MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 146  NOVIEMBRE DEL AÑO 2010    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Exitosa prueba de aterrizaje en
helipuerto del Hospital San Vicente (Centros Especializados) en Rionegro

Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co

Con una prueba de aterrizaje realizada el pasado 5 de octubre, se verificó que las áreas de maniobra y seguridad del helipuerto del Hospital San Vicente (Centros Especializados) en Rionegro, cumplen con los parámetros de la seguridad aérea más allá de las expectativas, informó el Mayor Camilo Gómez Isaza, Jefe de Seguridad Aérea del Comando Aéreo de Combate No.5 de la Fuerza Aérea Colombiana.
En coordinación con el Comando Aéreo, se realizó la prueba de aterrizaje con resultados muy positivos, al comprobar la resistencia de la estructura y las condiciones de aproximación y despegue. De esta forma, el helipuerto del Hospital San Vicente podrá facilitar la recepción y atención oportuna de los pacientes remitidos desde cualquier lugar del departamento o del país.
Igualmente, el helipuerto tiene como valor agregado la disminución del tiempo de atención de los futuros pacientes en más de 30 minutos, mejorando ostensiblemente la oportunidad de la atención y sus posibilidades de vida.
El helipuerto del Hospital San Vicente, denominado por la Aeronáutica Civil con la sigla 8CH, está ubicado en el municipio de Rionegro, Antioquia. Es un helipuerto de plataforma elevada y placa en concreto, clasificación H, destinado a uso público y con una resistencia de 10.000 kilos. Su elevación es de 7070,21 pies, siendo el helipuerto de mayor altura en Colombia.
La estructura del helipuerto permite la llegada de helicópteros de gran tamaño, tipo Black Hawk, con capacidad para trasportar a 11 personas o 4 heridos en camillas (además del piloto, el copiloto y un médico), lo que facilita su uso para la atención de emergencias con gran cantidad de heridos. Con este helipuerto, el Hospital San Vicente logrará facilitar que desde los lugares más lejanos pueda llegar todo tipo de personas que requieran de los servicios de alta complejidad que ofrecerá esta institución en el oriente antioqueño a partir de 2011.
Además, podrá apoyar misiones de evacuación aero-médica de zonas de difícil acceso, para auxiliar personas víctimas de accidentes, catástrofes naturales o problemas de salud, pudiendo transportarlos hasta las ciudades donde puedan recibir atención médica.

 
Otros artículos...
Mesas de trabajo: la salud del país a manteles
Una reforma de urgencia: tratamiento peor que la enfermedad
En el Hospital Universitario de San Vicente Fundación - Programa de Adicciones de alta complejidad y gran impacto social
En 2009 sí bajaron las tutelas, por efecto de Sentencia T-760
Mundo del medicamento - Uso del doble lenguaje en relación con falsificación de medicamentos
El Vigía : Una nueva “Superbacteria”
Insuficiencia Renal Aguda por picadura múltiple de abejas africanizadas. - Comunicación de 43 casos
Exitosa prueba de aterrizaje en helipuerto del Hospital San Vicente (Centros Especializados) en Rionegro
Nobel de Medicina 2010 a fertilización in vitro
Atención de mujeres agredidas corre por cuenta de las EPS
Disponible en Colombia vacuna contra enfermedad meningocóccica invasiva
Dolores que más padecen los afiliados a Nueva EPS
Programa “Séptimo Día” afecta donación de órganos para trasplantes
País y Niñez - Problemática de menores infractores
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved