MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 209  FEBRERO DEL AÑO 2016    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

El Vigía
La infección por virus Zika es causada por un arbovirus transmitido por Aedes aegypti, el mismo mosquito vector de los virus de dengue y Chikungunya, cuyos síntomas son fiebre, conjuntivitis, cefalea, mialgias, artralgias y un brote generalizado en la piel. La enfermedad fue descrita inicialmente como auto-limitada, poco incapacitante y de curso muy benigno. Fue detectada por primera vez en un primate no humano en el mosquito Aedes africanus en el bosque Zika en Uganda y en 1954 se reporta el primer caso en humanos en Nigeria.
A principios de 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS) generó una alerta sobre riesgo de la diseminación de la enfermedad en zonas con condiciones favorables y recomendó acciones de vigilancia orientadas a su detección y a evitar su diseminación. En 2014 se presentó el primer caso en Isla de Pascua (Chile), a comienzos de 2015 se reportan casos en Brasil y luego en diferentes países, incluido Colombia, donde se informa el primer caso en octubre de 2015 en el departamento de Bolívar.
En octubre de 2015 Brasil notifica un aumento inusual de casos de microcefalia en recién nacidos, muchos hijos de madres con infección por el virus Zika durante el embarazo.
En noviembre de 2015 en la Polinesia Francesa se detectan anomalías del sistema nervioso central en fetos y recién nacidos, en relación temporal con una epidemia del virus, y en algunas madres se encontró IgG positiva. En noviembre de 2015 el Ministerio de Salud de Brasil establece una clara asociación entre la microcefalia y el virus, al detectar el genoma del mismo en muestras de sangre y tejido de un recién nacido que luego falleció; y se empieza a hablar de mortalidad relacionada con el virus, cuando los primeros protocolos de vigilancia, de épocas muy recientes, hablaban de que no se asociaba con mortalidad.
El 1º de diciembre de 2015 la OMS emite una alerta epidemiológica sobre aumento de anomalías congénitas, Síndrome de Guillain-Barré y manifestaciones auto-inmunes en zonas donde circulaba el virus Zika. A mediados de 2015 el Instituto Nacional de Salud de Colombia emite una alerta en igual sentido. Y el 24 de diciembre de 2015 el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud emiten circular conjunta informando que el virus circula en 28 departamentos y 150 municipios, y enfatizan la necesidad de intensificar la vigilancia de la infección y posibles complicaciones, incluida la mortalidad, en especial en grupos de mayor riesgo, dentro de los cuales el más importante es la gestante infectada.
Hay que mantener la alerta, intensificar
la vigilancia y sobre todo implementar las medidas
de prevención frente al virus del Zika, que evitarían
no solo esta infección sino también el
dengue y el Chikungunya.
Pese a que parece existir clara asociación -al menos epidemiológica- entre la infección por virus Zika y el compromiso del sistema nervioso central en hijos de madres que sufren la infección en el primer trimestre del embarazo, ni el mundo científico ni organismos sanitarios se pronuncian de manera contundente validando esta asociación. Se acepta que hay transmisión vertical de la madre infectada al feto, pero son necesarios más estudios que confirmen su relación con el compromiso neurológico descrito; entretanto hay que mantener la alerta, intensificar la vigilancia y sobre todo implementar medidas de prevención, que evitarían no solo el Zika sino también el dengue y el Chikungunya .
 
Otros artículos...
Al gobierno no le importa colapso crónico de urgencias
De la ley a la vida real, continúa polémica sobre eutanasia
Algunos planteamientos al debate de la eutanasia
Premio Medellín Ciudad Saludable en categoría Oro para IATM: Exaltación a los avances en calidad
Doctor Giovanni García, Maestro de la Cirugía Vascular en Colombia 2016
Galardón al Cuidado Materno Infantil en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación destacó la calidad de la atención integral
Reemplazo Valvular Aórtico Trans-catéter (TAVI) en Centros Especializados de San Vicente Fundación
Medicina y espiritualidad: Medicina y post-conflicto
5 categorías de Triaje en servicios de Urgencias
Llamado a Enfermería inalámbrico de Wi Calling: efectiva solución de comunicación
En 2015: Ley Estatutaria en Salud, derecho a muerte digna, no glifosato, Zika...
En 2015 se agravó crisis hospitalaria, liquidan SaludCoop y Caprecom…
Recursos Fonsaet para ESE intervenidas o en liquidación
60 años de la Guía Médica y Hospitalaria de Medellín
20 camas más en Hospital La María
Coosalud EPS, el mejor lugar para trabajar en Colombia
Comedal creció al 30% en los dos últimos años
El Vigía; Virus Zika: ¿De inofensivo a agresivo?
Gestantes con Zika son embarazos de alto riesgo
“Estado de Resultado por Régimen - Segundo Trimestre 2015”
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved