MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 149  FEBRERO DEL AÑO 2011    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


“Hay avances”
Sandra Patricia Parra García - Periodista elpulso@elhospital.org.co

El doctor Álvaro Cardona, decano de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, ve algunos puntos positivos dentro de la nueva ley ordinaria de salud: “Esta ley contempla unas ideas importantes que hemos venido proponiendo; por ejemplo el artículo primero, que da ocasión a que nosotros siempre demandemos que se piense en salud como un derecho que tiene que considerarse en función de las personas, y ello está de alguna manera señalado en ese primer artículo que dice que debe hacerse en el marco de la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS). Ahí hay un avance”.
El doctor Cardona explica también que es importante que se hable de un Plan Decenal de Salud Pública, así como el hecho de que haya un comité intersectorial encargado de elaborar y nutrir ese plan, y el establecimiento de objetivos de salud, con un seguimiento que convoca la participación de distintos sectores de la actividad del país. Además, el decano de Salud Pública destaca otros elementos, como la asignación de las Direcciones Departamentales de Salud responsables de dirigir las estrategias de la Atención Primaria en Salud, con el énfasis de que los municipios asuman esta responsabilidad y por tanto se territorialice la Atención Primaria a partir de objetivos, una teoría de la APS.
“El Estado no puede evadir la responsabilidad”
En lo atinente al auto-cuidado y una posible evasión del Estado al establecer que las personas asuman esa responsabilidad, el doctor Cardona manifestó: “Creo que no haya que aceptar eso. En salud pública siempre hemos hablado de la importancia del compromiso del ciudadano de que se cuide, pero también decimos inmediatamente que eso no puede evadir la responsabilidad del Estado, la responsabilidad en la estructura administrativa de la Red Prestadora de Servicios, en los planes de Salud Pública, en los recursos financieros que tiene, y por eso tampoco consideramos aceptable el proyecto de Acto Legislativo que propuso el Congreso; hay que seguir luchando contra eso, porque se opone al concepto de la salud como derecho humano fundamental. Pero diciendo esto y no obstante que lo digamos con toda la fuerza, no podemos desestimar lo que hemos obtenido también por la vía del debate y reafirmarnos, manteniendo las exigencias de que esto se cumpla estrictamente y que no se evada, porque obviamente esas cosas buenas que tiene la Ley están en riesgo precisamente por la permanencia de conceptos como la intermediación, y el problema de la presencia de sectores financieros que están siendo favorecidos por el sistema de salud”.
 
Más información...

Con Atención Primaria en Salud: ¿real viraje de lo curativo a lo preventivo?
La Ley 1438 sancionada el pasado 19 de noviembre y cuyo objeto es fortalecer el Sistema General de Seguridad Social en Salud creado por la Ley 100/93, es una ley ordinaria que pretende reorientar dicho...

“Ley muy peligrosa: conjunto de buenas intenciones con elementos perversos”
“Esta ley (1438) genera gran cantidad de reflexiones, porque incluye elementos conceptuales y técnicos muy bonitos, y en teoría muy correctos, porque la Atención Primaria en Salud es muy importante....
“Faltan herramientas para que sea una estrategia viable”
Para el doctor Gustavo Malagón Londoño, presidente de la Academia Nacional de Medicina, “es interesante que la ley ordinaria dedique su segundo capítulo a la Atención Primaria en Salud; se parte de la base de...
“EPS quedan con mucho poder en la Atención Primaria en Salud”
“Saludo una formulación tan amplia de la Atención Primaria en Salud (APS) en la nueva ley, pero no soy ingenuo, porque ella no se puede discutir sin ver las características del sistema de salud donde figura...
“La Atención Primaria bajo dictadura fiscal”
“La Atención Primaria en Salud en Colombia tal como la concibe la nueva ley de reforma del sistema está sometida a una dictadura fiscal y limitada por los determinantes estructurales de la salud”, manifestó el ...
“Por mayor oferta de servicios”
“Para una óptima Atención Primaria en Salud, necesitamos desarrollar más oferta de servicios”, estimó la representante a la Cámara, Martha Cecilia Ramírez. Indicó que “el país tiene déficit de oferta frente a la...
“APS: compromiso de todos”
“La Atención Primaria en Salud funcionará si se logra integrar todos los servicios y con todos los actores”, opinó la secretaria de Salud de Medellín, María del Pilar Pastor. Expresó que “la actual concepción de la...
Giro hacia APS: la ley es apenas un primer paso
Hasta hace unos meses, pensar que las autoridades miraran al modelo anterior de salud para rescatar alguno de sus componentes, era inconcebible, pero la nueva administración sin radicalismos a ultranza, ...
“Medicina familiar, puerta de la APS”: Nueva EPS
“Nuestro nuevo programa de medicina familiar es perfectamente acoplable con la estrategia de Atención Primaria en Salud que plantea la ley de reforma de la salud”, afirmó Fernando Echavarría, gerente de la...
“Si no es negocio, la APS se quedará escrita”
“Veo muy difícil que la Atención Primaria en Salud (APS) se aplique en este nuevo modelo propuesto en la ley ordinaria de salud. Me parece muy superficial el planteamiento que se hace de la Atención Primaria...
“Incentivar el auto-cuidado allana la vía a la negación de servicios”
“El alcance de la ley ordinaria en lo referente al auto-cuidado y corresponsabilidad en salud es preocupante, por la evaluación que se puede hacer del concepto de auto-cuidado en los proyectos”, ...
“Hay avances”
El doctor Álvaro Cardona, decano de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, ve algunos puntos positivos dentro de la nueva ley ordinaria de salud: “Esta ley contempla unas ideas...
“Cambios propuestos no son la solución al problema de la salud”
Poco optimismo se observa en los planteamientos del especialista de la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle, doctor Carlos Osorio Torres: “Con la nueva reforma es posible que se ajuste un...
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved