MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 195  DICIEMBRE DEL AÑO 2014    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Hospitales en la cuerda floja por saneamiento
fiscal y financiero


En Antioquia ronda el fantasma de la liquidación de hospitales públicos
Hernando Guzmán Paniagua - Periodista elpulso@elhospital.org.co

27 Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero (PSFF) de hospitales públicos de Antioquia fueron viabilizados por el Ministerio de Hacienda, al tiempo que 11 hospitales públicos contemplan “la supuesta fusión o liquidación” en el Programa Territorial de Reorganización, Rediseño y Modernización de Redes de ESE (Empresas Sociales del Estado), de la Dirección Departamental de Salud, viabilizado por el Ministerio de Salud.
Así lo informó a EL PULSO la directora de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda, Ana Lucía Villa, quién agregó: “De acuerdo con el artículo 156 de la Ley 1450/11, el Departamento de Antioquia debió realizar los ajustes correspondientes a la red de prestación de servicios de todo el territorio departamental”.
Y prosiguió: “La Red vigente al momento de evaluar los PSFF cargados por el Departamento de Antioquia tiene fecha de aprobación 28/10/2013 (Radicado Ministerio de Salud y Protección Social 201323101470371).
El Departamento realizó cargue al sistema Delfos del Ministerio de Hacienda de 75 Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero (PSFF), no fueron presentados 4 y los otros 4 son de ESE que ya están en proceso de liquidación”. Anotó que en Antioquia entre 2012 y 2013 las ESE en riesgo bajo subieron de 67 (50%) a 83 (63%), las de riesgo alto de 41 a 52 y las de riesgo medio de 26 a 31.
Agregó la funcionaria que 19 ESE de Antioquia fueron trasladadas a Supersalud: 10 de ellas debido a que el cargue de los PSFF por el Departamento de Antioquia se realizó con posterioridad al término legal para su presentación, es decir, después del 3 de julio/2014; y se trasladaron 3 por no haber presentado PSFF y 6 por ser Programas no viables.
Por su parte, la secretaria de Salud de Antioquia, Luz María Agudelo, expuso así ante la Asamblea de Antioquia el pasado 22 de octubre, el proceso seguido con el cargue de los PSFF: el 13 de mayo de 2014 se envió el oficio del Ministerio de Hacienda con observaciones y ajustes a los PSFF, el cual fue recibido el 19 de mayo; el 22 de mayo se reunieron el Ministerio de Hacienda, la Secretaría de Salud de Antioquia y las ESE para entregar observaciones. Las ESE tuvieron 30 días hábiles a partir del 19 de mayo para presentar los ajustes y la fecha límite era el 3 de julio de 2014. Entre el 1 y 2 de julio, el aplicativo DELFOS PSSFF no cargaba las encuestas ingresadas en 12 ocasiones, y esto lo informó la Secretaría de Salud al Ministerio de Hacienda; el 3 de julio se habilitó de nuevo el aplicativo desde el medio día y así se permitió el cargue hasta el 4 de julio.
También informó la vocera de Minhacienda que 37 PSFF fueron devueltos al Departamento de Antioquia por considerarse no sujetas a evaluación: 22 por su naturaleza jurídica (fallo del Consejo de Estado) -dos para fusión o liquidación-, 11 por aparecer para fusión o liquidación en el documento de la red aprobada al realizar el análisis respectivo, y 4 por estar en proceso de liquidación: Los de Puerto Berrío, Santa Rosa de Osos y Zaragoza (en alto riesgo), y el de Abriaquí (medio).
Y precisó: “La Ordenanza 44 de diciembre 16/1994 de la Asamblea de Antioquia transformó la naturaleza jurídica de los hospitales creados y organizados como entidades privadas sin ánimo de lucro o fundaciones en instituciones de derecho público. El Consejo de Estado (Sala de lo Contencioso Administrativo. Diciembre 02 de 2010. Expediente 199601523-0), declaró la nulidad de la Ordenanza 44 de 1994 únicamente en cuanto definió como pública la naturaleza jurídica de los hospitales privados, por cuanto la administración departamental no tenía competencia alguna para establecer la naturaleza jurídica de las instituciones privadas sin ánimo de lucro cuya naturaleza jurídica ya se había establecido mediante el acto de su creación y las resoluciones que le reconocieron personería jurídica. El Consejo de Estado (Sala de lo Contencioso Administrativo, Expediente No. 2011 0155601. Mayo 10 de 2012) ratificó su posición, al señalar que (…) ya esta jurisdicción había definido la naturaleza privada de los Hospitales incluidos en el artículo 1º de la Ordenanza 44 de 1994 (…), luego es claro que la conversión definida en el acto acusado sí es de una entidad privada a una pública”.
Sobre ese limbo jurídico, la doctora Villa expresó: “Es deber del Ministerio de Hacienda acatar los dos pronunciamientos del Consejo de Estado referente a las ESE creadas y organizadas como entidades privadas sin ánimo de lucro o fundaciones en el Departamento de Antioquia, dado que la Corte Constitucional (Sentencias C-634 de agosto 24/11 y C-539 de julio 06/11), señala que la jurisprudencia del Consejo de Estado dispone de fuerza vinculante para las autoridades administrativas en ejercicio de sus competencias”.
Anotó además que el 30 de julio de 2014 el Ministerio de Salud aprobó la nueva red pública de prestación de servicios presentada por el Departamento de Antioquia (Radicado 201423101102711), la cual no contempla las fusiones o liquidaciones de ESE plasmadas en el documento de red aprobado el 28/10/2013. Y mediante resolución 2090/2014 se reportaron en riesgo medio o alto otras 4 ESE de Antioquia, objeto de evaluación, a saber: José María Córdoba de Concepción, La Inmaculada de Guatapé, Hospital del Sur Gabriel Jaramillo Piedrahita de Itagüí y San Juan de Dios de Valdivia.
Advirtió la doctora Villa: “Las ESE que aparecen en riesgo medio o alto en la resolución 1877/13 se incluyeron en la 2090/14, el plazo límite para presentar los PSFF sujetos de evaluación era el 03/07/2014, cuando la red vigente para el Departamento estaba dada por la red viabilizada por Minsalud el 28/10/2013. En tal sentido, aquellas ESE devueltas por aparecer en la Red como sujeto de fusión o liquidación, así como las que presentaron su PSFF por fuera de los términos legales, no podrían ser objeto de evaluación ya que esos términos vencieron el pasado mes de julio de 2014”.
PSFF de ESE antioqueñas
viabilizados por el Ministerio de Hacienda
PSFF cargados por fuera del plazo legal
PSFF no presentados
PSFF no viabilizados
PSFF devueltos por fallo del Consejo de Estado
(naturaleza jurídica)
Devueltos por fusión o liquidación según Red del 28/10/2013
 
Más información...

Hospitales en riesgo: sanear o liquidar, he ahí el dilema
Los hospitales públicos de Colombia y muy particularmente los de Antioquia, están en vilo ante el manejo que se le viene dando desde el gobierno a su problemática financiera, que tiene en riesgo su viabilidad ...

“Entes territoriales pueden optar por liquidación de hospitales públicos”: Ministerio de Salud
“Aunque el objeto de los Programas es restablecer la solvencia económica y financiera de las entidades mediante distintas medidas, las entidades departamentales y distritales -dentro de sus competencias...
Guía Metodológica del Saneamiento Fiscal y Financiero
El Ministerio de Hacienda dispuso una Guía Metodológica para la elaboración y presentación del Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero (PSFF) en los hospitales públicos declarados en riesgo medio o alto.
“Hay clara intención del gobierno de liquidar hospitales: caso Antioquia”: Aesa
“Hay una clara intencionalidad del gobierno nacional de poner palos a la rueda en los Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero, y de liquidar hospitales”, expresó Luis Alberto Martínez, director de la ..
Diputado de Antioquia denuncia “concierto para liquidar hospitales”
“Algunos Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero fueron presentados a tiempo por los hospitales públicos respectivos, pero la Secretaría de Salud los presentó a destiempo al Ministerio de Hacienda”...
42 hospitales públicos de Colombia contemplan liquidación o fusión: Minhacienda
225 Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero -PSFF- de hospitales públicos en Colombia han sido viabilizados por el Ministerio de Hacienda, y 42 ESE contemplan fusión o liquidación en los Programas ...
En Antioquia ronda el fantasma de la liquidación de hospitales públicos
27 Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero (PSFF) de hospitales públicos de Antioquia fueron viabilizados por el Ministerio de Hacienda, al tiempo que 11 hospitales públicos contemplan “la supuesta
Hospitales del Magdalena: sanear, no liquidar
“El Departamento del Magdalena hace todo lo que está a su alcance para evitar la liquidación de hospitales públicos, insiste en su saneamiento fiscal y financiero, y está garantizando la prestación de los servicios”...
Secretaría de Salud de Bogotá desmiente cierre de hospitales
“Ningún hospital de la red hospitalaria de Bogotá se va a cerrar ni está abocado a liquidación, antes estamos empeñados en salvar la red”, manifestó el secretario de Salud Distrital, Mauricio Bustamante,...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved