MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 195  DICIEMBRE DEL AÑO 2014    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Hospitales en la cuerda floja por saneamiento
fiscal y financiero


Hospitales del Magdalena:
sanear, no liquidar

Hernando Guzmán Paniagua - Periodista elpulso@elhospital.org.co

Los hospitales estaban muy mal cuando se recibieron en 2012, pero se persiste en su salvación y la Gobernación del Magdalena gestiona la consecución de recursos departamentales para apalancar pasivos y deudas históricas de las instituciones de salud”.
Dra. Zandra Castañeda López.
El hospital con mayor dificultad de financiamiento en Magdalena es La Candelaria, de El Banco, en liquidación y con un déficit de casi $21.000 millones.
“El Departamento del Magdalena hace todo lo que está a su alcance para evitar la liquidación de hospitales públicos, insiste en su saneamiento fiscal y financiero, y está garantizando la prestación de los servicios”, declaró a EL PULSO la secretaria de Salud Departamental, Zandra Castañeda López, quién precisó: “Tenemos 32 hospitales: 7 municipales y el resto departamentales; hay 27 en mediano o alto riesgo, o sea que el 82% de nuestra red pública hospitalaria está en riesgo”.
Aclaró la funcionaria que inicialmente se había decidido liquidar 15 ESE categorizadas en alto riesgo, a saber: los hospitales de El Banco, Algarrobo, Aracataca, Cerro de San Antonio, Ciénaga, Concordia, El Retén, Fundación, Pedraza, Pijiño del Carmen, Pivijay, Remolino, San Sebastián de Buenavista, Santa Bárbara de Pinto y Zona Bananera. El pasado 16 de octubre se publicó un comunicado de Supersalud, el cual dice que esa decisión de liquidar 15 ESE la tomó “el mismo Departamento en un documento de red viabilizado por el Ministerio de Salud y Protección Social. Esto, dando cumplimiento al artículo 156 de la Ley 1450 de 2011, amparado en el marco del programa territorial de reorganización, rediseño y modernización de las redes de Empresas Sociales del Estado”.
Agregaba Supersalud que por ello requirió al Departamento del Magdalena información detallada sobre el estado actual de esas ESE, y el documento de red viabilizado por el Ministerio de Salud y presentado por el Departamento del Magdalena prevé la garantía en la prestación de los servicios a la población. La doctora Castañeda expresó que esos 15 hospitales avanzan tan bien en los Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero (PSFF), que no requerirán procesos de liquidación.
Y precisó: “En 2011 registramos unos pasivos altísimos en todos los hospitales, sin cómo solucionar su situación en todos los factores de la prestación del servicio. Dos estaban intervenidos por la Superintendencia Nacional de Salud: La Candelaria de El Banco y San Rafael de Fundación, nos los entregaron y los asumió el Departamento. Con un pasivo altísimo que no hay cómo financiar, más de $70.000 millones, decidimos reorganizar la Red para disminuir los costos administrativos, fortaleciendo la parte misional y garantizando la prestación de servicios a la población en los distintos niveles de complejidad de estos hospitales, para garantizar la prestación con un modelo de atención adecuado, de infraestructura, dotación, tecnología, que suba la producción y garantice las consultas médicas y odontológicas, los partos y el financiamiento”.
De 27 ESE del Magdalena que presentaron
PSFF, 26 pasaron el examen y hay uno en revisión
del Ministerio de Hacienda, se hizo un plan estratégico
para garantizar que entre 2012-2014 los hospitales
funcionaran, incluso uno recibido con pasivo de
$1.500 millones (igual al presupuesto anual).
Indicó la secretaria que de las 27 ESE que presentaron el Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero, 26 pasaron el examen y hay uno en revisión del Ministerio de Hacienda, se hizo un plan estratégico para garantizar que entre 2012 y 2014 los hospitales funcionaran, incluso uno que se recibió con un pasivo de $1.500 millones y un presupuesto anual del mismo valor. Agregó que es muy satisfactorio tener hospitales pagándole a sus trabajadores y cumpliendo los compromisos de la operación: casi 90% de ellos están al día a octubre en pago de parafiscales y demás. El del Banco, por ejemplo, tiene una ubicación estratégica y atiende además de la población del Magdalena, la del sur del Cesar y del sur de Bolívar, pero muchas EPS no están al día con el Hospital y la recuperación de cartera ha sido muy buena, el recaudo de los hospitales que antes era de menos de 70%, hoy es de 95% anual. Con ese recaudo, los gerentes pagan deudas de vigencias anteriores y hacen gestión para las presentes.
Puntualizó la funcionaria: “Un hospital que tenía 24 meses sin pagarle a sus trabajadores se superó, hemos hecho mesas de trabajo y acuerdos de pago con los proveedores y deudores, manejamos el presupuesto con un lineamiento que acaba de sacar el Ministerio de Hacienda y nosotros lo implementamos en 2012: que el presupuesto se hace sobre el recaudo efectivo, evitando llegar a comprometer más de lo que se recauda”.
Aclaró que el hospital con mayor dificultad de financiamiento es La Candelaria de El Banco, en liquidación y con un déficit de casi $21.000 millones; el Departamento del Magdalena está en el régimen de Ley 550 y por ello tiene compromisos con el Ministerio de Hacienda en recaudo, pago de deudas -sobre todo en salud- y garantía de prestación de servicios. Advirtió que la liquidación no significa cerrar un hospital, sino buscar recursos que garanticen una prestación adecuada. Añadió que aún sin licorera ni lotería propias, el Departamento del Magdalena lucha contra el contrabando con todos los organismos para garantizar el recaudo por rentas cedidas; los hospitales estaban muy mal cuando se recibieron en 2012, pero se persiste en su salvación y la Gobernación gestiona la consecución de recursos departamentales para apalancar pasivos y deudas históricas de las instituciones de salud, concluyó la doctora Castañeda López.
 
Más información...

Hospitales en riesgo: sanear o liquidar, he ahí el dilema
Los hospitales públicos de Colombia y muy particularmente los de Antioquia, están en vilo ante el manejo que se le viene dando desde el gobierno a su problemática financiera, que tiene en riesgo su viabilidad ...

“Entes territoriales pueden optar por liquidación de hospitales públicos”: Ministerio de Salud
“Aunque el objeto de los Programas es restablecer la solvencia económica y financiera de las entidades mediante distintas medidas, las entidades departamentales y distritales -dentro de sus competencias...
Guía Metodológica del Saneamiento Fiscal y Financiero
El Ministerio de Hacienda dispuso una Guía Metodológica para la elaboración y presentación del Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero (PSFF) en los hospitales públicos declarados en riesgo medio o alto.
“Hay clara intención del gobierno de liquidar hospitales: caso Antioquia”: Aesa
“Hay una clara intencionalidad del gobierno nacional de poner palos a la rueda en los Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero, y de liquidar hospitales”, expresó Luis Alberto Martínez, director de la ..
Diputado de Antioquia denuncia “concierto para liquidar hospitales”
“Algunos Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero fueron presentados a tiempo por los hospitales públicos respectivos, pero la Secretaría de Salud los presentó a destiempo al Ministerio de Hacienda”...
42 hospitales públicos de Colombia contemplan liquidación o fusión: Minhacienda
225 Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero -PSFF- de hospitales públicos en Colombia han sido viabilizados por el Ministerio de Hacienda, y 42 ESE contemplan fusión o liquidación en los Programas ...
En Antioquia ronda el fantasma de la liquidación de hospitales públicos
27 Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero (PSFF) de hospitales públicos de Antioquia fueron viabilizados por el Ministerio de Hacienda, al tiempo que 11 hospitales públicos contemplan “la supuesta
Hospitales del Magdalena: sanear, no liquidar
“El Departamento del Magdalena hace todo lo que está a su alcance para evitar la liquidación de hospitales públicos, insiste en su saneamiento fiscal y financiero, y está garantizando la prestación de los servicios”...
Secretaría de Salud de Bogotá desmiente cierre de hospitales
“Ningún hospital de la red hospitalaria de Bogotá se va a cerrar ni está abocado a liquidación, antes estamos empeñados en salvar la red”, manifestó el secretario de Salud Distrital, Mauricio Bustamante,...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved