 |
|
|
 |
|
Segunda fase
de
vacunación contra sarampión
|
En 8 puntos del
país arrancó el pasado 18 de octubre la segunda
fase de vacunación contra sarampión: en los departamentos
de San Andrés, Norte de Santander, La Guajira y Putumayo,
y en las ciudades de Bogotá, Buenaventura y Cali. La
meta del Ministerio de la Protección Social es vacunar
2.8 millones de jóvenes y adolescentes, entre 10 y 19
años.
En Nariño se inició la segunda fase de manera
anticipada, por el brote presentado en Ecuador: en el sur del
país ya se vacunaron 9.225 adolescentes del grupo objetivo
y 14.000 mayores de 20 años, que tienen tránsito
recurrente con el vecino país. |
 |
Y en
Barranquilla, donde se presentó el caso índice
en agosto pasado, el 95.6% del grupo objetivo fue vacunado en
la primera fase: en los 3 departamentos y distritos de la costa
atlántica el porcentaje alcanza 73.8% y se motiva a quiénes
aún no se han vacunado. Para la segunda fase están
disponibles 3.4 millones de dosis. Las metas de adolescentes
y jóvenes para vacunar por ciudad y departamento, son:
Bogotá (1.279.169); Buenaventura (78.812); Cali (395.643);
Cesar (214.836); La Guajira (174.811); Nariño (328.236);
Norte de Santander (270.168); Putumayo (76.535) y San Andrés
(13.597).
Hasta octubre pasado no se habían tenido nuevos casos
en el país, pero no se puede bajar la guardia, máxime
cuando el sarampión en las Américas aumenta su
presencia (en 2010 hubo 253 casos confirmados), y en Ecuador
ya se confirmaron varios casos. Es de vital importancia continuar
con el cerco epidemiológico en el país e intensificar
vacunación en zonas de frontera, con el apoyo de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS). La tercera fase incluirá
23 departamentos restantes, la meta es vacunar 4.8 millones
de personas del grupo objetivo y se iniciará el 13 de
febrero de 2012 hasta 50 días después. |
 |
|

|
|
|
|
|
|
|
|