 |
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
| Luego de 3 años
de una intervención que no dio los resultados esperados,
el gobierno nacional optaría por convertir la EPS SaludCoop
del sector cooperativo en una sociedad anónima que se
llamaría SaludCoop S.A., con ánimo
de lucro, y un gobierno corporativo integrado por asamblea de
accionistas, junta directiva y un presidente independiente. |
 |
Para ello, lo primero es pedir
al Congreso de la República el aval para que la Superintendencia
Nacional de Salud (Supersalud) tenga más facultades jurídicas
como las que tiene hoy la Superintendencia Financiera. Actualmente
Supersalud sólo puede hacer vigilancia especial, intervenir
para administrar o para liquidar, o devolver la entidad a sus
dueños. Entretanto la Superfinanciera puede hacer lo
mismo, pero además puede ceder activos, pasivos y contratos,
buscar fusiones, planes de administración fiduciario. |
Según explicó
el director de Planeación Nacional, Simón Gaviria,
para proteger el ahorro público la Superfinanciera
tiene una gran flexibilidad de herramientas para intervenir,
cuando las condiciones de los bancos no son las adecuadas. Nosotros
creemos que la salud debe tener este tipo de protección.
Por eso queremos que esas facultades que tiene la Superfinanciera,
sean las mismas que tenga SuperSalud.
Si se logra ese cambio, SaludCoop podrá ceder las clínicas,
edificios, trabajadores, afiliados y las deudas a otra entidad
o podrá iniciar un proceso de fusión con otra
EPS. A los actuales socios de la EPS les darían una participación
en acciones de la nueva entidad, otros inversionistas interesados
podrían entrar también en SaludCoop S.A. y el
gobierno debe determinar si entrará como uno de los dueños
de la nueva entidad.
Esta alternativa se basó en la transformación
del Banco Coopdesarrollo que era de naturaleza cooperativa,
al MegaBanco, que era una sociedad anónima con participación
del Estado y que luego fue vendida. La propuesta está
plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo y tendrá que
ir a consideración del Congreso de la República.
Confecoop propone mantener modelo cooperativo
en SaludCoop
La Confederación de Cooperativas de Colombia
-Confecoop-, máximo organismo de representación
y defensa del sector cooperativo colombiano a nivel nacional
e internacional, sigue el proceso de intervención de
SaludCoop desde 2011, respetando el proceso que una cooperativa
intervenida tiene según la ley y en espera que dentro
de un debido proceso y administración estatal se defina
el futuro sostenible de la empresa.
Frente a los pronunciamientos sobre una posible liquidación
de la entidad y el cambio de su naturaleza jurídica,
el gremio cooperativo hizo un llamado a que se revise la legislación
cooperativa y a tener en cuenta la importancia de mantener el
modelo cooperativo, que en el caso de SaludCoop representa no
solo a sus asociados sino a las familias de los más de
7 millones de usuarios, 32.000 trabajadores y 6.000 proveedores. |
| |
 |

|
|
|
|