 |
|
|
 |
 |
Como lo prueba el reconocimiento del
Premio Nóbel de Medicina 2003 a los doctores Mansfield
y Lauterbur, la Resonancia Magnética continúa
revolucionando el diagnóstico no invasivo por imagen.
La técnica se sigue estudiando, investigando, desarrollando
y modernizando cada vez más. Así lo demuestra
el Instituto de Alta Tecnología Médica de
Antioquia -IATM-, al actualizar su plataforma de Resonancia
Magnética a la última versión 2004.
Esta versión ofrece mayor comodidad al paciente,
debido a que el proceso de exploración es más
corto, silencioso y confortable. Con el nuevo software
es posible controlar los niveles de ruido que percibe
el paciente y a la vez disminuir los tiempos de examen
con una mayor resolución y detalle en las imágenes,
para lograr el diagnóstico de las patologías
más sutiles en lesiones tumorales, inflamatorias,
degenerativas, congénitas y traumáticas,
entre muchas otras.
Con el nuevo resonador del IATM, la comunidad antioqueña
y la región tienen a su disposición seis
opciones de diagnóstico avanzado: Neuro Plus, Cardiac
Plus, Angio Plus, Body Plus, Ortho Plus y Onco Plus.
Opciones avanzadas para imágenes
en Neurología y Neurocirugía: Neuro Plus
Con esta nueva tecnología, el IATM tiene la capacidad
de realizar imágenes de cráneo y columna
con alta resolución y detalle. Adicionalmente,
se pueden realizar estudios de la irrigación cerebral
en fases tempranas para la detección de infartos,
usando técnicas de difusión y perfusión.
Toda esta tecnología permite el análisis
profundo de lesiones tumorales e inflamatorias que atacan
el cerebro y la médula espinal. |
 |
Desde Holanda fueron traídas
a Medellín, cerca de tres toneladas de equipos
necesarios para mejorar la tecnología y los servicios
de resonancia magnética del Instituto de Alta Tecnología
Médica de Antioquia -IATM-. |
La nueva tecnología en hardware
y software adquirida por el IATM, también permite
la realización de técnicas de espectroscopia
avanzada. Con este examen, la Resonancia Magnética
es capaz de diferenciar el tejido normal del cerebro patológico,
aún antes de que la enfermedad pueda ser demostrada
en imágenes. El mapeo espectroscópico permite
el estudio de la concentración de diferentes metabolitos
y de su distribución dentro de una lesión
tumoral, lo cual es de gran utilidad en el diagnóstico
y clasificación del grado de malignidad de los
tumores cerebrales, en los cambios relacionados con los
tratamientos con radiaciones (radioterapia), en la detección
temprana de infecciones, enfermedades degenerativas cerebrales,
ataque cerebral, enfermedad cerebral desmielinizante y
en algunas enfermedades de los lóbulos temporales
que llevan a epilepsia. Las técnicas de espectroscopía
por Resonancia Magnética le agregan valor a las
imágenes convencionales de Resonancia Magnética
cerebral, debido a que se puede adicionar fácilmente.
La nueva antena de visualización para el cráneo
SENSE, además de rapidez al momento
de hacer un examen, permitirá obtener imágenes
de altísima resolución sobre zonas pequeñas
y difíciles de estudiar en forma convencional,
tales como hipocampos, hueso temporal, órbitas,
base de cráneo, hipófisis y corteza cerebral.
Un gran avance diagnóstico
en Cardiología: Cardiac Plus
Los avances en el diagnóstico cardiológico
por Resonancia Magnética requieren de alta tecnología
en equipos, para lograr visualizar en tiempo real o simultáneamente,
la anatomía y función del corazón
y de las arterias y venas que están a su alrededor.
Con la opción Cardiac Plus, se tiene la capacidad
de obtener estudios anatómicos y funcionales de
alta resolución del corazón y los grandes
vasos. Es así como se pueden analizar integralmente
las malformaciones congénitas, la función
de los ventrículos derecho e izquierdo, la patología
congénita y adquirida de la aorta, las arterias
pulmonares y las venas torácicas, los tumores y
masas cardiacas, y las envolturas o el saco que contiene
el corazón (pericardio).
Para que la Resonancia Magnética Cardiovascular
beneficie a los pacientes en el diagnóstico no
invasivo temprano y acertado de estas enfermedades, no
solo se requiere de alta tecnología en equipos
sino que es necesario un trabajo coordinado entre el radiólogo
especializado en este campo, el cardiólogo, el
hemodinamista, el cirujano cardiovascular y en general
el personal médico y paramédico entrenado,
con el fin de ordenarla cuando realmente está indicada.
La Resonancia Magnética Cardiaca es una técnica
de diagnóstico no invasiva que debe ser valorada
en conjunto con los datos clínicos y los resultados
de la ecocardiografía, para de esta forma seleccionar
los pacientes que van a necesitar de una Resonancia Magnética
Cardiovascular.
|
 |
Angio Plus |
 |
Neuro Plus |
 |
Cardiac Plus |
 |
Ortho Plus |
 |
Body Plus |
 |
Onco Plus |
Las
Sociedades Europea y Española de Cardiología y
la Sociedad de Cardiólogos Pediatras Europeos, han publicado
guías que explican en detalle las circunstancias o casos
en los que la Resonancia Magnética es el examen a realizar
cuando se sospechan enfermedades del aparato cardiovascular.
Como primera medida, el estudio de las cardiopatías congénitas
ocupa un lugar destacado en la actividad de los grupos dedicados
a la Resonancia Magnética Cardíaca. Esto se explica
por la capacidad de la Resonancia Magnética de mostrar
la estructura del corazón y los grandes vasos, y la relación
espacial entre ellos y los demás órganos del tórax
y el abdomen. En el momento actual podemos decir que el valor
de esta técnica ha sido bien establecido por diferentes
grupos de investigadores a nivel internacional. En su condición
de técnica de imagen, la Resonancia Magnética
va de la mano con la ecocardiografía en este terreno,
siendo preciso conocer las situaciones en que mejor se pueden
aprovechar los recursos de una u otra. Así, podemos considerar
de manera general que la Resonancia Magnética Cardíaca
está indicada cuando no se ha logrado llegar al diagnóstico
completo de la cardiopatía o bien cuando el cateterismo
cardiaco no se considera justificado, particularmente en casos
de malformaciones complejas.
El importante capítulo de las malformaciones de la aorta
y las arterias pulmonares constituyen un terreno óptimo
para aprovechar las características de la Resonancia
Magnética Cardiovascular, ya que la ecocardiografía
se ve limitada por la interposición de tejido pulmonar,
mientras que la angiografía convencional o cateterismo
conlleva con frecuencia a un riesgo en pacientes de corta edad
con graves malformaciones, que puede evitarse con un estudio
de Resonancia Magnética.
|
 |
En los pacientes adultos con lesiones
adquiridas de la aorta, tales como aneurismas y disecciones,
la Resonancia Magnética Cardiovascular es muy utilizada.
Esto debido a que las limitaciones de otros métodos de
imagen, como la incompleta visualización de la aorta
torácica por ecocardiografía, la radiación
ionizante y el contraste yodado necesario para la tomografía
computarizada y el carácter invasivo de la angiografía
o cateterismo, no están presentes en el caso de la Resonancia
Magnética, donde se puede aprovechar el amplio campo
de visión, las ilimitadas posibilidades de angulaciones,
la excelente resolución natural entre las estructuras
sólidas y flujo sanguíneo, y su carácter
absolutamente no invasivo. Por último, se encuentran
en desarrollo con gran potencial de convertirse en exámenes
de gran uso y valor, la angiografía por Resonancia Magnética
de las arterias coronarias, el estudio del infarto del miocardio
y la viabilidad del músculo cardíaco después
de un ataque cardíaco, y la evaluación de la arterioesclerosis
en general.
 |
La
Era del diagnóstico vascular no invasivo: Angio Plus
La angiografía no invasiva realizada mediante técnicas
de Resonancia Magnética no necesita punciones arteriales
o cateterismos para la visualización del árbol
vascular: por lo tanto es un examen no doloroso, sin riesgos,
no invasivo y de gran valor diagnóstico. Con esta técnica
o examen se estudian actualmente aneurismas cerebrales, malformaciones
vasculares intracraneanas, obstrucciones arteriales por arterioesclerosis
y obs-trucciones venosas que pueden conllevar a serios problemas
de salud al causar infartos y ataques cerebrales con sus respectivas
secuelas devastadoras. Debido a la rapidez con la que se pueden
adquirir las imágenes durante el paso del contraste a
través de los lechos vasculares, podemos estudiar parámetros
de perfusión cerebral, lo cual tiene gran importancia
para clasificar tumores cerebrales, determinar la respuesta
a tratamientos, y para definir la extensión y potencial
de recuperación de los infartos cerebrales. Las técnicas
de perfusión definen la penumbra o tejido cerebral recuperable
mediante trombolisis, y por lo tanto ayuda a se-leccionar los
pacientes que realmente se beneficiarán de ella. |
La plataforma Angio Plus ofrece el Mobitrak, el cual permite
mediante la inyección de contraste por vía venosa
y el movimiento sincrónico de la mesa de examen, el
estudio total rápido de la aorta y los miembros inferiores
para la evaluación de la enfermedad arteriosclerótica
periférica, el estudio de la hipertensión renovascular,
y en general, la evaluación de todo el árbol
vascular desde la cabeza hasta los pies, dependiendo del área
de interés o la enfermedad del paciente.
También se adquirieron nuevas técnicas de rastreo
del bolo de contraste para el estudio en tiempo real o fluoroscopía
por Resonancia Magnética, durante el paso del
contraste intravenoso (angiorresonancia por sustracción
dinámica o de tiempo real).
|
 |
Debido a
la rapidez con que se pueden adquirir las imágenes durante
el paso de contraste a través de lechos vasculares, se
pueden estudiar parámetros de perfusión pulmonar
o renal. El mejor contraste
tisular en imágenes abdominales: Body Plus
La plataforma Body Plus tiene aplicaciones innovadoras en el
campo de la evaluación rápida y dinámica
de las lesiones tumorales del hígado y otros órganos
del abdomen y la pelvis. Permite nuevas técnicas de saturación
del tejido adiposo, lo cual con secuencias tridimensionales
y aplicación de contraste, facilita enormemente la detección
de lesiones tumorales en estadios tempranos, así como
el estudio de órganos hasta ahora no evaluados por Resonancia
Magnética, tales como el aparato digestivo superior e
inferior (enteroclisis por Resonancia Magnética, colonografía
por Resonancia Magnética y colangiopancreatografía
funcional en tiempo real).
Imagen de máximo detalle y precisión:
Ortho Plus
Con la plataforma Ortho Plus, el IATM tiene nuevas secuencias
de pulso para el estudio del cartílago y para los exámenes
dinámicos funcionales de articulaciones y tejidos blandos.
Los gradientes potentes dan mayor rapidez y resolución
en todas las áreas del diagnóstico ortopédico
por Resonancia Magnética. También se adquirieron
antenas SENSE para extremidades y articulaciones, las cuales
dan alta resolución, rapidez y gran detalle en todas
las aplicaciones ya existentes en el área de la ortopedia
y la reumatología.
Tamizaje tumoral integral: Onco Plus
La opción Onco Plus está diseñada para
la evaluación corporal total sin el uso de radiación
ionizante o contrastes nefrotóxicos, técnica utilizada
para el estadiaje tumoral en oncología, especialmente
en niños, pacientes embarazadas o en ciertos tumores
que tienen predilección por metástasis a médula
ósea y tejidos blandos.
La Resonancia Magnética corporal total está demostrando
su gran potencial para el diagnóstico temprano y el adecuado
estadiaje de muchas neoplasias. Con la nueva tecnología
ahora disponible en el IATM, se diseñarán protocolos
para la evaluación corporal total en este grupo de pacientes.
Nueva tecnología, mejores resultados
Para el Instituto de Alta Tecnología Médica de
Antioquia -IATM-, además del gran paso adelante en el
mejoramiento tecnológico de sus servicios, es muy satis-factorio
presentar las nuevas opciones de diagnóstico no invasivo
referenciadas, todas de gran importancia para prestar la mejor
atención posible a la comunidad antioqueña, al
disponer del equipamiento en Resonancia Magnética más
avanzado del país. |

|
|
|
|
|