Tras la intervención
exitosa de 3 pacientes mediante el procedimiento Reemplazo Valvular
Aórtico Trans-catéter (TAVI, del término
en inglés Transcatheter Aortic Valve Implantation), Centros
Especializados de San Vicente Fundación se posiciona
en la atención de alta complejidad en medicina cardiovascular
al ofrecer esta opción terapéutica de alta tecnología
a los pacientes con enfermedad valvular cardíaca.
TAVI es una técnica quirúrgica mínimamente
invasiva desarrollada desde 2002 en Francia, que se practica
en varias ciudades de Colombia hace 5 años. Sustituye
la cirugía cardíaca convencional por una incisión
muy pequeña (1.5 cm) a nivel femoral, a través
de la cual se avanzan guías y catéteres que contienen
la válvula protésica a implantar.
Esta técnica tiene múltiples ventajas en recuperación
funcional de los pacientes, pues generalmente solo requieren
hospitalización máxima de 72 horas luego del procedimiento.
La estancia en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) oscila de
24 a 48 horas y la estancia hospitalaria total es de 3 a 4 días.
Los pacientes se reincorporan de manera inmediata a su actividad
diaria. Las tasas de éxito actuales están por
encima del 95% en los pacientes tratados. Por no implicar una
cirugía abierta, se suprimen riesgos de infecciones en
el mediastino y pulmonares; se disminuye en casi 90% la necesidad
de transfusiones y uso de hemoderivados; el tiempo promedio
del procedimiento es unas 2 horas (frente a 6 horas del convencional);
y la recuperación funcional se alcanza pocos días
después.
A principios de 2015, San Vicente Fundación decidió
ofrecer este servicio en el Centro Especializado Cardiopulmonar
y Vascular Periférico, para lo cual se capacitaron los
especialistas del Heart Team (Equipo del Corazón)
en París, Sao Paulo y Buenos Aires. El 14 de diciembre
de 2015 se realizó la primera intervención en
una paciente de 76 años; el 21 de diciembre se hizo el
segundo procedimiento en un paciente de 65 años, siendo
el primer caso en Antioquia de la técnica Valve in Valve,
en el que se pone la válvula protésica nueva dentro
de la válvula biológica disfuncional (implantada
hace 10 años). En enero de 2016 se realiza un tercer
procedimiento y se tienen 2 pacientes programados.
El resultado con seguimiento completo es 100% satisfactorio
y la recuperación de los pacientes fue total, sin complicaciones.
Durante estos implantes se tuvo asesoría de expertos
y profesores a nivel mundial. Y gracias al convenio de San Vicente
Fundación con la organización Mount Sinaí
(Nueva York, EU), se capacitará al grupo en manejo de
pacientes con patologías mixtas de mayor complejidad,
lo que le permitirá ampliar el portafolio de servicios
y mejorar la calidad de atención e indicadores post-procedimiento. |