 |
|
|
 |
Hospitales en la cuerda
floja por saneamiento
fiscal y financiero
|
Hospitales en riesgo:
sanear o liquidar, he ahí el dilema
Olga
Lucia Muñoz López - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
Los hospitales
públicos de Colombia y muy particularmente los de Antioquia,
están en vilo ante el manejo que se le viene dando desde
el gobierno a su problemática financiera, que tiene en
riesgo su viabilidad institucional.
La situación de riesgo de los hospitales públicos
deriva de su categorización conforme a la Ley 1438/11,
que determina su clasificación según resultados
anuales, en riesgo fiscal y financiero alto, medio o bajo. A
su vez, estos resultados dependen de diversas circunstancias
que impactan de manera diferente el acceso y la calidad de servicios
de salud, destacándose en primer término el no
pago de los servicios que presta por parte de las Entidades
Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB). |
Las Empresas Sociales
del Estado (ESE) categorizadas en riesgo alto o medio deben
elaborar y presentar su Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero
(PSFF), incluyendo aspectos financieros, administrativos, institucionales
y jurídicos. El PSFF es una herramienta para diagnosticar
la situación real de las ESE, conocer su mercado, su
competencia, las condiciones de prestación de sus servicios,
sus costos de producción, la situación de sus
pasivos y la recuperabilidad de su cartera. |
ESE Hospital San Juan de Dios, en liquidación, Santa
Rosa de Osos (Antioquia). |
El objetivo
es lograr que los responsables de la gerencia de cada ESE redimensionen
su entidad y adopten los ajustes estructurales que aseguren
su auto-sostenibilidad y su viabilidad económicas en
el mediano y largo plazo, en beneficio de los usuarios. El PSFF
debe incluir: Reorganización administrativa, racionalización
del gasto, reestructuración de la deuda, saneamiento
de pasivos y fortalecimiento de los ingresos de la ESE.
En 2014, 225 PSFF de hospitales públicos en Colombia
han sido viabilizados por el Ministerio de Hacienda, 42 ESE
contemplan fusión o liquidación en los Programas
Territoriales de Reorganización de Redes (o de reestructuración),
y 11 hospitales públicos están en proceso de liquidación
voluntaria. Los ministerios de Hacienda y Salud defienden las
bondades de los Programas de Saneamiento en beneficio de los
usuarios, y los entes territoriales ejercen sus atribuciones
para decidir la fusión o liquidación de hospitales
en riesgo. Departamentos y municipios tienen la posibilidad
de destinar recursos propios para financiar los PSFF, en rubros
de reorganización administrativa, racionalización
del gasto, reestructuración de la deuda, saneamiento
de pasivos y fortalecimiento de los ingresos.
Sin embargo, actualmente la cuestión está en la
evaluación de la efectividad de los Programas de Saneamiento
Fiscal y Financiero para sostener la verdadera misión
de los hospitales de dar rentabilidad social y no económica;
en las limitaciones y debilidades de esos programas; en la imposibilidad
de cumplirlos por la falta de pago de las aseguradoras, que
no garantizan a los hospitales los ingresos requeridos para
sostenerse; en la falta de una verdadera política pública
para fortalecer los hospitales del Estado; en la falta de voluntad
política para apoyar los hospitales públicos con
medidas de largo plazo; en la priorización de lo económico
sobre la función social.
Además, al centrar la evaluación de las ESE en
su situación financiera, se desconocen sentencias de
la Corte Constitucional según las cuales los hospitales
públicos no están para generar rentabilidad financiera
sino para cumplir un objeto social, sin descuidar el manejo
eficiente de recursos. Y para completar, al parecer se ignora
a propósito que es más costoso liquidar un hospital
que sanearlo financieramente.
Casos Tolima y Atlántico
En Tolima, Supersalud advirtió que los hospitales
San Antonio (de Herveo), San Juan de Dios (de Honda), Reina
Sofía España (de Lérida) y el de Líbano
podrían ser intervenidos, si no adoptan el PSFF con apoyo
de la Secretaría de Salud Departamental. En 2013, 26
centros asistenciales fueron clasificados en riesgo medio o
alto, elaboraron su PSFF pero fue devuelto por el Ministerio
de Salud por no presentar el modelo de red; lo volvieron a presentar
y ahora les dicen que necesita otros ajustes.
Y en Atlántico, con inversión de $48.000 millones,
10 hospitales públicos iniciarán el programa de
saneamiento fiscal tras ser autorizados por el Ministerio de
Hacienda. Son los siguientes hospitales: Departamental de Sabanalarga,
Juan Domínguez Romero y Materno Infantil de Soledad,
Malambo, Candelaria, Polonuevo, Palmar de Varela, Sabanagrande,
Santa Lucía y Puerto Colombia. El secretario de salud
de Atlántico, David Peláez, está al pendiente
de que el gobierno nacional dé vía libre a $18.000
millones para el plan de saneamiento fiscal en la ESE Hospital
CARI de alta complejidad. |
 |
|
|
Más
información... |
Hospitales en
riesgo: sanear o liquidar, he ahí el dilema
Los hospitales públicos de Colombia y muy particularmente
los de Antioquia, están en vilo ante el manejo que se le viene
dando desde el gobierno a su problemática financiera, que
tiene en riesgo su viabilidad ...
|
“Entes
territoriales pueden optar por liquidación de hospitales públicos”:
Ministerio de Salud
Aunque el objeto de los Programas es restablecer la solvencia
económica y financiera de las entidades mediante distintas
medidas, las entidades departamentales y distritales -dentro
de sus competencias... |
Guía
Metodológica del Saneamiento Fiscal y Financiero
El Ministerio de Hacienda dispuso una Guía Metodológica para
la elaboración y presentación del Programa de Saneamiento Fiscal
y Financiero (PSFF) en los hospitales públicos declarados en
riesgo medio o alto. |
“Hay
clara intención del gobierno de liquidar hospitales: caso Antioquia”:
Aesa
“Hay una clara intencionalidad del gobierno nacional de poner
palos a la rueda en los Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero,
y de liquidar hospitales”, expresó Luis Alberto Martínez, director
de la .. |
Diputado
de Antioquia denuncia “concierto para liquidar hospitales”
Algunos Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero fueron
presentados a tiempo por los hospitales públicos respectivos,
pero la Secretaría de Salud los presentó a destiempo
al Ministerio de Hacienda... |
42
hospitales públicos de Colombia contemplan liquidación o fusión:
Minhacienda
225 Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero -PSFF- de hospitales
públicos en Colombia han sido viabilizados por el Ministerio
de Hacienda, y 42 ESE contemplan fusión o liquidación en los
Programas ... |
En
Antioquia ronda el fantasma de la liquidación de hospitales
públicos
27 Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero (PSFF) de hospitales
públicos de Antioquia fueron viabilizados por el Ministerio
de Hacienda, al tiempo que 11 hospitales públicos contemplan
“la supuesta |
Hospitales
del Magdalena: sanear, no liquidar
“El Departamento del Magdalena hace todo lo que está a su alcance
para evitar la liquidación de hospitales públicos, insiste en
su saneamiento fiscal y financiero, y está garantizando la prestación
de los servicios”... |
Secretaría
de Salud de Bogotá desmiente cierre de hospitales
“Ningún hospital de la red hospitalaria de Bogotá se va a cerrar
ni está abocado a liquidación, antes estamos empeñados en salvar
la red”, manifestó el secretario de Salud Distrital, Mauricio
Bustamante,... |
|
|
|
|
|