 |
|
|
 |
Hospitales en la cuerda
floja por saneamiento
fiscal y financiero
|
Secretaría de
Salud de Bogotá
desmiente cierre de hospitales
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
Ningún hospital
de la red hospitalaria de Bogotá se va a cerrar ni
está abocado a liquidación, antes estamos empeñados
en salvar la red, manifestó el secretario de
Salud Distrital, Mauricio Bustamante, quien además
desestimó las críticas de la Veeduría
Distrital según las cuales los Programas de Saneamiento
Fiscal y Financiero (PSFF) de las Empresas Sociales del Estado
(ESE) afectan la prestación de los servicios.
El Secretario de Salud distrital valoró la rebaja del
déficit de la red hospitalaria durante la administración
Bogotá Humana, el cual bajó de $277.868
millones en 2012 a $27.009 en 2014 y se espera bajarlo a $15.000
millones en los próximos días.
|
 |
Agregó
que la facturación por venta de servicios de la red hospitalaria
ha mejorado: en 2012 fue de $1 billón 58.235 millones,
en 2013 fue de $1 billón 221.839 millones y se proyecta
terminar 2014 con $1 billón 375.189 millones, con incremento
del 30%. Y el recaudo en la red hospitalaria pasó de
$680.127 millones en 2012 a $1 billón 31.392 millones
en 2013.
Explicó el secretario de Salud: En cumplimiento
de la Ley 1438 de 2011, un total de 14 hospitales de la red
pública distrital fueron categorizados en riesgo alto
y medio, por lo cual debieron acogerse a Programas de Saneamiento
Fiscal y Financiero viabilizados y evaluados por los ministerios
de Hacienda y Salud, para garantizar su sostenibilidad financiera
y el cumplimiento de sus funciones mediante la propia venta
de servicios.
Precisó que el Hospital La Victoria re-direccionó
los servicios ambulatorios de terapias al Hospital Rafael Uribe
Uribe, para mejorar la atención en la Red Centro Oriente.
Desmintió una supuesta reducción de los servicios
de salud mental y dijo que antes se fortalecieron con mayor
número de profesionales; se mantiene la cobertura de
infectología en consulta externa, logrando niveles de
infección intrahospitalaria de menos del 1%; el Cito-Centro
no se ha entregado a la Secretaría de Salud y sigue bajo
la administración del Hospital.
Agregó que se revisa la decisión sobre traslado
del servicio de partos del Hospital Fontibón; y el Hospital
Centro Oriente reubicó en la UPA Lafayette los servicios
de medicina general, odontología y enfermería
que se prestaban en la sede Ricaurte, donde hoy atiende psiquiatría,
terapia ocupacional y orientación en consumo de drogas.
Los servicios de baja complejidad de la sede Santa Rosa se prestan
en la UPA Laches y en la sede Jorge Eliécer Gaitán.
La sede Lourdes se adecua para albergar los equipos de Territorio
Saludable desde el 1° de diciembre y el traslado de la consulta
externa de gineco-obstetricia solo fue para altos niveles de
complejidad en el Hospital La Victoria.
Negó que el Hospital Centro Oriente haya cerrado servicios
y dijo que se reubicaron para garantizar oportunidad y calidad
en la atención. Señaló que se revisa la
continuidad del Centro de Atención en Drogadicción
Despertar; atribuyó a la baja demanda la
reducción del número de camas en obstetricia,
servicio que lo presta la ESE La Victoria en la red Centro Oriente,
lo mismo que la reducción del número de camas
de hospitalización en pediatría; pero en cambio,
el hospital aumentó camas en urgencias pediátricas,
que sí presenta alta demanda . |
Disminución del
déficit en Red Hospitalaria de Bogotá
|
 |
 |
|
|
Más
información... |
Hospitales en
riesgo: sanear o liquidar, he ahí el dilema
Los hospitales públicos de Colombia y muy particularmente
los de Antioquia, están en vilo ante el manejo que se le viene
dando desde el gobierno a su problemática financiera, que
tiene en riesgo su viabilidad ...
|
“Entes
territoriales pueden optar por liquidación de hospitales públicos”:
Ministerio de Salud
Aunque el objeto de los Programas es restablecer la solvencia
económica y financiera de las entidades mediante distintas
medidas, las entidades departamentales y distritales -dentro
de sus competencias... |
Guía
Metodológica del Saneamiento Fiscal y Financiero
El Ministerio de Hacienda dispuso una Guía Metodológica para
la elaboración y presentación del Programa de Saneamiento Fiscal
y Financiero (PSFF) en los hospitales públicos declarados en
riesgo medio o alto. |
“Hay
clara intención del gobierno de liquidar hospitales: caso Antioquia”:
Aesa
“Hay una clara intencionalidad del gobierno nacional de poner
palos a la rueda en los Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero,
y de liquidar hospitales”, expresó Luis Alberto Martínez, director
de la .. |
Diputado
de Antioquia denuncia “concierto para liquidar hospitales”
Algunos Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero fueron
presentados a tiempo por los hospitales públicos respectivos,
pero la Secretaría de Salud los presentó a destiempo
al Ministerio de Hacienda... |
42
hospitales públicos de Colombia contemplan liquidación o fusión:
Minhacienda
225 Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero -PSFF- de hospitales
públicos en Colombia han sido viabilizados por el Ministerio
de Hacienda, y 42 ESE contemplan fusión o liquidación en los
Programas ... |
En
Antioquia ronda el fantasma de la liquidación de hospitales
públicos
27 Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero (PSFF) de hospitales
públicos de Antioquia fueron viabilizados por el Ministerio
de Hacienda, al tiempo que 11 hospitales públicos contemplan
“la supuesta |
Hospitales
del Magdalena: sanear, no liquidar
“El Departamento del Magdalena hace todo lo que está a su alcance
para evitar la liquidación de hospitales públicos, insiste en
su saneamiento fiscal y financiero, y está garantizando la prestación
de los servicios”... |
Secretaría
de Salud de Bogotá desmiente cierre de hospitales
“Ningún hospital de la red hospitalaria de Bogotá se va a cerrar
ni está abocado a liquidación, antes estamos empeñados en salvar
la red”, manifestó el secretario de Salud Distrital, Mauricio
Bustamante,... |
|
|
|
|
|