La Corporación
de Secretarios Municipales y Distritales de Salud -Cosesam-,
lanzó una estrategia de trabajo consistente en la creación
de capítulos regionales como un paso dentro de la plataforma
estratégica de la nueva administración, buscando
comenzar un proceso de descentralización y regionalización
similar a los aplicados por varios gremios del país.
La intención de Cosesam es generar más compromiso
y mayor participación de los municipios del país.
Según el Director Ejecutivo, Elkin Hernán Otalvaro,
se espera que esta nueva estrategia logre una importante participación
de los secretarios al hacer sentir que su región tiene
una coordinación regional. Actualmente se encuentra en
marcha la creación de los seis primeros capítulos,
agrupando geográficamente a varios departamentos que
comparten características comunes: Valle y Cauca; Antioquia-Chocó;
capítulo de la costa que agrupa a los departamentos de
Bolívar, Atlántico y Córdoba; el capítulo
de Nariño-Putumayo; capítulo oriental con los
Santanderes y la participación del Cesar, y el capítulo
central conformado por Bogota, Cundinamarca, Meta y Boyacá.
Estas regionales partirán de los lineamientos generales
de Cosesam a nivel nacional y tendrán apoyo permanente,
aunque contarán con autonomía para manejo administrativo
interno.
Cosesam envía terna para el Consejo de Seguridad Social
La terna de aspirantes por Cosesam al Consejo Nacional de Seguridad
Social en Salud quedó conformada por el secretario de
salud de Cali Alejandro Baena Giraldo, el secretario de salud
de Bello César Arango, y el secretario de salud de Armenia
Carlos Alberto Londoño.
El director ejecutivo de Cosesam señaló como una
de las principales preocupaciones que actualmente tienen los
secretarios de salud del país, la falta de acompañamiento
por parte del Ministerio y de las direcciones departamentales,
en cuanto asistencia técnica hacia todos los municipios
y mas aún hacia los pequeños; de ahí la
importancia que toma el trabajo que se ha venido realizando.
Otra preocupación para el Director de Cosesam es la cualificación
de los secretarios locales, para lo cual considera que se debe
empezar a sensibilizar y a capacitar a las direcciones municipales,
sobre todo a los alcaldes, en la importancia de buscar perfiles
idóneos para las personas que van a manejar el sector
salud, más aún si se considera que el manejo de
los recursos está generalmente mediado por las secretarias
de hacienda, haciendo indispensable un trabajo en conjunto y
con conocimiento, para no incurrir en incumplimientos de ley
que posteriormente pueden ocasionar aprietos tanto fiscales
como administrativos, disciplinarios o penales. |