MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 146  NOVIEMBRE DEL AÑO 2010    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Programa “Séptimo Día”
afecta donación de órganos
para trasplantes

Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
Afirmaciones hechas por el programa “Séptimo Día” del Canal Caracol en sus emisiones del 3 y 10 de octubre pasados, acerca de un supuesto turismo de órganos para trasplantes, generó reacciones en la comunidad de diversas regiones del país, que están afectando de manera directa la salud y la vida de muchas personas.
En Medellín y Cali por ejemplo, ya se tienen reportes de personas que se han negado a donar los órganos de un familiar fallecido, con argumentos apoyados en algunos de los falsos planteamientos enunciados en el programa de televisión mencionado.
Para el caso específico de Medellín, en carta dirigida al presidente de Canal Caracol, Paulo Laserna, por el director del Hospital Universitario de San Vicente Fundación, doctor Julio Ernesto Toro, se indica que cuando se recibió al señor Manuel Teodoro en dicho Hospital, “lo hicimos con el propósito de ayudar a difundir un tema que sabemos es importante y complejo, y del cual nos habló con unos propósitos completamente diferentes a los que finalmente fueron expuestos en el programa”.
Agrega la carta, que en el Hospital San Vicente se realizó este año el trasplante de riñón número 4 mil, y que dentro de ese número de trasplantes se beneficiaron todo tipo de personas sin distinción de ninguna clase, pero que esa información no fue de interés para el periodista.
La principal preocupación y motivación de la carta enviada al Canal Caracol, fue la reacción de las personas que cambiaron su posición frente a la donación, porque en el programa “Séptimo Día” se dijo que la institución vendía los órganos al mejor postor. Y se refiere un caso concreto: “Tuvimos un posible donante de 23 años cuyos órganos pudieron salvar la vida de personas que estaban en estado crítico, pero la familia se negó a hacer la donación aduciendo lo que vieron en el programa. También recibimos la llamada de varias personas ofreciendo sus órganos por dinero. Esto no sólo afecta a nuestra institución: también afecta de manera directa la salud y la vida de muchas personas”, indicó el doctor Toro.
Vale anotar que además de que Antioquia es pionera en la realización de trasplantes de órganos que han salvado la vida de miles de personas de toda Colombia, ello ha sido posible porque desde hace más de 35 años se ha promovido la cultura de donación altruista de órganos. En la carta del Hospital San Vicente al Canal Caracol se indica que según el último informe del Instituto Nacional de Salud, “se resaltó la región de Antioquia como el departamento con el menor porcentaje de negativa familiar para la donación de órganos de pacientes fallecidos: esto es lo que nos ha garantizado salvarle la vida a muchas personas, tanto de nuestra región como del país en general. Pero a partir de lo que se expresó en el programa Séptimo Día de Caracol y del entendimiento de la gente, nuestra labor se ha visto afectada, lo cual lamentamos mucho”.
Finalmente, el director del Hospital San Vicente hizo una invitación al Canal Caracol a “reflexionar sobre la gran responsabilidad que se deriva del manejo que se le dio a este tema, en un país donde se necesita trabajar más para la vida. El eslogan de nuestro hospital es: “Una vida entera por la vida”, los invitamos a que se sumen a esta idea y que de alguna forma contribuyan a que el trabajo con el que se había avanzado en nuestra región en el tema de donación de órganos, no se afecte más a raíz de lo emitido en su programa” 6
 
Otros artículos...
Mesas de trabajo: la salud del país a manteles
Una reforma de urgencia: tratamiento peor que la enfermedad
En el Hospital Universitario de San Vicente Fundación - Programa de Adicciones de alta complejidad y gran impacto social
En 2009 sí bajaron las tutelas, por efecto de Sentencia T-760
Mundo del medicamento - Uso del doble lenguaje en relación con falsificación de medicamentos
El Vigía : Una nueva “Superbacteria”
Insuficiencia Renal Aguda por picadura múltiple de abejas africanizadas. - Comunicación de 43 casos
Exitosa prueba de aterrizaje en helipuerto del Hospital San Vicente (Centros Especializados) en Rionegro
Nobel de Medicina 2010 a fertilización in vitro
Atención de mujeres agredidas corre por cuenta de las EPS
Disponible en Colombia vacuna contra enfermedad meningocóccica invasiva
Dolores que más padecen los afiliados a Nueva EPS
Programa “Séptimo Día” afecta donación de órganos para trasplantes
País y Niñez - Problemática de menores infractores
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved