 |
|
|
 |
|
|
|
Julio
1. Se empieza a aplicar gratis vacuna contra varicela
a niños de un año.
7. Ante deuda a IPS de $5.3 billones, Asociación Colombiana
de Hospitales y Clínicas pide aplicación inmediata
de giro directo en régimen contributivo para darles liquidez.
10. Gerentes de los 6 principales hospitales públicos
de la Costa Caribe crean Bloque Común para
superar crisis financiera y evitar el cierre, ante cartera de
$324.000 millones.
15. En dos primeras semanas de julio se vivió en el Hospital
Universitario del Valle un punto de quiebre de la crisis crónica
que lo amenaza con el cierre hace años. Secretaría
de Salud del Valle declaró alerta amarilla en red hospitalaria
pública y privada del departamento. |
 |
18. Deudas de EPS por
$17.000 millones obligan a liquidar Clínica Minerva de
Ibagué.
21. Ministerio y Supersalud presentaron Plan de Choque para
aliviar la situación financiera de clínicas y
hospitales, como inyección de $1.5 billones para sanear
finanzas.
22. Miles de personas en más de 600 hospitales de 17
departamentos participaron en el Plantón por la
Salud de los Colombianos, para solicitar al gobierno el
pago oportuno de las EPS y del gobierno por servicios prestados.
22. Cartera hospitalaria supera $12.3 billones: a hospitales
privados les deben unos $7 billones y a públicos más
de $5.3 billones, lo cual hace insostenible operación
del sistema.
22. Por deuda de las EPS por $876.000 millones (a marzo 31/15)
con los 22 hospitales públicos de Bogotá, se alteraría
funcionamiento y atención: Secretaría de Salud
Distrital.
23. Ya son más de $2 billones de deuda con los
hospitales de Antioquia: poco más de $1.3 billones a
privados y $650.000 millones a públicos, lo cual trae
iliquidez: Aesa.
29. Segundo Plantón por la Salud de los Colombianos
en clínicas y hospitales del país.
29. Supersalud intervino Hospital Departamental San Jerónimo,
de Montería, por un año.
30. Declaran alerta amarilla a red hospitalaria
de Santander.
31. Gran Junta Médica Nacional dice al presidente Santos
que Colombia sufre la crisis más profunda de su
historia en sector salud, por deuda enorme entre sus agentes.
Agosto
1. MinSalud anunció medidas para conjurar crisis
de hospitales públicos en Santander.
6. Por falta de recursos para operar (anemia financiera),
hospitales públicos iniciarían suspensión
progresiva de servicios: XIII Congreso Nacional de Hospitales
Públicos.
6. Plan de choque del gobierno no alcanza a cubrir necesidades
financieras del sistema de salud: Alianza Somos 14+1.
19. Movilización Nacional por la Defensa de la Salud,
con marchas en el país y plantón en el Ministerio
de Salud.
19. Pronunciamientos rechazan agresión del Esmad contra
más de 6.000 personas en Gran Marcha Nacional por
la Salud de los Colombianos en Medellín.
19. No hay crisis de salud pública ni de prestación
de servicios. Sí hay crisis financiera: Ministro
Alejandro Gaviria en la Cámara.
20. Ministerio de Salud reglamenta Subcuenta de Garantías
del Fosyga (decreto 1681).
26. Supersalud impuso medida de Vigilancia Especial por 7 meses
a Caprecom.
27. Supersalud sancionará con multas de hasta 2.500 SMLMV
a EPS e IPS que incurran en prácticas indebidas en el
flujo de recursos.
28. Supersalud prorroga un año medida preventiva de Vigilancia
Especial a las EPS Cafesalud y Cruz Blanca. Y un año
el Programa de Recuperación a EPS Convida.
31. Supersalud ordena a Coomeva EPS adoptar Programa de
Recuperación por un año.
31. Deuda de entidades responsables de pago con 17 clínicas
y hospitales de Antioquia de Alianza Somos 14+1,
ascendió a un billón 509.410 millones ($1.5 billones).
Septiembre
9. Supersalud prorroga 4 meses intervención de
Corporación IPS SaludCoop.
9. Resolución 3460 fija condiciones a EPS e IPS para
acceder a línea de crédito con tasa compensada
de Findeter para liquidez y saneamiento de pasivos en sector
salud.
9. Bloque Parlamentario del Valle pidió parar liquidación
del Hospital de Cartago.
10. Tasa de suicidios se mantuvo estable en últimos años
en Colombia.
18. Supersalud autoriza retiro voluntario de Caprecom de Huila
y Risaralda.
16. Persiste falta de medidas para enfrentar crisis en prestación
de servicios de salud en Chocó y Hospital San Francisco
de Asís en Quibdó: Corte Constitucional.
24. Ministerio de Salud declaró cierre de la epidemia
de Chikungunya que afectó al país.
27. Ministerio de Salud, Gobernación del Valle, bancada
valluna, exdirectores y estamentos del Hospital Universitario
del Valle, buscan salidas para salvarlo del cierre.
28. Supersalud sancionó al Chocó por la muerte
de 30 menores en primer trimestre de 2015 que no fueron atendidos
oportunamente.
30. Cierra por liquidación Clínica Rafael Uribe
Uribe en Cali (450 camas).
Octubre
1. Caprecom deja de operar en Antioquia y Huila.
6. Cámara de Representantes designa miembros de Comisión
Accidental de Seguimiento a Crisis de la Salud.
7. Supersalud multó con 2.000 SMMLV a la EPS Emdisalud
por traslado ilegal de usuarios en Bolívar, Antioquia,
y Córdoba.
15. Multa de $966 millones a Capital Salud por muerte de 110
pacientes por falta de red
16. Ministerio de Salud confirma presencia en Colombia del virus
Zika: 9 casos.
20. U. Libre y Grupo Empresarial Idime reabren Clínica
Rafael Uribe Uribe en Cali.
22. Presentan Plan de Choque para Salvamento del Hospital Universitario
del Valle.
22. Ministerio de Salud gestionará pagos de EPS por casi
$15.000 millones al Hospital Universitario de Santander.
22. Paro en Hospital de Chiriguaná (Cesar) por
falta de pago de salarios y de insumos.
27. Supersalud ordenó la medida de vigilancia especial
por un año a EPS Capital Salud.
28. Supersalud intervino al Hospital Departamental de Villavicencio.
29. Con préstamo de Findeter por $71.472 millones, Savia
Salud EPS pagó a 42 IPS.
30. Cierre temporal de servicios en Hospital San José
de Maicao, por crisis financiera.
30. Noviembre negro, mes fatídico para hospitales porque
vienen más cierres de servicios: Acesi.
Noviembre
3. DNP pide a alcaldes revisar 653.000 registros del
Sisbén, porque tiene muertos y pudientes.
4. Para pagar deudas, Coosalud EPS recibe crédito de
Findeter por $60.000 millones.
5. Deuda a clínicas y hospitales ascendió a $5.8
billones, de ella $3.4 billones es cartera morosa (58.4%): ACHC.
11. Entre los 43 mejores hospitales de Latinoamérica,
22 son IPS colombianas (51%).
13. Supersalud prorroga intervención forzosa para liquidar
EPS Humana Vivir.
17. Aprueban $500.000 millones para pagar deudas de Caprecom
con hospitales.
17. Universidad Nacional abrió su primer hospital propio
en antigua sede de Cajanal.
18. Deudas a hospitales los obligan a reducir personal, les
hace perder proveedores y afecta el servicio de salud con cierres:
ACHC
25. MinSalud y Supersalud anunciaron inicio de reorganización
del Grupo Empresarial SaludCoop con la liquidación de
la EPS SaludCoop.
27. En el Congreso se advierte de crisis inminente en el departamento
de Córdoba, por deudas a hospitales superiores a $252.000
millones que ponen en riesgo el servicio.
Diciembre
1. Álvaro Uribe propone crédito fiscal
para que SaludCoop EPS pague deudas al Estado.
1. Acesi y ACHC respaldan la propuesta de Comisión Séptima
Senado de aumentar cupo de endeudamiento para sector salud de
$500.000 millones a $3 billones.
9. Ministerio de Salud actualizó Clasificación
Única de Procedimientos en Salud (CUPS).
16. Ley convierte a los colombianos en potenciales donantes
de órganos.
18. Gobierno anunció que aumento de Unidad de Pago por
Capitación (UPC) en 2016 será de 9.45% para ambos
regímenes.
22. Decreto 2467 despenaliza en Colombia el cultivo, consumo
y distribución de marihuana, y producción y venta
de productos con base en derivados del cannabis.
24. Resolución 5592 actualiza integralmente el Plan de
Beneficios en Salud con cargo a la Unidad de Pago por Capitación
(UPC).
28. Gobierno liquida EPS Caprecom. A partir del 1º de enero
de 2016 sus 2.4 millones de afiliados se trasladarán
a 15 EPS del régimen subsidiado (40% a Nueva EPS). |
|
 |
|

|
|

|