MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 198  MARZO DEL AÑO 2014    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

El Vigía
Sobrepeso y obesidad en un mundo con recursos cada vez más limitados
Sigifredo Ospina O, MD - Microbiólogo Epidemiólogo.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la obesidad se ha duplicado en todo el mundo a partir de 1980. En 2014 más de 1.900 millones de adultos tenían sobrepeso y más de 600 millones eran obesos, lo cual equivale a un 37% y 13% de la población respectivamente. En 2013, más de 42 millones de niños menores de 5 años tenían sobrepeso.
Históricamente se ha conocido que los problemas de sobrepeso y obesidad eran propios de países con altos ingresos, sin embargo esto ha venido cambiando y en este momento el problema es igual o quizás mayor en países de bajos y medianos ingresos, en donde por ejemplo el incremento porcentual del sobrepeso y la obesidad en niños ha sido un 30% superior al de los países desarrollados.
Los principales factores que contribuyen a la presentación de este problema son el aumento en el consumo de alimentos ricos en grasa, sal y azúcares, y pobres en vitaminas, minerales y micro-nutrientes; y por otro lado, la falta de actividad física, consecuencia de una población cada vez más sedentaria y más urbanizada. Sin embargo hay otra serie de factores políticos, sociales y ambientales que también están relacionados.
El principal motivo de preocupación es que el sobrepeso y la obesidad se asocian con una mayor predisposición a desarrollar enfermedades y complicaciones como enfermedades cardiovasculares, diabetes, trastornos del aparto locomotor; esto, sin mencionar el impacto en la calidad de vida y el riesgo aumentado a presentar problemas psicológicos producto de su condición o inducidos por el entorno social, principalmente en niños.
Parece contradictorio estar hablando de sobrepeso y obesidad en un mundo con recursos cada vez más limitados, y donde los altos índices de pobreza se mantienen o se acentúan. Y aunque suene paradójico, en muchas regiones del mundo coexisten la desnutrición y la obesidad como problemas de salud pública.
Combatir este problema de origen multifactorial requiere de la intervención de muchos actores. En primer lugar, generar conciencia individual acerca de los buenos hábitos alimenticios y la práctica regular de ejercicio; en segundo lugar, el sistema de salud fomentando y apoyando políticas saludables para la población; y en tercer lugar, la industria mejorando la composición nutricional de los alimentos y fomentando en la población conductas saludables en lugar de inducirla al consumismo 6
Fuente: http://www.who.int/mediacen tre/factsheets/fs311/es/
soox@sanvicentefundacion.com
 
Otros artículos...
Ahora, a reglamentar e implementar la Ley Estatutaria en Salud
“Ley Estatutaria en Salud generará costo mínimo de $5 billones”: Acemi
Hospital Universitario de San Vicente Fundación recibió reconocimiento como "Universitario”
Hospital Universitario de San Vicente Fundación: Una institución de conocimiento
En el Hospital Universitario de San Vicente Fundación - Clínica de Alivio del Dolor: 33 años de ciencia y humanismo para tratar el dolor
País y Niñez - Maltrato infantil: tragedia diaria e invisible
El Vigía - Sobrepeso y obesidad en un mundo con recursos cada vez más limitados
Gobierno convertiría a SaludCoop en sociedad anónimas
Avances y retos de Colombia en IV Estudio Nacional de Salud Bucal -ENSAB IV-
Los retos en salud bucal en Colombia
“Precisar mejoras y desmejoras en salud bucal”
Corte ordenó regular derecho a muerte digna y crear protocolo
Quifarma innova con medidores de radiación ultravioleta
Crítica situación de Caprecom demanda medidas de fondo del gobierno: Contraloría
Hacer farmacovigilancia permanente a seguridad de vacuna contra VPH: Universidad del Rosario
IETS evalúa seguridad de 9 tecnologías para enfermedades huérfanas
Nace Instancia Asesora del Sistema de Salud
Afidro lanzó su Código de Ética 2015
Se inició regulación de precios a dispositivos médicos
“Plan Nacional de Desarrollo amenaza los hospitales públicos y la salud”: Aesa
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved