|
Con una prueba de aterrizaje realizada el pasado 5 de octubre,
se verificó que las áreas de maniobra y seguridad
del helipuerto del Hospital San Vicente (Centros Especializados)
en Rionegro, cumplen con los parámetros de la seguridad
aérea más allá de las expectativas, informó
el Mayor Camilo Gómez Isaza, Jefe de Seguridad Aérea
del Comando Aéreo de Combate No.5 de la Fuerza Aérea
Colombiana.
En coordinación con el Comando Aéreo, se realizó
la prueba de aterrizaje con resultados muy positivos, al comprobar
la resistencia de la estructura y las condiciones de aproximación
y despegue. De esta forma, el helipuerto del Hospital San
Vicente podrá facilitar la recepción y atención
oportuna de los pacientes remitidos desde cualquier lugar
del departamento o del país.
Igualmente, el helipuerto tiene como valor agregado la disminución
del tiempo de atención de los futuros pacientes en
más de 30 minutos, mejorando ostensiblemente la oportunidad
de la atención y sus posibilidades de vida.
El helipuerto del Hospital San Vicente, denominado por la
Aeronáutica Civil con la sigla 8CH, está ubicado
en el municipio de Rionegro, Antioquia. Es un helipuerto de
plataforma elevada y placa en concreto, clasificación
H, destinado a uso público y con una resistencia de
10.000 kilos. Su elevación es de 7070,21 pies, siendo
el helipuerto de mayor altura en Colombia.
La estructura del helipuerto permite la llegada de helicópteros
de gran tamaño, tipo Black Hawk, con capacidad para
trasportar a 11 personas o 4 heridos en camillas (además
del piloto, el copiloto y un médico), lo que facilita
su uso para la atención de emergencias con gran cantidad
de heridos. Con este helipuerto, el Hospital San Vicente logrará
facilitar que desde los lugares más lejanos pueda llegar
todo tipo de personas que requieran de los servicios de alta
complejidad que ofrecerá esta institución en
el oriente antioqueño a partir de 2011.
Además, podrá apoyar misiones de evacuación
aero-médica de zonas de difícil acceso, para
auxiliar personas víctimas de accidentes, catástrofes
naturales o problemas de salud, pudiendo transportarlos hasta
las ciudades donde puedan recibir atención médica.
|