MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 8    NO 101  FEBRERO DEL AÑO 2007    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Ministerio que se va,
¿no vuelve?
José Yesid Carrillo Cantillo - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
Colombia es el único país suramericano que no posee Ministerio de Salud. Mientras que en Venezuela, Perú, Chile, Argentina y Brasil existe tal entidad con esa denominación, en Ecuador y Uruguay con el nombre de Ministerio de Salud Pública, en Bolivia Ministerio de Salud y Deportes, y en Paraguay Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en Colombia gracias al artículo 5 de la Ley 790 de 2002 (por la cual se expidieron disposiciones para adelantar el Programa de Renovación de la Administración Pública), fueron fusionados el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social con el Ministerio de Salud, dando origen al Ministerio de la Protección Social, y acabando por ahí de paso con 63 años de tradición de un ministerio dedicado exclusivamente a la gestión de la salud.
Argumentaba la citada ley como causales para que el presidente de la república pudiese fusionar entidades y organismos administrativos del orden nacional entre otras, las siguientes: cuando previas evaluaciones técnicas se demostrara que la entidad absorbente contara con la capacidad jurídica, técnica y operativa para desarrollar los objetivos y las funciones de ambas entidades fusionadas; cuando por razones de austeridad fiscal o de eficiencia administrativa fuese necesario concentrar funciones complementarias en una sola entidad; cuando los costos para el cumplimiento de los objetivos y las funciones de la entidad absorbida, de acuerdo con evaluaciones técnicas, no justificasen su existencia, o cuando las mismas evaluaciones técnicas establecieran que las funciones y objetivos de las respectivas entidades debían ser cumplidas por la entidad fusionada. No se sabe con claridad cuales estudios técnicos, o cual de las anteriores causales primó en la decisión que acabó con el Ministerio de Salud; lo cierto es que 4 años después de su desaparición, surgen voces que añoran por razones técnicas, administrativas, económicas, jurídicas y operativas, la vuelta del extinto ministerio. He aquí algunas de ellas.
 
“Se requiere un
Ministerio de Salud que controle”
El doctor Zoilo Cuellar, presidente de la Academia Nacional de Medicina, también hizo sentir su voz: “La gestión del Ministerio de la Protección Social en el campo específico del sector salud ha sido extremadamente pobre. La salud hoy no tiene doliente. Todos los indicadores demuestran un deterioro general de la salud en Colombia. Aparte de las condiciones personales y del comportamiento errático e impredecible del actual ministro, aparece imposible para un ser humano desempeñar dos carteras tan disímiles en forma simultánea”.
Señala una de las principales fallas de la gestión del Ministerio de la Protección Social en el área de salud: “El aseguramiento para las clases más pudientes (POS contributivo), coincidente con inferior cubrimiento en el régimen subsidiado ("POSito"), e ínfimo en el sector de los "vinculados" y de aquellos que reciben subsidios parciales ("POSitico") = extremadamente inequitativo”.
Y agrega: “Después de muchos años de tener una Dirección Nacional de Higiene, se logró crear el Ministerio de Salud, lo cual significó asiento en el Consejo de Ministros y participación en la toma de decisiones mayores de política sanitaria; hoy existe un viceministerio. El Ministerio de Salud es hoy más necesario que nunca con la creación del Sistema General de Seguridad Social en Salud SGSSS- (Ley 100/93), el cual significó un poder dominante para las empresas intermediarias y convirtió la atención de la salud en un negocio y en un bien de mercado. Se requiere un Ministerio de Salud que controle. De no tenerlo, el país continuará asistiendo a la destrucción de la red pública hospitalaria, pero también de la red privada por efecto de la incontrolada integración vertical, y a la desprofesionalización de la medicina con las consecuentes repercusiones sociales. La Academia Nacional de Medicina propone regresar al Ministerio de Salud, al frente del cual debe estar un profesional de la salud con clara visión de su misión social, y no un economista o un administrador”.
 
 
Más información...

Salud o protección social: a cara o sello / Protección social a la colombiana
Colombia cruzó el umbral del siglo XXI en medio de la más grave crisis económica de su historia: El PIB cayó 4,3% en 1999, el déficit fiscal alcanzó 7% del PIB, había más de 3 millones de personas sin empleo...

¿Reestructuración sin fin? ¿Funcionó? / Desafíos para la política de protección social
Según la revista Semana de septiembre de 2006, “la reestructuración del Estado es una obsesión del presidente Uribe. Investido con facultades extraordinarias que el Congreso le dio en 2002, ha fusionado...
“Es concepto para países más modernos” / ACHC: “Debe existir un Ministerio
de Salud autónomo”

Para el doctor Roberto Esguerra, director de la Fundación Santa Fe de Bogotá, “la idea de un Ministerio de la Protección Social es una idea moderna, para Estados que tienen un nivel de desarrollo importante...
Un ministerio o dos: ¿Problema de números?
La importancia de continuar con la figura de un Ministerio de la Protección Social que aglutina los temas de salud y trabajo, o regresar a la estructura anterior de carteras separadas, es más que un embeleco de...
La salud perdió el liderazgo y no se ven logros de la fusión
Quienes manifiestan críticas al esquema de los ministerios fusionados, parten de distintas consideraciones: una de ellas es el negativo balance en logros alcanzados en los últimos 3 años...
Falta tiempo para llegar a la meta
Cuando la primera administración del presidente Álvaro Uribe propuso y llevó a cabo la fusión de los ministerios, el objetivo primordial apuntaba a la creación del sistema de protección social y no sólo...
Un problema de filosofía misional
Es un hecho que la mayoría de las veces la teoría es superada por la práctica; el actual subsecretario de Salud de Bogotá, Jorge Andrés Bernal Conde, se desempeñaba antes de la fusión en el Ministerio del...
Uno o dos: lo importante es que funcione bien
Siendo consecuentes con la consecución de un fin último, que constitucionalmente debe ser el bienestar de los colombianos, lo importante no necesariamente es la cantidad de rectores del sistema sino que...
“Ministerio de la Protección Social: Un matrimonio no exitoso”
Cambiar de nombre a las cosas no siempre las torna distintas. Cambió el Ministerio de Guerra por Ministerio de Defensa, pero la situación de orden público no cambió; el Ministerio de Gobierno se volvió...
Facultad Nacional de Salud Pública: “Proponemos un Ministerio de salud pública" / Seccional de Salud de Antioquia: apoyo al MPS / “Con Ministerio de la Protección Social, la salud se diluye”
El doctor Germán González, decano de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, ha sido otra abanderado de la idea de restablecer la antigua razón social:...
“Hay que cambiar la filosofía” / “Contra la exclusión social, una reforma al MPS”
Según Álvaro Cardona Saldarriaga, médico salubrista y profesor de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, “el debate tiene muchas aristas, pero cambiando la filosofía sobre ...
UIS: “El Estado como árbitro de decisiones ajenas” / “El gobierno debilita la poltítica social en salud pública y trabajo”
Luis Angel Villar Centeno, decano de la Facultad de Salud de la Universidad Industrial de Santander -UIS-, cuestionó el debilitamiento institucional con el actual modelo: “La entrega del manejo de la salud a...
Ministerio que se va, ¿no vuelve? / “Se requiere un Ministerio de Salud que controle”
Colombia es el único país suramericano que no posee Ministerio de Salud. Mientras que en Venezuela, Perú, Chile, Argentina y Brasil existe tal entidad con esa denominación, en Ecuador y Uruguay con el...
“Gestión del Ministerio de la Protección Social ha fracasado”
El doctor Sergio Isaza, presidente de la Federación Médica Colombiana, señala que ante la evidencia de la pobre gestión de la salud desde el Ministerio de la Protección Social, es necesario volver al Ministerio de...
Assosalud - “Ministerio de Salud es vital para el sistema" / “Ministerios juntos no han dado resultados”
Ignacio Ruiz Moreno, presidente de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud (Assosalud), conceptúa sobre la gestión del Ministerio de la Protección Social en estos 4 años y sobre la importancia...
 
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved