MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 146  NOVIEMBRE DEL AÑO 2010    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

El Vigía

Una nueva “Superbacteria”
Recientemente en los medios de comunicación del mundo se dio una amplia difusión a la supuesta aparición de una nueva bacteria resistente a los antibióticos y originaria de la India. Realmente no se trata de una nueva bacteria, sino de un nuevo mecanismo de resistencia a los antibióticos que desarrollaron bacterias ya ampliamente conocidas, como Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli.
Se hace referencia entonces a una enzima producida por estas bacterias, que se conoce como Nueva Delhi metalo-beta-lactamasa 1 (NDM 1), detectada inicialmente en pacientes procedentes de la India, pero la cual se ha venido identificando en varios países del mundo.
La preocupación es válida, pero el problema no es nuevo. Las bacterias multirresistentes vienen causando complicaciones y muertes hace muchos años, principalmente en los pacientes hospitalizados, y éste se ha caracterizado como un problema creciente y de difícil control.
La Organización Mundial de la Salud ha expresado su preocupación ante este problema, instó a los países miembros a que la contención de la resistencia bacteriana sea una de sus prioridades y alertó sobre el riesgo de que este problema amenace la estabilidad mundial y la seguridad de los países.
La resistencia de las bacterias a los antibióticos se presenta cuando aquellas poseen o desarrollan mecanismos -principalmente a través de la producción de enzimas-, que son capaces de destruir o afectar la estructura molecular del antibiótico y así impedir su acción. Por ejemplo: se han descrito las betalactamasas que impiden la acción de los antibióticos betalactámicos, las carbapenemasas que impiden que los antibióticos de la familia de los carbapenemos actúen. Estos mecanismos de resistencia pueden ser desarrollados por la misma bacteria o ser transferidos de una a otra y a su vez a sus generaciones, lo que lleva a un crecimiento exponencial en cortos períodos de tiempo.

No hay duda de que la primera causa de resistencia bacteriana es el uso inadecuado de los antibióticos, que se presenta por diferentes causas: uso de antibióticos en infecciones virales, inadecuada selección del antibiótico, dosis y tiempo inadecuados, falta de soporte microbiológico, auto-medicación.
Como estrategias para detener el avance del problema y evitar llegar a la era post-antibiótica, se deben intensificar las acciones de programas de vigilancia epidemiológica a nivel de los hospitales y en general de todas las instituciones dedicadas al cuidado de la salud, intensificar las campañas de educación a los médicos acerca del uso adecuado de los antibióticos, implementar campañas efectivas de educación a la comunidad orientadas al cumplimiento estricto del tratamiento antibiótico y a evitar la auto-medicación, promover mayor compromiso del Estado en aspectos regulatorios que impidan la venta libre de estos productos, y fortalecer los laboratorios de microbiología como la herramienta básica para orientar una adecuada terapia.
soox@elhospital.org.co

 
Otros artículos...
Mesas de trabajo: la salud del país a manteles
Una reforma de urgencia: tratamiento peor que la enfermedad
En el Hospital Universitario de San Vicente Fundación - Programa de Adicciones de alta complejidad y gran impacto social
En 2009 sí bajaron las tutelas, por efecto de Sentencia T-760
Mundo del medicamento - Uso del doble lenguaje en relación con falsificación de medicamentos
El Vigía : Una nueva “Superbacteria”
Insuficiencia Renal Aguda por picadura múltiple de abejas africanizadas. - Comunicación de 43 casos
Exitosa prueba de aterrizaje en helipuerto del Hospital San Vicente (Centros Especializados) en Rionegro
Nobel de Medicina 2010 a fertilización in vitro
Atención de mujeres agredidas corre por cuenta de las EPS
Disponible en Colombia vacuna contra enfermedad meningocóccica invasiva
Dolores que más padecen los afiliados a Nueva EPS
Programa “Séptimo Día” afecta donación de órganos para trasplantes
País y Niñez - Problemática de menores infractores
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved