MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 146  NOVIEMBRE DEL AÑO 2010    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Disponible en Colombia
vacuna contra enfermedad meningocóccica invasiva

Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co

En Colombia, el Instituto Nacional de Salud estructuró un completo programa de vigilancia de la meningitis bacteriana aguda desde 1994; según sus reportes, hasta 2005 el serogrupo “B” era el que se aislaba con mayor frecuencia. En 2003, hubo un aumento inesperado del serogrupo “Y” que se afianzó desde 2006, tanto que se estima que hoy representa casi el 50% de casos en Colombia. De esta forma, la tasa anual de incidencia de meningoco en el país fluctúa entre 0,3 y 0,4 casos por cada 100.000 habitantes.
Mónica Trujillo, infectóloga pediatra, señala que predomina el meningococo de todos los serogrupos en menores de 14 años, y más en hombres que en mujeres. Las regiones que más reportan son Antioquia, Bogotá y el Valle: este año se notificaron 101 casos, se confirmaron 44, hubo 13 aislamientos y 10 muertos.
Sanofi Pasteur, con más de 3 décadas de experiencia en la producción de vacuna contra el meningococo, recibió en 2005 la aprobación de la FDA para su vacuna conjugada tetravalente (“Menactra”) en Estados Unidos, de la cual se han aplicado más de 30 millones de dosis demostrando un adecuado perfil de seguridad.
Ahora esta vacuna recibió el visto bueno del Invima para introducirla en Colombia: protege contra los serogrupos de meningococo A, C, Y, y el W-135, garantizando duradera protección.
La vacuna está indicada según el CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) de Atlanta, para su uso en mayores de 2 años y adultos hasta los 55 años, población militar, viajeros y con condiciones especiales de salud.
Carlos Torres, infectólogo pediatra, hizo un llamado a conocer la enfermedad y la nueva generación de vacunas conjugadas, porque lo indicado en su prevención es la aplicación de esta vacuna que es efectiva en menores de 5 años, con protección a largo plazo, efecto rebaño, segura y probada en varias partes del mundo.
 
Otros artículos...
Mesas de trabajo: la salud del país a manteles
Una reforma de urgencia: tratamiento peor que la enfermedad
En el Hospital Universitario de San Vicente Fundación - Programa de Adicciones de alta complejidad y gran impacto social
En 2009 sí bajaron las tutelas, por efecto de Sentencia T-760
Mundo del medicamento - Uso del doble lenguaje en relación con falsificación de medicamentos
El Vigía : Una nueva “Superbacteria”
Insuficiencia Renal Aguda por picadura múltiple de abejas africanizadas. - Comunicación de 43 casos
Exitosa prueba de aterrizaje en helipuerto del Hospital San Vicente (Centros Especializados) en Rionegro
Nobel de Medicina 2010 a fertilización in vitro
Atención de mujeres agredidas corre por cuenta de las EPS
Disponible en Colombia vacuna contra enfermedad meningocóccica invasiva
Dolores que más padecen los afiliados a Nueva EPS
Programa “Séptimo Día” afecta donación de órganos para trasplantes
País y Niñez - Problemática de menores infractores
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved