MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 315 DICIEMBRE DEL AÑO 2024 ISNN 0124-4388

elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter icono twitter

Aumentan los quemados por pólvora en Colombia

Autor
Por: Andrea Ochoa Restrepo
elpulso@sanvicentefundacion.com

Las celebraciones de fin de año suelen estar marcadas por un incremento en los casos de lesiones por pólvora pirotécnica e intoxicaciones, a pesar de la prohibición establecida por la Ley 670 de 2001. Es de señalar que, con el propósito de establecer requisitos para el uso, fabricación, manipulación, transporte, almacenamiento, comercialización, compra y venta de pólvora y productos pirotécnicos en el ámbito nacional, el Gobierno estableció la Ley 2224 de 2022 a través del Decreto 2174 de 2023.

El decreto firmado por el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, prohíbe totalmente la producción o fabricación, la manipulación o uso y la comercialización de artículos pirotécnicos o fuegos artifi- ciales que contengan fósforo blanco.

Es importante destacar que, de acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño, es obligación de los Estados atender primordialmente el interés superior del niño en todas las medidas que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos.

El documento contempla exigencia para el permiso previo de la Alcaldía Municipal para demostraciones públicas y privadas de pólvora y de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales de categoría tres. Y según los alcances de la medida, las multas económicas por estas infracciones están por el orden de los $230 millones.

Los datos de lesionados en Colombia

Para el período 2023-2024, se reportaron 432 menores de edad lesionados. De estos casos, 39 fueron en adultos en estado de embriaguez. Con relación al total de afectados, el 70 % se encontraba manipulando pólvora, mientras que el 21 % resultó herido como observador. Asimismo, se presentaron dos muertes.

Los departamentos con mayor número de lesionados para ese periodo fueron Antioquia, con 153 casos; Nariño con 149; Bogotá con 126; Cundinamarca con 83; Tolima con 74; Norte de Santander, con 63; y Valle del Cauca con 61. Estas regiones concentraron el 51,83 % de los casos totales reportados.

Incremento de quemados en diciembre de 2024

En solo dos días de la temporada navideña 2024-2025, los casos de quemados por pólvora ya reflejaban un incremento.

Según los datos del Instituto Nacional de Salud (INS), se registraron 48 lesionados, lo que representa un aumento del 14,3 %. De estos casos, 15 corresponden a menores de edad, cifra que subió un 15,4 %, y 14 a adultos bajo los efectos del alcohol, lo que triplica los registros del año pasado.

El 56,3 % de los lesionados manipulaban pólvora, mientras que el 39,6 % eran observadores. En cuanto a las regiones más afectadas, Antioquia encabeza la lista con 19 casos, seguido por Caldas, Cauca, Bogotá y Cali, cada uno con cuatro y dos casos reportados respectivamente.

“Desde Minsalud, hacemos un llamado a la responsabilidad colectiva; las lesiones por pólvora y las intoxicaciones por sustancias peligrosas, como el fósforo blanco y el metanol, continúan representando un grave riesgo para la salud pública, especialmente para nuestros niños, niñas y adolescentes. Es fundamental que fortalezcamos las medidas de prevención, evitando el uso de la pólvora para evitar tragedias que puedan marcar de manera irreversible la vida de las personas y sus familias”, declaró Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud y Protección Social.

Por su parte, el director general encargado del INS, Tomás Prasca, enfatizó: “El llamado es sencillamente a que no utilicemos la pólvora. Ese es el llamado. Evitemos que los niños la manipulen. Evitemos mezclar licor y pólvora. Si vamos a celebrar, hagámoslo con responsabilidad.”

El INS también destacó que no se han registrado casos de intoxicaciones por fósforo blanco ni por licor adulterado en lo que va de la temporada.

Antioquia lidera cifra de quemados con pólvora

En el primer informe de la Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia sobre las personas lesionadas por pólvora al lunes 2 de diciembre de 2024, reportaban 19 personas afectadas.

La secretaria de Salud de Antioquia, Marta Cecilia Ramírez Orrego, expresó su indignación: “Es inconcebible que en esta época sigamos siendo tan irresponsables e inconscientes de que estamos ante un peligro inminente. Afiancemos y fortalezcamos las acciones porque la alegría se comparte, no se quema”.

Para el 6 al 7 de diciembre, de acuerdo con los reportes de la Secretaría de Salud y Protección Social, validados con el Instituto Nacional de Salud, se registraron dos nuevos casos de personas lesionadas por pólvora en Antioquia: uno en Caucasia y otro en Envigado.

Hasta el 11 de diciembre, se registraron 45 personas lesionadas con pólvora en 19 municipios del Departamento: 17 en Medellín, cinco en Guarne, tres en Caucasia, dos en Itagüí, dos en Bello, dos en Marinilla, dos en Segovia, uno en Sabaneta, uno en Barbosa, uno en Copacabana, uno en Girardota, uno en Cañasgordas, uno en El Carmen de Viboral, uno en Zaragoza, uno en Chigorodó, uno en Cisneros, uno en Ebéjico, uno en Sonsón y uno en La Ceja.

Para el 17 de diciembre, seguía empeorando el panorama de quemados. De acuerdo con los reportes de la Secretaría de Salud y Protección Social, validados con el Instituto Nacional de Salud, van 63 personas quemadas con pólvora durante diciembre, en 23 municipios del Departamento: 25 en Medellín, cinco en Guarne, cuatro en Caucasia, tres en Bello, dos en Caldas, dos en Itagüí, dos en Girardota, dos en Barbosa, dos en Marinilla, dos en La Ceja, dos en Segovia, uno en Sabaneta, uno en Copacabana, uno en Cañasgordas, uno en El Carmen de Viboral, uno en Zaragoza, uno en Chigorodó, uno en Cisneros, uno en Ebéjico, uno en Sonsón, uno en Apartadó, uno en Santo Domingo y uno en Envigado.

Campaña de prevención

La Gobernación de Antioquia reiteró que el uso de pólvora está prohibido en el departamento y lanzó la campaña “La alegría no se quema, se comparte” bajo el hashtag #SoyAntipólvora. Este llamado busca promover el autocuidado y evitar tragedias durante las festividades.



Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com