MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 209  FEBRERO DEL AÑO 2016    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Reemplazo Valvular Aórtico
Trans-catéter (TAVI) en Centros Especializados de San Vicente Fundación

Olga Lucia Muñoz López, Periodista - elpulso@sanvicentefundacion.com
Tras la intervención exitosa de 3 pacientes mediante el procedimiento Reemplazo Valvular Aórtico Trans-catéter (TAVI, del término en inglés Transcatheter Aortic Valve Implantation), Centros Especializados de San Vicente Fundación se posiciona en la atención de alta complejidad en medicina cardiovascular al ofrecer esta opción terapéutica de alta tecnología a los pacientes con enfermedad valvular cardíaca.
TAVI es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva desarrollada desde 2002 en Francia, que se practica en varias ciudades de Colombia hace 5 años. Sustituye la cirugía cardíaca convencional por una incisión muy pequeña (1.5 cm) a nivel femoral, a través de la cual se avanzan guías y catéteres que contienen la válvula protésica a implantar.
Esta técnica tiene múltiples ventajas en recuperación funcional de los pacientes, pues generalmente solo requieren hospitalización máxima de 72 horas luego del procedimiento. La estancia en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) oscila de 24 a 48 horas y la estancia hospitalaria total es de 3 a 4 días. Los pacientes se reincorporan de manera inmediata a su actividad diaria. Las tasas de éxito actuales están por encima del 95% en los pacientes tratados. Por no implicar una cirugía abierta, se suprimen riesgos de infecciones en el mediastino y pulmonares; se disminuye en casi 90% la necesidad de transfusiones y uso de hemoderivados; el tiempo promedio del procedimiento es unas 2 horas (frente a 6 horas del convencional); y la recuperación funcional se alcanza pocos días después.
A principios de 2015, San Vicente Fundación decidió ofrecer este servicio en el Centro Especializado Cardiopulmonar y Vascular Periférico, para lo cual se capacitaron los especialistas del “Heart Team” (Equipo del Corazón) en París, Sao Paulo y Buenos Aires. El 14 de diciembre de 2015 se realizó la primera intervención en una paciente de 76 años; el 21 de diciembre se hizo el segundo procedimiento en un paciente de 65 años, siendo el primer caso en Antioquia de la técnica Valve in Valve, en el que se pone la válvula protésica nueva dentro de la válvula biológica disfuncional (implantada hace 10 años). En enero de 2016 se realiza un tercer procedimiento y se tienen 2 pacientes programados.
El resultado con seguimiento completo es 100% satisfactorio y la recuperación de los pacientes fue total, sin complicaciones. Durante estos implantes se tuvo asesoría de expertos y profesores a nivel mundial. Y gracias al convenio de San Vicente Fundación con la organización Mount Sinaí (Nueva York, EU), se capacitará al grupo en manejo de pacientes con patologías mixtas de mayor complejidad, lo que le permitirá ampliar el portafolio de servicios y mejorar la calidad de atención e indicadores post-procedimiento.
 
Otros artículos...
Al gobierno no le importa colapso crónico de urgencias
De la ley a la vida real, continúa polémica sobre eutanasia
Algunos planteamientos al debate de la eutanasia
Premio Medellín Ciudad Saludable en categoría Oro para IATM: Exaltación a los avances en calidad
Doctor Giovanni García, Maestro de la Cirugía Vascular en Colombia 2016
Galardón al Cuidado Materno Infantil en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación destacó la calidad de la atención integral
Reemplazo Valvular Aórtico Trans-catéter (TAVI) en Centros Especializados de San Vicente Fundación
Medicina y espiritualidad: Medicina y post-conflicto
5 categorías de Triaje en servicios de Urgencias
Llamado a Enfermería inalámbrico de Wi Calling: efectiva solución de comunicación
En 2015: Ley Estatutaria en Salud, derecho a muerte digna, no glifosato, Zika...
En 2015 se agravó crisis hospitalaria, liquidan SaludCoop y Caprecom…
Recursos Fonsaet para ESE intervenidas o en liquidación
60 años de la Guía Médica y Hospitalaria de Medellín
20 camas más en Hospital La María
Coosalud EPS, el mejor lugar para trabajar en Colombia
Comedal creció al 30% en los dos últimos años
El Vigía; Virus Zika: ¿De inofensivo a agresivo?
Gestantes con Zika son embarazos de alto riesgo
“Estado de Resultado por Régimen - Segundo Trimestre 2015”
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved