 |
|
|
 |
Con
los más estrictos estándares internacionales fueron
ampliadas y remodeladas las instalaciones de la Unidad de Neonatos
del Hospital Universitario San Vicente de Paúl en Medellín,
inauguradas el pasado 15 de abril, con el propósito de
ofrecer servicios altamente calificados en atención del
recién nacido de alto riesgo.
La nueva Unidad que dispone de un total de 40 camas, es el centro
de máxima referencia de Antioquia y departamentos vecinos,
y cuenta con personal asistencial calificado integrado por más
de 60 personas; además, viene adelantando la implementación
del sistema de gestión de calidad bajo la norma 9001
versión 2000.
La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital atiende
la demanda interna del programa de Alto Riesgo Obstétrico
del Hospital y cuando la disponibilidad lo permite, atiende
pacientes referidos por otras instituciones. Sin embargo, el
Hospital, consciente de las necesidades del departamento de
Antioquia en atención de niños prematuros, y para
dar respuesta a los problemas de cobertura en atención
que aumentan la mortalidad de los neonatos, amplió y
dotó adecuadamente la Unidad con los siguientes servicios: |
 |
- Unidad
de Cuidados Intensivos (UCI) Neonatales, Cuidados Intermedios
y Cuidados Básicos, pasando de una capacidad de 30 a
40 camas.
- Un área de atención neonatal y observación,
y un área quirúrgica con dos quirófanos
para cesáreas y partos, y área de recuperación
para las madres.
- Dotación completa de esta unidad con incubadoras nuevas,
ventiladores (incluido uno de alta frecuencia), monitores (uno
central para el puesto de enfermería), un equipo de rayos
X portátil y un nuevo ecocardiógrafo a color (que
permitirá hacer estudios cardiovasculares y ecografías
cerebrales a los niños recién nacidos), entre
otros equipos.

|
Este
manejo integral en la atención perinatal y neonatal impactará
no solo la sobrevida, sino la calidad de vida del feto, el recién
nacido y su madre. Igualmente, el Hospital está avanzando
para ampliar la capacidad de atención del servicio y
crear una consulta especial ambulatoria que incluya el crecimiento
y desarrollo del recién nacido de alto riesgo y atención
de urgencias del neonato.
La inversión en las nuevas instalaciones y dotación
tuvo un costo de $455 millones, aportados por benefactores y
recursos propios del Hospital.
El doctor Julio Ernesto Toro Restrepo, director del Hospital,
afirmó en la inauguración de la Unidad que se
ha conservado al paso del tiempo de manera inexplicable y omitiendo
altibajos y no siendo pesimista, la preocupación por
la naturaleza, por la salud, por los niños, por los sentimientos:
por ello, celebrar el nuevo servicio es una fiesta, no sólo
por eso, sino porque lo que subyace con la inauguración
de estos espacios y de estos equipos no es el triunfo de la
materia; lo que subyace es la existencia de una creencia, de
una manera de mirar, de un modo de apreciar y la expresión
de un sentimiento. Agregó que también subyace
también aquí la presencia de la persistencia y
de la constancia, de la solidaridad y del respeto; del compromiso
y de la vocación. Tal vez en contra del mundo; de lo
que en él, entre pocos se habla y finalmente a todos
obliga; estamos aquí en contra de muchas cosas, pero
sé que todo lo tienen que ver, con la dignidad del enfermo
y con el dolor y con la alegría, con la soledad y la
compañía, con el desamparo y con el abrigo, y
con la tristeza y el consuelo.
El jefe de Pediatría del Hospital, el doctor Juan Pablo
Guerrero, afirmó que se trata de la unidad más
especializada para la atención del recién nacido
en el país, dado que la disposición, la arquitectura
y la funcionalidad, probablemente no la tenga otra institución.
En la Unidad se reciben todos los niños gravemente enfermos
que requieran el servicio, que estén afectados por patologías
que requieren una tecnología muy alta y un personal altamente
calificado. Los servicios están dirigidos a la comunidad
en general, especialmente a la de más escasos recursos
económicos, pero se recibe cualquier paciente que lo
requiera.
El fin último del nuevo servicio es contribuir a disminuir
la morbilidad y mortalidad en los niños recién
nacidos, ya que la mortalidad perinatal a pesar de haber disminuido
en los últimos 20 años en Colombia y en Antioquia,
persiste en unos niveles altos. También se busca aportar
al fortalecimiento de la Red de Perinatología en Antioquia. |

|
|
|
|
|