MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 209  FEBRERO DEL AÑO 2016    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


En 2015: Ley Estatutaria en Salud,
derecho a muerte digna, no glifosato, Zika...

Harvey Daniel Valdés Valdés, Periodista - elpulso@sanvicentefundacion.com
Enero
1. Gobierno incrementa en 6,06% Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2015. Rige UPC promedio en régimen contributivo de $630.000 y $563.000 en el subsidiado.
1. Se inicia prueba piloto de igualación de prima pura de UPC del régimen subsidiado al contributivo en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
3. Hasta enero 3 se notificaron al Sivigila 110.473 casos de dengue.
3. Hasta enero 3 notificaron a Sivigila 96.687 casos de Chikungunya.
5. Vacuna VPH no enfermó 517 niñas de Carmen de Bolívar: Instituto Nacional de Salud.
8. Instituto Nacional de Salud desmiente casos de muerte en Colombia por Chikungunya.
17. “Colombia no vive pandemia de Chikungunya”: Viceministro de Salud, Fernando Ruiz.
21. Ascendieron a 112.752 los casos notificados de Chikungunya: MinSalud.
22. Ministerio de Salud y Colciencias inician II Encuesta Nacional de Salud Mental.
23. Vacunación VPH bajó de 70 a 20% tras desmayos de niñas en Bolívar: MinSalud.
23. Supersalud ordena liquidar a la EPS Golden Group.
23. Se posesiona superintendente de Salud, Norman Julio Muñoz, y viceministra (E) de Protección Social, Carmen Eugenia Dávila.
25. Inspección judicial de Corte Constitucional a Hospital San Francisco de Asís (Quibdó).
28. Recobros al Fosyga crecieron 1.000% en 5 años, al pasar de $200.000 millones en 2005 a $2,3 billones en 2010: Procuraduría.
29. Movilización social de organizaciones para exigir sanción de Ley Estatutaria en Salud.
Febrero
9. Se crea Instancia Asesora del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
11. Entregan Hospital San Juan de Dios a Bogotá.
12. Corte Constitucional elevó al rango de fundamental el “derecho a intentar” medios experimentales a pacientes en estado vegetativo persistente o de conciencia mínimo.
16. Presidente Juan Manuel Santos sanciona la Ley Estatutaria en Salud (Ley 1751) que regula el Derecho Fundamental a la Salud.
17. Corte Constitucional informa que dio 30 días hábiles al Ministerio de Salud para elaborar un protocolo que guíe la aplicación del derecho a morir dignamente.
18. Santander pide pago inmediato de $222.000 millones a hospitales del departamento.
23. Supersalud prorroga por 6 meses Programa de Recuperación a Caprecom.
23. Acemi dice que para cumplir Ley Estatutaria en Salud se requerirían otros $5 billones.
26. Coomeva EPS reconoce insuficiencia patrimonial superior a $8.000 millones y presentó Plan de Recuperación al Ministerio y a Supersalud.
Marzo
4. Ministerio de Salud y Colciencias inician recolección de información para la primera Encuesta Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE) Colombia.
5. Se inicia regulación de precios a dispositivos médicos con el stent coronario medicado.
5. Corte Constitucional ordena a Planeación incluir habitantes de calle en Sisbén.
9. Supersalud prorroga por 6 meses intervención a la Corporación IPS Saludcoop.
10. Gestantes con Chikungunya deben hospitalizarse en último mes de embarazo: MinSalud.
10. Supersalud autorizó retiro voluntario de EPS Caprecom del Chocó y de municipios Cabuyaro, El Calvario, El Castillo y Lejanías del Meta.
11. Ajuste por IPC a precios de medicamentos regulados.
13. Corte Suprema de Justicia declara ilegal cualquier cese de actividades en prestación del servicio público en salud.
16. Defensoría denuncia a Caprecom y a unión temporal UBA-Inpec por violar derecho a la salud de internos en Antioquia y Meta.
17. Contraloría General de la República detectó hallazgos fiscales por $29.161 millones en manejo de recursos para salud y educación en Gobernación de Bolívar durante 2013.
20. Agencia Internacional para la Investigación sobre Cáncer (IARC), de la Organización Mundial de la Salud, incluye al glifosato entre 5 pesticidas posiblemente cancerígenos.
25. Gobierno lanza campaña #DéjaloConversado para estimular donación de órganos.
31. Termina existencia legal del Seguro Social en Liquidación.
Abril
7. En 2014 se presentaron 118.281 tutelas en salud (70% por servicios POS), informó Defensoría del Pueblo, y aumento de 25.2% en 5 años. Ministerio de Salud controvirtió que en vez de aumentar, la tasa de tutelas en salud se estabilizó en los últimos años.
20. Resolución 1216 imparte directrices para conformación y funcionamiento de Comités Científicos-Interdisciplinarios para el derecho a morir con dignidad.
23. Colombia tendrá ruta específica de atención integral de la enfermedad de Chagas.
24. Ministerio de Salud recomendó suspender uso de glifosato en erradicación de cultivos ilícitos, con evidencia que lo clasificó como probablemente carcinogénico para humanos.
27 Ministerio de Salud confirmó 25 muertes por Chikungunya en Colombia.
29. Región de Las Américas es la primera en el mundo en ser declarada libre de rubéola.
Mayo
6. Entes territoriales pagarán lo No-POS de régimen subsidiado directamente a IPS.
7. Presidente de la República prorroga 8 meses intervención de Saludcoop (hasta enero 11/16).
7. Supersalud investiga a Guajira y 7 EPS por fallas que involucran muerte de menores.
13. Corte Constitucional frena terapias ABA.
14. Consejo Nacional de Estupefacientes aprobó suspensión de fumigaciones con glifosato contra cultivos ilícitos, acogiendo recomendación del Ministerio de Salud.
19. Según Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, no hay que solicitar autorización a Comités Técnico-Científicos de EPS ni diligenciar formatos No-POS.
26. Dadis de Cartagena solicitará a Supersalud que revoque habilitación a 5 EPS que vulneran derecho a la salud de sus afiliados, de manera particular a niños con cáncer.
28. Acesi califica como insostenible actual situación de hospitales del país: Deudas de EPS con los prestadores mantienen en riesgo la prestación de servicios de salud.
Junio
2. Ministerio de Salud vigila posible llegada del virus Zika a Colombia.
5. El 56% de ESE del país, sin riesgo financiero: MinSalud confirmó que 321 ESE mejoraron nivel de riesgo o salieron de él. De 953 ESE, 539 (56.5%) fueron categorizadas sin riesgo, 169 (17.7%) en riesgo bajo y 245 (25.7%) en riesgo medio y alto.
12. “Este gobierno ha invertido más en infraestructura hospitalaria que en los anteriores 20 años”: Fernando Ruiz, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios.
15. Informe epidemiológico de la semana 22 del Instituto Nacional de Salud confirmó que en Colombia murieron 35 personas por Chikungunya: hasta junio 6 iban 266.993 casos.
18. Comienza a sesionar Instancia Asesora del Sistema de Salud.
11. Supersalud halló cumplimiento en más de 80% de planes de mejoramiento de EPS.
15. A hospitales de Antioquia les deben $2 billones: Alianza “14+1”.
16. Gran Junta Médica Nacional reitera que Ley Estatutaria en Salud está vigente, por lo que apoya a Asociación Colombiana de Sociedades Científicas en no tramitar Comités Técnico Científicos (CTC) ni lo No-POS.
24. Supersalud impuso en los últimos dos meses multas por $2.574 millones a EPS e IPS que restringen atención a personas con cáncer, e investiga otras 47 de estas entidades.
 
Otros artículos...
Al gobierno no le importa colapso crónico de urgencias
De la ley a la vida real, continúa polémica sobre eutanasia
Algunos planteamientos al debate de la eutanasia
Premio Medellín Ciudad Saludable en categoría Oro para IATM: Exaltación a los avances en calidad
Doctor Giovanni García, Maestro de la Cirugía Vascular en Colombia 2016
Galardón al Cuidado Materno Infantil en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación destacó la calidad de la atención integral
Reemplazo Valvular Aórtico Trans-catéter (TAVI) en Centros Especializados de San Vicente Fundación
Medicina y espiritualidad: Medicina y post-conflicto
5 categorías de Triaje en servicios de Urgencias
Llamado a Enfermería inalámbrico de Wi Calling: efectiva solución de comunicación
En 2015: Ley Estatutaria en Salud, derecho a muerte digna, no glifosato, Zika...
En 2015 se agravó crisis hospitalaria, liquidan SaludCoop y Caprecom…
Recursos Fonsaet para ESE intervenidas o en liquidación
60 años de la Guía Médica y Hospitalaria de Medellín
20 camas más en Hospital La María
Coosalud EPS, el mejor lugar para trabajar en Colombia
Comedal creció al 30% en los dos últimos años
El Vigía; Virus Zika: ¿De inofensivo a agresivo?
Gestantes con Zika son embarazos de alto riesgo
“Estado de Resultado por Régimen - Segundo Trimestre 2015”
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved