MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 209  FEBRERO DEL AÑO 2016    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Informe empresarial

Llamado a Enfermería
inalámbrico de Wi Calling:
efectiva solución de comunicación

Redacción EL PULSO - elpulso@sanvicentefundacion.com
Wi Calling, empresa de tecnología fundada en 2007 por un grupo de emprendedores de Medellín, desarrolló un Llamado a Enfermería que se convirtió en un efectivo sistema de comunicación inalámbrica para clínicas y hospitales.
Considerando que las altas inversiones que debían hacer instituciones de salud en renovación tecnológica demoraban estos procesos por años o los hacían inviables, Wi Calling desarrolló una solución inalámbrica muy robusta que mejoró la gestión en salud de clínicas y hospitales al garantizar mayor seguridad al paciente, con una baja inversión.
El Sistema de Llamado a Enfermería inalámbrico es una solución basada en módulos instalados en camas y baños, sitios donde el paciente que necesita asistencia solo debe presionar el botón de “Llamar”.
La señal es transmitida a beepers portados por el personal de Enfermería, a pantallas Led en estaciones de Enfermería y a lámparas en los pasillos.
Además, la solución ofrece un sistema de información online que permite obtener toda la trazabilidad del servicio y obtener indicadores como tiempos de respuesta, niveles de efectividad, cantidad de llamados, etc. Toda la arquitectura de la solución es inalámbrica y puede abarcar grandes espacios a través del uso de antenas amplificadoras.
Wi Calling también ofrece un sistema de comunicación integral para clínicas y hospitales, el cual, atado al Sistema de Llamado a Enfermería inalámbrico, permite configurar soluciones de comunicación como llamado a camilleros para hacer más eficiente el traslado de pacientes. Wi Calling también construyó una solución de llamado de emergencia única, que consiste en la entrega de beepers a médicos y al equipo de respuesta de Código Azul, para contactarlos en emergencias vitales; el sistema busca disminuir drásticamente los tiempos de respuesta en una situación crítica y aumentar la seguridad del paciente.
Experiencias exitosas
Oscar Morales, coordinador de procesos de infraestructura eléctrica y automatización en la Clínica Las Américas en Medellín, señala que tienen 350 equipos del Sistema de Llamado a Enfermería de Wi Calling hace unos 8 años: “La principal ventaja es que son muy versátiles y se acomodan a las necesidades de la institución; nosotros optamos por una solución diferente a la que ellos instalaban, entonces acoplaron su sistema a nuestras necesidades. Wi Calling es una empresa abierta a satisfacer las necesidades del cliente, que busca soluciones, adapta sus equipos, se renueva constantemente y verifica el producto para mejorarlo. Innova constantemente, lo cual es muy importante. Desarrollaron mejoras a los productos e hicieron más seguro y confiable el sistema”.
Germán Urueña, jefe de gestión biomédica, apoyo logístico y mantenimiento del Hospital Universitario San Ignacio en Bogotá, indica que la ventaja de más importante al instalar el Llamado a Enfermería de Wi Calling, fue no tener que romper pisos ni paredes para hacer tuberías, por tratarse de un sistema inalámbrico. Tienen instalados 102 equipos.
Jairo Palacios, jefe de Mantenimiento de la IPS Universitaria en Medellín, señala que el Llamado a Enfermería de Wi Calling es muy práctico y efectivo: “Lo instalamos hace 5 años en habitaciones donde no podíamos hacer intervenciones físicas, de manera fácil por ser inalámbrico. Tenemos 180 equipos. Esta solución garantiza comunicación rápida del paciente con Enfermería cuando tiene una emergencia”.
Entre otros clientes están: en Bogotá, Clínica del Occidente; en Medellín, Clínica Cardio VID y Hospital Pablo Tobón Uribe; en Itagüí, Hospital del Sur y Clínica Antioquia; en Cartagena, Hospital Universitario del Caribe y Clínica Blas de Lezo; en Barranquilla, Clínica San Martín. También Linde Healthcare en sus sedes de Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cartagena.
 
Otros artículos...
Al gobierno no le importa colapso crónico de urgencias
De la ley a la vida real, continúa polémica sobre eutanasia
Algunos planteamientos al debate de la eutanasia
Premio Medellín Ciudad Saludable en categoría Oro para IATM: Exaltación a los avances en calidad
Doctor Giovanni García, Maestro de la Cirugía Vascular en Colombia 2016
Galardón al Cuidado Materno Infantil en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación destacó la calidad de la atención integral
Reemplazo Valvular Aórtico Trans-catéter (TAVI) en Centros Especializados de San Vicente Fundación
Medicina y espiritualidad: Medicina y post-conflicto
5 categorías de Triaje en servicios de Urgencias
Llamado a Enfermería inalámbrico de Wi Calling: efectiva solución de comunicación
En 2015: Ley Estatutaria en Salud, derecho a muerte digna, no glifosato, Zika...
En 2015 se agravó crisis hospitalaria, liquidan SaludCoop y Caprecom…
Recursos Fonsaet para ESE intervenidas o en liquidación
60 años de la Guía Médica y Hospitalaria de Medellín
20 camas más en Hospital La María
Coosalud EPS, el mejor lugar para trabajar en Colombia
Comedal creció al 30% en los dos últimos años
El Vigía; Virus Zika: ¿De inofensivo a agresivo?
Gestantes con Zika son embarazos de alto riesgo
“Estado de Resultado por Régimen - Segundo Trimestre 2015”
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved