 |
|
|
 |
Hospitales en la cuerda
floja por saneamiento
fiscal y financiero
|
Hay clara intención
del gobierno de
liquidar hospitales: caso Antioquia: Aesa
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
Hay
una clara intencionalidad del gobierno nacional de poner palos
a la rueda en los Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero,
y de liquidar hospitales, expresó Luis Alberto
Martínez, director de la Asociación de Empresas
Sociales del Estado de Antioquia -Aesa-. Y explicó: Las
ESE de Antioquia están en dos grandes grupos: 42 hospitales
con programas de saneamiento fiscal y financiero devueltos por
el Ministerio de Hacienda, unos por el limbo jurídico,
otros por llegar supuestamente extemporáneos al Ministerio;
el error de la extemporaneidad es del Departamento de Antioquia,
el cual no los subió a la plataforma en el tiempo debido. |
 |
Prosiguió
el líder gremial: La Gobernación de Antioquia
tenía que aplicar recursos nacionales por $45.000 millones
que le llegaron para saneamiento fiscal y financiero, y están
en una fiducia desde hace un año; hay que anotar que
el Departamento de Antioquia no ha puesto un peso para este
fin. De esos $45.000 millones, apenas el 3 de julio de 2014,
fecha límite para subir los Planes, saca una resolución
aplicando esos recursos; los hospitales corren a modificar sus
planes de saneamiento y los entregan a la Secretaría
Seccional de Salud. |
Ésta
empieza a subirlos a la plataforma dispuesta por el Ministerio
de Hacienda, pero la información de 10 hospitales llega
después de las 12 de la noche del 3 de julio, por omisión
de la Secretaría, la cual argumenta que la plataforma
estuvo caída dos días, etc. Pero también
se debe a la mirada exegética del Ministerio en que unos
planes llegaron 10 minutos después de las 12 de la noche,
clara intencionalidad del gobierno nacional de ponerle palos
a la rueda y de liquidar hospitales. En los 10 hospitales con
Planes extemporáneos no aparece el de Caramanta, sin
embargo esa ESE tiene copia del pantallazo que hizo en el momento
de cargue efectivo, incluso anterior a ese 3 de julio.
Anotó Martínez: Hay 13 hospitales, los del
famoso documento de red que inicialmente los iban a liquidar
y por ello el Minhacienda los devuelve, pidiendo al Departamento
un nuevo documento de red donde propone liquidar sólo
un hospital, el de Puerto Triunfo, para mirar el programa de
saneamiento fiscal y financiero que hicieron para 2014 los hospitales
que ya no van a liquidar. Pero resulta que para este año
esos hospitales no tenían la obligación de presentar
nuevo plan, ya lo habían hecho. Nos 'huele' a que también
los van a mandar a Supersalud: los de Alejandría, Bello
Salud, Briceño, Carepa, Santa Gertrudis de Envigado,
Giraldo, Hispania, Olaya, Puerto Triunfo, el Gilberto Mejía
de Rionegro, San José de la Montaña, San Pedro
de Urabá y Toledo, candidatos a liquidación y
fusión en 2013. |
La intención
del gobierno de
acabar hospitales públicos se verifica en
planteamientosen el Plan de Desarrollo de esquemas
alternativosde operación: ajuste del régimen
laboral y
empresarial,inversión pública con alianzas
público-privadas, regulación del subsidio a
la
oferta, contratación vinculada al desempeño
y resultados en salud.
Dr. Luis Alberto Martínez
|
Agregó
que de 33 programas de saneamiento auditados de Antioquia, 27
recibieron viabilidad, hubo 6 negados y reportados a Supersalud
para hacer una gestión integral de riesgos: Ciudad Bolívar,
La Estrella, El Peñol, Remedios, Vegachí y Vigía
del Fuerte. Se remitieron a Supersalud los 10 extemporáneos,
los que no aparecen (Caramanta, Fredonia y El Retiro) y los
inviabilizados, para 19 hospitales en total. Según Martínez,
el problema es que ya tenían asignados recursos
de los famosos $45.000 millones, sin viabilidad la normatividad
impide que los utilicen y no será fácil sanearlos,
dificultad jurídica que se trata de resolver con el gobierno
nacional e incluso con el Congreso de la República, para
evitar la intervención y la liquidación.
Dijo que la intención del gobierno de acabar los hospitales
públicos, se verifica en presentación del Ministerio
de Salud donde plantea para el próximo Plan de Desarrollo
esquemas alternativos de operación de hospitales públicos:
ajuste del régimen laboral y empresarial, inversión
pública con alianzas público-privadas, regulación
del subsidio a la oferta, contratación vinculada al desempeño
y resultados en salud.
Opinó que el gobierno centra la evaluación de
las ESE sólo en su situación financiera, ignorando
la prestación de servicios y desconociendo sentencias
de la Corte Constitucional según las cuales los hospitales
públicos no están para generar rentabilidad financiera,
sino para cumplir un objeto social, sin descuidar el manejo
eficiente de recursos: Es más costoso liquidar
un hospital que sanearlo financieramente; según datos
de la propia Secretaría de Salud de Antioquia, en 2014
costaría $21.593 millones la liquidación de 5
hospitales, en contraste con su saneamiento fiscal y financiero
que costaría $12.451 millones, porque además del
saneamiento de pasivos, pago de deudas con el recurso humano,
proveedores, etc., hay que pagar indemnizaciones de personas
que salen. Para el gobierno eso es una 'inversión', porque
desaparecido el hospital público ya no tiene obligación
alguna con él, pues no le puede invertir a un hospital
privado, y eso mejora la sostenibilidad fiscal.
Por último precisó que en la categorización
del riesgo medio o alto de hospitales públicos, entre
2012 y 2013 pasamos de 403 ESE en Colombia y 67 en Antioquia,
a 540 en Colombia y 83 en Antioquia, y entre 2013 y 2014 subió
el riesgo de hospitales en Colombia en 60%, y atribuyó
al gobierno de Antioquia desgano para apoyar a los hospitales
públicos, evidente en sus propuestas para liquidar muchos
de ellos. |
|
 |
|
Más
información... |
Hospitales en
riesgo: sanear o liquidar, he ahí el dilema
Los hospitales públicos de Colombia y muy particularmente
los de Antioquia, están en vilo ante el manejo que se le viene
dando desde el gobierno a su problemática financiera, que
tiene en riesgo su viabilidad ...
|
“Entes
territoriales pueden optar por liquidación de hospitales públicos”:
Ministerio de Salud
Aunque el objeto de los Programas es restablecer la solvencia
económica y financiera de las entidades mediante distintas
medidas, las entidades departamentales y distritales -dentro
de sus competencias... |
Guía
Metodológica del Saneamiento Fiscal y Financiero
El Ministerio de Hacienda dispuso una Guía Metodológica para
la elaboración y presentación del Programa de Saneamiento Fiscal
y Financiero (PSFF) en los hospitales públicos declarados en
riesgo medio o alto. |
“Hay
clara intención del gobierno de liquidar hospitales: caso Antioquia”:
Aesa
“Hay una clara intencionalidad del gobierno nacional de poner
palos a la rueda en los Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero,
y de liquidar hospitales”, expresó Luis Alberto Martínez, director
de la .. |
Diputado
de Antioquia denuncia “concierto para liquidar hospitales”
Algunos Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero fueron
presentados a tiempo por los hospitales públicos respectivos,
pero la Secretaría de Salud los presentó a destiempo
al Ministerio de Hacienda... |
42
hospitales públicos de Colombia contemplan liquidación o fusión:
Minhacienda
225 Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero -PSFF- de hospitales
públicos en Colombia han sido viabilizados por el Ministerio
de Hacienda, y 42 ESE contemplan fusión o liquidación en los
Programas ... |
En
Antioquia ronda el fantasma de la liquidación de hospitales
públicos
27 Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero (PSFF) de hospitales
públicos de Antioquia fueron viabilizados por el Ministerio
de Hacienda, al tiempo que 11 hospitales públicos contemplan
“la supuesta |
Hospitales
del Magdalena: sanear, no liquidar
“El Departamento del Magdalena hace todo lo que está a su alcance
para evitar la liquidación de hospitales públicos, insiste en
su saneamiento fiscal y financiero, y está garantizando la prestación
de los servicios”... |
Secretaría
de Salud de Bogotá desmiente cierre de hospitales
“Ningún hospital de la red hospitalaria de Bogotá se va a cerrar
ni está abocado a liquidación, antes estamos empeñados en salvar
la red”, manifestó el secretario de Salud Distrital, Mauricio
Bustamante,... |
|
|
|
|
|