¿Qué
nos están dando los que presionan compras pensando en precio - que
es importante, nadie loniega pero sin considerar la calidad y eficacia?
O ¿Qué nos están dando los mismos médicos que formulan, algunos
de ellos, al ritmo de las recompensas oscuras de los laboratorios?
A veces nos dan la salvación, a veces el infierno en un frasquito,
comentó un médico desconcertado. Según el presidente de la Asociación
de Industrias Farmacéuticas Colombianas, ASINFAR, Alberto Bravo,
el 75% de los productos manufacturados que circulan en el país son
de laboratorios con certificación del Buenas Prácticas de Manufactura.
Y de las 166 plantas existentes en Colombia 72 están certificadas.
Pero, se sabe, eso no garantiza calidad total que permita bajar
la guardia y tampoco asegura el rigor de los manejos posteriores,
en un mercado que se prostituye a punta de ceros. El tema de la
calidad es un nudo apretado, que amarra limitaciones de control,
buenos y mezquinos intereses, logros y errores graves, irresponsabilidades,
ingenuidades e ignorancias, atrevidas y con posgrados muchas veces.
El vicepresidente de la Asociación Colombiana de Químicos Farmacéuticos
Hospitalarios, Pedro Amariles, cita que "es más fácil escribir sobre
una enfermedad que sobre un medicamento.
La
primera está en manos de la naturaleza; el segundo estará siempre
a merced de los antojos, es descuido y los desatinos de la humanidad
"(William Withering).Y para reflexionar sobre esos desatinos y
proponer curvas de salida, EL PULSO ha abierto sus páginas como
en anteriores oportunidades. Son diversos los temas: desde las
responsabilidades en la calidad hasta el listado de medicamentos
del Plan Obligatorio de Salud; desde los avances hasta las faltas
que, a propósito, han sido de unos y de otros y no conviene señalar
en una sola dirección. Al que señala le pasa lo que al dedo, que
es incapaz de señalarse a sí mismo como se oyó decir alguna vez.
|
Medicamentos,
historias nuevas de una mafia vieja
Calidad
y precio... la cosa Nostra
Ana Ochoa Periodista, Medellín
Un
observador inglés comentó, desenroscando la serpiente que es el
tema del acceso a los medicamentos, que de la misma manera que un
hambriento sabe que hay comida en el lujoso hotel Ritz, los enfermos
de países pobres, así como sus gobiernos, saben que existen medicamentos
para tratar las enfermedades de alto costo, como el sida por ejemplo,
pero no pueden acceder a ellos.
OPS
Dudas frente a calidad de los genéricos
La
asesora en medicamentos de la Organización Panamericana de la Salud
-OPS- María Cristina Latorre, expresó a EL PULSO su opinión sobre
diferentes temas estudiados por ellos, uno de ellos la inequidad
existente en el acceso a medicamentos esenciales.
Sida
Repaso de la penumbra
Explorar el tema del acceso a los medicamentos
para estos pacientes es como descender a un infierno bien administrado,
lleno de contabilidades negras que, apenas entrevistas, nos surten
de incredulidad y de reservas. Sobre la difícil situa- ción de los
pacientes en los países en desarrollo, la directora de la Organización
Mundial de la Salud, Gro Harlem Brundtland, expresó que, ante todo
hay que permitir la consecución de un principio fundamental en salud
pública: "la provisión de medicamentos esenciales según la necesidad,
no según la capacidad de pagar..."
Pago
de medicamentos no cubiertos y otros temas
Nazco, crezco, me reproduzco y...
gloso
La Presidenta de la Asociación Colombiana
de Químicos Farmacéuticos Hospitalarios, y directora del servicio
farmacéutico de la Clínica del Country en Bogotá, Ginna María Mejía,
ofrece en representación de este grupo de profesionales, una visión
crítica de los temas más controvertidos.
Ministerio
de Salud
Se actualizaría manual de
medicamentos
En relación con el controvertido
tema de la compra de medicamentos hospitalarios, y el comentario
de que, eventualmente, se considere la posibilidad de que sean las
EPS las encargadas de hacerlas y no las instituciones prestadoras,
el director de Salud Pública del Ministerio, doctor Carlos Sarmiento,
expresó que, "aunque muchas clínicas y hospitales vean en ello una
pérdida de control en la calidad de los servicios que prestan, no
hay qué temer por ello si se procede con rigor.
Fundación
Cardioinfantil
Económico no es lo mismo que
barato
Apartes de los comentarios del
doctor Ricardo Avila, Jefe de Garantía de Calidad de la Fundación
Cardio Infantil de Bogotá. -El uso de medicamentos no puede estar
condicionado a un listado que fue heredado, en su momento, del manual
del Seguro Social.
Asociación
Médica Colombiana
EPS no garantizan continuidad en
tratamientos ambulatorios
La
siguiente es una síntesis de los comentarios del doctor Gilberto
Rueda Pérez, presidente de la Asociación Médica Colombiana, al hacer
una aproximación general al tema.
Medicamentos
¿Seguros,
efectivos y económicos?
Pedro Amariles Muñoz, Vicepresidente
Asociación Colombiana de Químicos Farmacéuticos Hospitalarios empieza
su comentario con la siguiente frase: "Es mucho más fácil escribir
sobre una enfermedad que sobre un medicamento"; la primera
está en manos de la naturaleza: el segundo estará siempre a merced
de los antojos, el descuido y los desatinos de la humanidad " William
Withering.
Clínica
Las Américas, Medellín
Sistema
piloto de distribución de medicamentos
Antes
de exponer la experiencia de la Clínica en la puesta en marcha de
un sistema piloto de distribución de medicamentos en dosis unitaria,
la Jefe del Servicio Farmacéutico de la Clínica Las Américas de
Medellín, Rosario Zapata, comentó que es evidente que el Acuerdo
83 se quedó corto en la consideración del arsenal terapéutico, especialmente
en lo concerniente a los principios activos de uso hospitalario.
Discusión
sobre medicamentos
Cuidado
con el sensacionalismo
Luis
Guillermo Restrepo Vélez, químico farmacéutico, Coordinador del
Programa de Farmacovigilancia del Hospital Universitario San Vicente
de Paúl de Medellín, expresó: Los problemas relacionados con medicamentos
no son nuevos, ni exclusivos de Colombia y no se refieren únicamente
a su calidad como producto.
|