 |
|
|
 |
|
Habilidades
para la vida
|
|
El poder invisible
de
las preguntas esenciales
|
 |
|
| Decía
el dramaturgo inglés William Shakespeare, que de todos
los conocimientos posibles, el más sabio y útil
es conocerse a sí mismo. El auto-conocimiento se considera
la primera aptitud de la inteligencia emocional. Es la que permite
ser consciente de las propias fortalezas y debilidades, de los
estados de ánimo y las consecuencias de éstos
en el comportamiento. |
Es
además la base para lograr identificar y comprender el
comportamiento de las personas con quienes vivimos y con quienes
compartimos el mundo. Es entonces, una habilidad esencial para
alcanzar una vida de bienestar.
Para Daniel Goleman, la inteligencia emocional es conocer
los propios estados internos, preferencias, recursos e intuiciones,
lo cual requiere de auto-evaluación y confianza en sí
mismo. Si logramos un alto grado de auto-conocimiento, podremos
ser observadores de nosotros mismos como centro de nuestro propio
universo, intentando a cada momento averiguar la intención
de nuestros actos, el sentido profundo de la propia existencia.
Una herramienta valiosa en este difícil trabajo de auto-conocerse
es aprender y familiarizarse con el diálogo interior.
Para algunos puede resultar familiar esto de hablar consigo
mismos, sin embargo para otros puede ser algo desconocido y
atemorizante. Es posible que por mucho tiempo hayamos hecho
uso de él sin percatarnos de ello. Por ejemplo, cuando
nos formulamos preguntas del tipo: ¿Qué pienso
de esto? ¿Por qué me sentí así?
¿Qué hizo que me disgustara? ¿Qué
me llevó a actuar de esa manera? Con estas preguntas,
estamos generando momentos de diálogo interior. |
|
Como Alicia en
el país de las
maravillas, debemos embarcarnos en un
viaje deauto-conocimiento y revelación, para
encontrar nuestro lugar en el mundo.
|
Para
fortalecer el diálogo interior es necesario practicarlo
regularmente, haga preguntas que conecten lo que siente, piensa
y hace con lo que le ocurre en la interacción con otras
personas y con el mundo en general. Dese tiempo para tener respuesta
a sus preguntas y busque progresivamente mejorar la calidad
de este diálogo interior. No hay necesidad de mentir,
ni de buscar disculpas reforzadas
esto es sólo
con usted mismo.
Las siguientes preguntas le permitirán evaluar el desarrollo
que ha logrado de la auto-conciencia. Lo importante no es tener
todos estos aspectos resueltos: es iniciar para no concluir,
porque el ser humano como el universo mismo, se encuentra en
permanente cambio, lo que implica que esta tarea inicia, para
no terminar.
¿Reconozco las emociones que experimento y el por qué
de ellas?
¿Conozco mis puntos fuertes y débiles?
¿Aprendo de las experiencias pasadas?
¿Estoy abierto a la crítica sincera y bien intencionada,
a las nuevas perspectivas, al aprendizaje constante?
¿Soy capaz de percibir el vínculo entre lo que
siento, pienso, hago y digo?
¿Reconozco el efecto que tienen estas percepciones en
mi diario vivir?
¿Tengo claros valores y metas personales, y éstos
marcan la ruta que sigo en la vida?
Como Alicia en el país de las maravillas,
debemos embarcarnos en un viaje de auto-conocimiento y revelación,
para encontrar nuestro lugar en el mundo. La promesa al final
del laberinto, no es otra que crecimiento interior y bienestar
personal. |
| |
 |
|

|
|
|
|
|
|
|
|