MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 6    NO 68    MAYO DEL AÑO 2004    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Iván Arroyave, ganador de
concurso de cuento en Antioquia

Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
Uno de los columnistas del periódico El Pulso, el escritor Iván Darío Arroyave Zuluaga, con su obra El condenado, fue el ganador del Concurso El Cuento en Antioquia 2004, en el que participaron más de 800 autores, entre noveles y reconocidos, de diferentes regiones del departamento.
El jurado del premio estuvo conformado por el mejicano Adolfo Castañón, el cubano Rolando González, y el barranquillero Ramón Illán Bacca.
El reconocimiento se realizó el pasado 23 de abril en el auditorio del Instituto para el Desarrollo de Antioquia -IDEA-, junto con la presentación del CD interactivo y de multimedia Literatura antioqueña clásica y contemporánea, que reúne más de 600 tomos de las principales obras de la literatura de los siglos XVIII, XIX y XX, en un afán por preservar y proteger el patrimonio cultural y educativo del departamento de Antioquia. De este CD se distribuirán en el mes de junio, 10.000 unidades entre las bibliotecas y escuelas del departamento.
Arroyave Zuluaga nació en Medellín a principios de los años 70, es hijo de dos maestros de escuela y nunca había participado en concursos literarios. El condenado es una obra de surrealismo onírico que el autor considera de pronto un poco pasado de moda para estos tiempos, pero que todavía tiene filones por explotar: “Los latinoamericanos no podemos escribir sino de realismo. Sea surrealismo, realismo mágico o realismo clásico o ultra-realismo o naturalismo, no podemos escribir sino de eso, porque no nos sale nada más”.
El escritor afirma que viene dedicado a esta tarea desde hace 4 años; en los últimos 2 años escribió varios artículos en el periódico El Pulso, al cual considera en cierta forma su escuela básica en materia de estilo, y en el aprendizaje de escribir de manera clara y objetiva, aunque ahora vuelca su subjetividad en la creación literaria.
José Xedroc (seudónimo que lo identifica), destacó del concurso el hecho de que no se pusiera límite de extensión, de género, de tema, porque considera que tener esas limitantes es pedirle a un artista una obra por encargo, lo cual deja de ser arte: “Eso fue determinante para participar, porque no puedo ser un costumbrista o alguna otra cosa” .

Otros artículos...
En julio se presentará proyecto de ley para reformar sistema de salud
Seguimiento a propuestas de ajuste a la Ley 100/93 - “Es necesario reformar la reforma”
Evaluación de la calidad técnica en prestación de servicios de salud - Ojo con la calidad en salud, porque no todo es lo que parece
Financiamiento: Piedra angular de los sistemas de salud
Futuro de los trasplantes: - ¿En manos de quién?
IATM Resonancia magnética de última generación - Nueva tecnología, mejores resultados
La acreditación vista de cerca
Claroscuros frente a pensiones del Seguro Social
Cosesam se regionaliza para fortalecer el gremio
Servicios de salud en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos
Compromiso por el sector salud: Espaldarazo del gobierno central
En el Hospital Universitario San Vicente de Paúl - La más moderna Unidad de Neonatología del país
El Tunal, primer hospital público certificado en calidad
Iván Arroyave, ganador de concurso de cuento en Antioquia
Eufemismos: la solidaridad para hacer la insolidaridad
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved