 |
|
|
 |
Ley Estatutaria en salud:
con visos de ley ordinaria
|
Si siguen las
EPS,
¿para qué Estatutaria?
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
Un apoyo
crítico y moderado dio el senador Luis Carlos Avellaneda
a la Ley Estatutaria de la Salud aprobada: Esta Ley debe
regular el derecho a la salud, en eso no tendremos mayores inconvenientes:
todos consideramos que debemos aceptar la línea de la
Corte Constitucional según la cual la salud es un derecho
humano fundamental autónomo, y por eso la dirección,
el control, la regulación, el servicio, debe estar a
cargo del Estado. Sobre los principios tampoco tenemos mayores
discrepancias, pues en general se aceptan los principios de
universalidad, accesibilidad, de asequibilidad, equidad, igualdad,
pro hómine, solidaridad, de participación social
e integralidad.
Explicó el congresista: Universalidad significa
una ciudadanía amparada con este derecho. Pero universalidad
hay que atarlo con accesibilidad y disponibilidad. Que se eliminen
las barreras de acceso, en lo geográfico, cultural y
económico, pues pese a que la Corte Constitucional lo
considera derecho fundamental, la gente no accede. Disponibilidad
es disponer de hospitales, centros de salud, tecnología,
personal médico y paramédico de buena calidad.
Nada sacamos diciendo que la salud es un derecho fundamental
en la Ley Estatutaria, si la Ley Ordinaria o la misma Estatutaria
dejan el modelo de atención igual al actual. Si no sacamos
a la salud del escenario de negocio, si siguen las EPS, ¿para
qué Estatutaria? No hemos hecho nada, el derecho seguirá
en el papel y continuarán el paseo de la muerte
y la desatención de la ciudadanía. Reiteramos
que no puede haber más EPS, debe acabarse el modelo de
aseguramiento privado y ponerse uno de naturaleza pública.
Precisó que esto cambiaría los entes privados
que articulan al paciente con los prestadores, por un manejo
descentralizado del Estado, dividiendo el país en territorios
de salud por condiciones socio-demográficas y por perfiles
epidemiológicos. Serían territorios de salud los
municipios de la costa pacífica, los de la atlántica,
la Orinoquia, el eje cafetero, etc. y los departamentos de cada
territorio se asociarían.
Criticó el propósito gubernamental de mantener
como sea las EPS por el prurito de defender el modelo neoliberal
de privatización, conociendo la pésima tarea de
las EPS en la gestión de salud y que además se
roban los recursos. Reconoció que el gobierno, tras sostener
una mixtura sobre la naturaleza de los recursos contraria a
la doctrina de la Corte Constitucional y advertencias de la
Contraloría General de la República, echó
para atrás y reconoció que los dineros son públicos
en toda las fases del sistema de salud. |
|
 |
|
Más
información... |
Ley Estatutaria
en salud: contradictoria e ¿inconstitucional?
Gran polémica vive el sector salud luego de que el pasado
20 de junio el Congreso de la República aprobara el proyecto
de ley estatutaria 209 Senado, 267 Cámara, por medio del cual
se regula el derecho...
|
“Ley
Estatutaria: punto de avance en reforma al sistema”: ACHC
Para el director de la Asociación Colombiana de Hospitales y
Clínicas, Juan Carlos Giraldo Valencia, “la Ley Estatutaria
es el marco en el cual se debe circunscribir el derecho a la
salud, pero si no tiene unos... |
“Ley
Estatutaria tiene el objetivo claro de limitar la tutela”: Contraloría
Según el ente de control, en el artículo 15 “Prestaciones de
Salud” se limita el plan de beneficios con sus contenidos explícitos
y exclusiones, lo que afectaría a quienes recurren a “medicinas
alternativas” y... |
Ley
Estatutaria mantiene modelo de salud
“En la Ley Estatutaria, la presión de los intereses en juego,
del gobierno, de las EPS, de los bancos, de las empresas de
medicamentos y otros sectores logró mantener la esencia del
modelo de salud”, manifestó... |
“Ley
Estatutaria profundiza la privatización del servicio”
“Por privilegiar los intereses de los negociantes de la salud,
el Congreso perdió otra oportunidad de resolver la crisis que
casi todos los días cobra valiosas vidas de nuestros compatriotas”,
declaró la ... |
“Ley
Estatutaria: una norma prestacional”
La Ley Estatutaria define el derecho a la salud como un
derecho prestacional limitado a la prestación de servicios
y tecnologías para atender la enfermedad, con unas escasas
acciones preventivas y con un... |
“Si
siguen las EPS, ¿para qué Estatutaria?”
Un apoyo crítico y moderado dio el senador Luis Carlos Avellaneda
a la Ley Estatutaria de la Salud aprobada: “Esta Ley debe regular
el derecho a la salud, en eso no tendremos mayores inconvenientes:
... |
“La
peor reforma al sistema de salud: mantiene EPS y recorta derechos”
Para el senador del Polo Democrático, Jorge Robledo,
lo que se aprobó en la Ley Estatutaria es la peor
reforma que se le haya introducido al sistema de salud desde
que se creó la Ley 100, porque es evidente... |
“Ley
Estatutaria para salud: un engendro jurídico”
No es justo que nos pongan a hablar de un proyecto salido
de un grupo privado y con intereses particulares, y no fruto
de la concertación de muchos actores, afirmó
el abogado constitucionalista Jaime... |
“Lo
que 'nació mal' continúa su vida de engendro con cabal salud”
“Estamos frente a una nueva frustración y asombra la indolencia
de una sociedad que no se conmueve, que es capaz de caminar
desvergonzada por encima de los muertos, los discapacitados,
los desatendidos ... |
Lo
no incluido, ¿quién lo va a cubrir?
Es ilógico que a partir de este momento el sistema
de salud no seguirá cubriendo algunos servicios que cubría
mediante las acciones de tutela generadas a favor de usuarios
por problemas estéticos o... |
“Ley
Estatutaria tiene vicios constitucionales de fondo”: José Gregorio
Hernández
Para el exmagistrado y expresidente de la Corte Constitucional,
José Gregorio Hernández, la Ley Estatutaria para regular el
derecho a la salud es una ley viciada desde el punto de vista
constitucional, por plasmar... |
“Persiste
'muralla china' entre el paciente y la satisfacción del servicio
de salud”
“Sigue persistiendo en el modelo de salud presentado por el
ministro (Alejandro Gaviria) y el gobierno nacional, la 'muralla
china' que se interpone entre las necesidades del enfermo y
la satisfacción que le ... |
“EPS
seguirán 'mangoneando' el sistema como ordenadoras del gasto”
El doctor Germán Fernández aclaró que la ley estatutaria surgió
por la presión social ejercida por el Movimiento Nacional por
la Salud, ante la enorme crisis del sector: “El ministro no
quería y fue la presión ... |
“Ley
estatutaria tiene dos grandes ganancias”
Para la representante a la Cámara, Martha Cecilia Ramírez, la
Ley Estatutaria en salud tiene dos grandes ganancias para el
sector: “Una es que efectivamente ya se reconoce la salud como
un derecho... |
“Ley
estatutaria tiene visos inconstitucionales”: Aesa
Para Luis Alberto Martínez, director de la Asociación
de Empresas Sociales del Estado de Antioquia (Aesa), la Ley
Estatutaria aprobada tiene vicios y por eso la Corte Constitucional
podría declarar algunos artículos... |
|
|
|
|
|