 |
|
|
 |
La salud perdió
el liderazgo
y no se ven logros de la fusión
Juan
Carlos Arboleda Z. - elpulso@elhospital.org.co
|
 |
Quienes manifiestan críticas al esquema de los ministerios
fusionados, parten de distintas consideraciones: una de ellas
es el negativo balance en logros alcanzados en los últimos
3 años. Para el doctor José Darío Rojas,
Presidente de la junta directiva de Acesi (Asociación
Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos),
el país no ha avanzado en forma significativa en busca
de un Sistema General de Seguridad Social y en un sistema de
protección social; califica la gestión como nefasta,
ya que si bien se avanzó en la cobertura del régimen
subsidiado, habría que mirar los costos de ese crecimiento: |
Se creció
con unos subsidios parciales que tienen planes de beneficios
muy pobres; las metas de promoción y prevención
no son las más adecuadas para el volumen de la inversión;
la evasión y la elusión no se controlaron, y aunque
es posible que se redujeran algunos costos administrativos,
cabe preguntarse a qué costo social y político
para el Sistema General de Seguridad Social. Realmente, hay
una gran pérdida de recursos.
En cuanto al manejo de la red hospitalaria pública, el
doctor Rojas reconoce que hay apoyo del Ministerio de la Protección
Social en infraestructura, alguna dotación y procesos
de reestructuración, pero cuestiona que no se le han
entregado herramientas jurídicas, técnicas y administrativas
para competir en el mercado de la salud. Esto se suma a los
permanentes problemas en giro de recursos y politización
de las entidades, aspectos que se deben resolver para lograr
sostenibilidad y competitividad frente a la red privada y las
aseguradoras: El Ministerio se tiene que dedicar mucho
más al direccionamiento, a la vigilancia y control, y
ser claro sobre qué quiere realmente de la red pública.
¿Privatizarla? Que diga sí de una vez, sin paños
de agua tibia, a la privatización, o si quiere que realmente
sea competitiva. Por tanto, para el presidente de Acesi,
un gran acierto que podría tener el segundo gobierno
del presidente Uribe, sería dedicar muchos más
recursos a inversión social, incluyendo educación,
salud y empleo como prioridades; para lograrlo, debería
liderar el proceso un técnico, no de protección
social sino de salud.
Los ahorros presupuestados con la fusión no han sido
significativos, sostiene el consultor Iván Jaramillo,
para quien se pueden calificar de ínfimos, y agrega:
Si se analiza costo-beneficio, es más lo que se
pierde que lo que se gana con la fusión. La experiencia
de unir los dos Ministerios no mostró frutos positivos,
no hay resultados mejores gracias a la fusión, por el
contrario: ambos sectores (salud y trabajo), perdieron presencia
y capacidad de liderazgo. Creo que separar los dos ministerios
sería una buena fórmula para retomar ambas tareas
dentro de las funciones que el Estado debe cumplir.
Pese a los llamados del gobierno a dar tiempo a la consolidación
del Ministerio, según los secretarios de salud agrupados
en Cosesam, lo mejor que le puede pasar al país es volver
al Ministerio de Salud, entre otras razones, porque al hacer
la fusión se perdió visibilidad y se desvirtuó
el sector salud: Argumentar para la fusión que
no puede haber salud sin trabajo, implicaría también
sumar a la misma figura el Ministerio de Hacienda, pues salud
y trabajo sin plata no funcionan. Es un tema de liderazgo, y
diciendo la verdad, éste se ha perdido, señala
el doctor Carlos Enrique Cárdenas, presidente de Cosesam.
La pérdida de liderazgo se evidencia para el doctor Cárdenas
desde la misma jerarquización de Salud dentro del Ministerio,
donde ocupa un tercer nivel debajo del ministro y del viceministro
técnico; pero estima más grave aún, que
mientras la política de protección social debe
liderarla el Presidente en integración con todo el gabinete
ministerial, se ha pretendido que la haga un solo ministerio
en donde no hay claridad conceptual en su mismo personal sobre
el tema, lo cual impide la existencia de liderazgo: Infortunadamente,
uno ve que las acciones del Ministerio se concentran en 3 temas:
régimen subsidiado, calidad que avanza positivamente,
y red pública hospitalaria, pero se pierde la integralidad |
|
|
Más
información... |
Salud o protección
social: a cara o sello / Protección social a la colombiana
Colombia cruzó el umbral del siglo XXI en medio de
la más grave crisis económica de su historia:
El PIB cayó 4,3% en 1999, el déficit fiscal
alcanzó 7% del PIB, había más de 3 millones
de personas sin empleo...
|
¿Reestructuración
sin fin? ¿Funcionó? / Desafíos para la política de protección
social
Según la revista Semana de septiembre de 2006, la
reestructuración del Estado es una obsesión del
presidente Uribe. Investido con facultades extraordinarias que
el Congreso le dio en 2002, ha fusionado... |
Es
concepto para países más modernos / ACHC:
Debe existir un Ministerio
de Salud autónomo
Para el doctor Roberto Esguerra, director de la Fundación
Santa Fe de Bogotá, la idea de un Ministerio de
la Protección Social es una idea moderna, para Estados
que tienen un nivel de desarrollo importante... |
Un
ministerio o dos: ¿Problema de números?
La importancia de continuar con la figura de un Ministerio de
la Protección Social que aglutina los temas de salud
y trabajo, o regresar a la estructura anterior de carteras separadas,
es más que un embeleco de... |
La
salud perdió el liderazgo y no se ven logros de la fusión
Quienes manifiestan críticas al esquema de los ministerios
fusionados, parten de distintas consideraciones: una de ellas
es el negativo balance en logros alcanzados en los últimos
3 años... |
Falta
tiempo para llegar a la meta
Cuando la primera administración del presidente Álvaro
Uribe propuso y llevó a cabo la fusión de los
ministerios, el objetivo primordial apuntaba a la creación
del sistema de protección social y no sólo... |
Un
problema de filosofía misional
Es un hecho que la mayoría de las veces la teoría
es superada por la práctica; el actual subsecretario
de Salud de Bogotá, Jorge Andrés Bernal Conde,
se desempeñaba antes de la fusión en el Ministerio
del... |
Uno
o dos: lo importante es que funcione bien
Siendo consecuentes con la consecución de un fin último,
que constitucionalmente debe ser el bienestar de los colombianos,
lo importante no necesariamente es la cantidad de rectores del
sistema sino que... |
“Ministerio
de la Protección Social: Un matrimonio no exitoso”
Cambiar de nombre a las cosas no siempre las torna distintas.
Cambió el Ministerio de Guerra por Ministerio de Defensa,
pero la situación de orden público no cambió;
el Ministerio de Gobierno se volvió... |
Facultad
Nacional de Salud Pública: “Proponemos un Ministerio de salud
pública" / Seccional de Salud de Antioquia: apoyo al MPS
/ “Con Ministerio de la Protección Social, la salud se diluye”
El doctor Germán González, decano de la Facultad
Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia,
ha sido otra abanderado de la idea de restablecer la antigua
razón social:... |
“Hay
que cambiar la filosofía” / “Contra la exclusión social, una
reforma al MPS”
Según Álvaro Cardona Saldarriaga, médico
salubrista y profesor de la Facultad Nacional de Salud Pública
de la Universidad de Antioquia, el debate tiene muchas
aristas, pero cambiando la filosofía sobre ... |
UIS:
“El Estado como árbitro de decisiones ajenas” / “El gobierno
debilita la poltítica social en salud pública y trabajo”
Luis Angel Villar Centeno, decano de la Facultad de Salud de
la Universidad Industrial de Santander -UIS-, cuestionó
el debilitamiento institucional con el actual modelo: La
entrega del manejo de la salud a... |
Ministerio
que se va, ¿no vuelve? / Se requiere un Ministerio de
Salud que controle
Colombia es el único país suramericano que no
posee Ministerio de Salud. Mientras que en Venezuela, Perú,
Chile, Argentina y Brasil existe tal entidad con esa denominación,
en Ecuador y Uruguay con el... |
Gestión
del Ministerio de la Protección Social ha fracasado
El doctor Sergio Isaza, presidente de la Federación Médica
Colombiana, señala que ante la evidencia de la pobre
gestión de la salud desde el Ministerio de la Protección
Social, es necesario volver al Ministerio de... |
Assosalud
- Ministerio de Salud es vital para el sistema" /
“Ministerios juntos no han dado resultados”
Ignacio Ruiz Moreno, presidente de la Asociación Nacional
de Profesiones de la Salud (Assosalud), conceptúa sobre
la gestión del Ministerio de la Protección Social
en estos 4 años y sobre la importancia... |
|
|
|
|
|
|