MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 198  MARZO DEL AÑO 2014    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Hacer farmacovigilancia permanente a
seguridad de vacuna contra VPH: Universidad del Rosario

Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
Según la investigación “Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano y auto-inmunidad” del doctor Juan Manuel Anaya, director del Centro de Enfermedades Auto-inmunes (CREA) de la Escuela de Medicina de la Universidad del Rosario, la relación riesgo-beneficio de desarrollar Enfermedades Auto-Inmunes (EAI) luego de la vacunación contra VPH aún no se ha resuelto, por lo que la farmacovigilancia permanente de esta vacuna sigue siendo de suma importancia.
El CREA viene atendiendo y estudiando a varias de las niñas de Carmen de Bolívar que presentaron problemas de salud, según sus familias, por la vacuna del VPH. El desarrollo de EAI es un tema de suma importancia en vacunas, dado el riesgo que pueden tener éstas de favorecer fenómenos de auto-inmunidad en individuos susceptibles. Sin embargo, los datos disponibles son limitados para ofrecer conclusiones definitivas.
Dado el aumento reciente de reporte de efectos adversos, se espera que estudios con suficiente tamaño muestral, en diversas poblaciones, confirmen la seguridad de la vacunación contra el VPH en niñas con EAI.
Un análisis personalizado de cada paciente, que incluya la evaluación de auto-inmunidad personal y familiar antes de la vacuna, podría ser sugerido, aunque no hay estudios que demuestren que sea costo-efectivo.
Se han realizado estudios posteriores a la comercialización, sobre la relación entre vacunación contra el VPH y EAI en Estados Unidos, Dinamarca, Suecia, Francia e Italia, encontrando desde situaciones como riesgo aumentado de hipotiroidismo auto-inmune, asociación entre historia personal y familiar de auto-inmunidad, desarrollo de EIA post-vacunación contra VPH, no contraindicaciones para pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES), ausencia de recaídas en pacientes con artritis reumatoide juvenil, hasta ningún riesgo de desarrollar EIA luego de la vacunación contra VPH.
La Liga Europea Contra el Reumatismo (EULAR) recomienda seguir las directrices de cada país respecto de la vacunación contra VPH. Estas guías (de 2011), indican que "los médicos deben estar atentos a los posibles eventos trombo-embólicos, a pesar de que estos eventos no se puedan atribuir a la vacunación". También las guías de la Sociedad Brasilera de Reumatología (de 2012), recomiendan vacunación contra VPH en niñas con artritis reumatoide juvenil. Algunas pacientes presentaron el Síndrome Auto-Inmune/inflamatorio (ASIA), que agrupa 4 tipos de condiciones patológicas tras una exposición infecciosa o a un adyuvante: siliconosis o reacción inflamatoria en tejidos asociada con implantes cosméticos; el síndrome de la Guerra del Golfo, caracterizado por dolores articulares y musculares, adenopatías, y fatiga crónica; el síndrome de mio-fascitis macrofágica, asociado con el aluminio utilizado como adyuvante en varias vacunas, y cuyas principales manifestaciones son cansancio, fatiga crónica, dolores musculares y articulares, fiebre y en algunos casos, cuadros similares al síndrome de Guillain-Barré; y el ASIA que corresponde a los “fenómenos post-vacunación".
ASIA es un concepto en evolución, y agrupa los signos y síntomas que no eran suficientes para definir de manera precisa los cuadros clínicos post-vacunación reportados hace varios años, que no correspondían a “reacciones propias de la vacuna” ni a enfermedad clásica, que pudieron considerarse “reacciones idiosincrásicas o de causa desconocida”.
Una de las reacciones coincidentes de las vacunaciones puede corresponder a la Enfermedad Psicógena Masiva (19), definida como "la aparición colectiva de una constelación de síntomas sugestivos de enfermedad orgánica, pero sin una causa identificada, en un grupo de personas con creencias compartidas sobre la causa del síntoma (s)", en donde el “efecto dominó” es característico. Las manifestaciones clínicas pueden incluir fiebre, hipotensión, dolor opresivo torácico, escalofrío, sensación de desmayo. En algunos casos pueden observarse cambios transitorios en el electrocardiograma, que se resuelven luego de 24 horas. Esta enfermedad no incluye manifestaciones músculo-esqueléticas ni neurológicas descritas en ASIA.
Figura 1. Posible escenario colombiano de las reacciones adversas a la vacunación contra el VPH. Abreviaciones: ASIA: Síndrome AutoInmune/Inflamatorio Inducido por adyuvantes, EAI: Enfermedad Auto-inmune.
La figura 1 muestra el posible escenario que se registra en Colombia respecto de la vacunación contra el VPH. El tiempo para observar y diagnosticar pacientes tanto con EAI como con ASIA, puede variar. La diversidad en el número de casos reportados puede deberse a la heredabilidad, es decir, a la proporción de la variación fenotípica en una población atribuible a la variación genotípica entre individuos, la cual es dependiente de cada población. Adicionalmente, el desconocimiento de ASIA puede favorecer un sub-registro de eventos adversos de la vacunación.
 
Otros artículos...
Ahora, a reglamentar e implementar la Ley Estatutaria en Salud
“Ley Estatutaria en Salud generará costo mínimo de $5 billones”: Acemi
Hospital Universitario de San Vicente Fundación recibió reconocimiento como "Universitario”
Hospital Universitario de San Vicente Fundación: Una institución de conocimiento
En el Hospital Universitario de San Vicente Fundación - Clínica de Alivio del Dolor: 33 años de ciencia y humanismo para tratar el dolor
País y Niñez - Maltrato infantil: tragedia diaria e invisible
El Vigía - Sobrepeso y obesidad en un mundo con recursos cada vez más limitados
Gobierno convertiría a SaludCoop en sociedad anónimas
Avances y retos de Colombia en IV Estudio Nacional de Salud Bucal -ENSAB IV-
Los retos en salud bucal en Colombia
“Precisar mejoras y desmejoras en salud bucal”
Corte ordenó regular derecho a muerte digna y crear protocolo
Quifarma innova con medidores de radiación ultravioleta
Crítica situación de Caprecom demanda medidas de fondo del gobierno: Contraloría
Hacer farmacovigilancia permanente a seguridad de vacuna contra VPH: Universidad del Rosario
IETS evalúa seguridad de 9 tecnologías para enfermedades huérfanas
Nace Instancia Asesora del Sistema de Salud
Afidro lanzó su Código de Ética 2015
Se inició regulación de precios a dispositivos médicos
“Plan Nacional de Desarrollo amenaza los hospitales públicos y la salud”: Aesa
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved