|
|
Desde
mayo pasado y hasta octubre pasado, la Secretaría de
Salud Departamental de Casanare en su programa de educación
y prevención contra el cáncer de cuello uterino,
ha vacunado contra el Virus Papiloma Humano a 3.504 niñas
escolarizadas de 10 años de edad, de los 10 municipios
de Casanare.
La estrategia del programa de Salud Sexual y Reproductiva de
la Secretaría de Salud, busca crear una cultura de prevención
del cáncer cervical, segundo tipo de cáncer más
común después del cáncer de seno y pulmón.
Se estima que cada año en el mundo, 530.000 mujeres desarrollan
cáncer de cuello uterino y 275.000 mueren por la enfermedad
(el 85% en países en desarrollo). El cáncer cervical
es común en mujeres entre 30 y 45 años de edad,
o sea mujeres con familias jóvenes, generando una enorme
carga social, económica y emocional combinada. |
 |
De
izquierda a derecha, funcionarias de la Gobernación de
Casanare: Maria Nieves Díaz, coordinadora Programa PAI;
Martha Inés Gonfrier, gobernadora; Liliana Agudelo, secretaria
de Salud departamental; Claudia Orozco, directora Salud Pública;
y Nancy Olaya, coordinadora Programa Salud Sexual y Reproductiva. |
Según
la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo
cada 2 minutos muere una mujer por cáncer de cuello uterino
y en Colombia cerca de 6 mujeres mueren diariamente por este
cáncer. En 2008 en Colombia se estimaron 4.736 casos
nuevos y se registraron 2.154 muertes por esta enfermedad. El
Departamento de Casanare presenta 35 nuevos casos de cáncer
de cuello uterino al año ("Incidencia estimada y
mortalidad por cáncer en Colombia 2002-2006", Instituto
Nacional de Cancerología).
El Virus Papiloma Humano (VPH) es el principal factor de riesgo
asociado con el desarrollo de cáncer de cuello uterino.
Debido a la tendencia a iniciar relaciones sexuales a edades
más tempranas, este cáncer afecta a mujeres cada
vez más jóvenes; de ahí que una de las
mejores estrategias es vacunar las niñas contra VPH. |
| |
oooooooooooo |