MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 8    NO 101  FEBRERO DEL AÑO 2007    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Assosalud
“Ministerio de Salud
es vital para el sistema”

José Yesid Carrillo Cantillo - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
Ignacio Ruiz Moreno, presidente de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud (Assosalud), conceptúa sobre la gestión del Ministerio de la Protección Social en estos 4 años y sobre la importancia de volver al Ministerio de Salud: “Hay todavía muchos temas pendientes, y estamos ante la expectativa de que el Ejecutivo, en cabeza del Ministerio de la Protección Social, consolide la reforma a la Ley 100/93, y sobre todo, garantizar que muchos de sus implementaciones sean reales y percibidas por el sector salud. El avance más importante fue el esfuerzo para que la Ley 100 mejore la cobertura, pero hay que encauzarla; se necesita una Superintendencia fortalecida, que cumpla su función de vigilancia y control, que aplique los correctivos necesarios para que todos los actores del sistema se autorregulen. Creo que este tema le quedó corto al gobierno, al igual que el del Seguro Social: allí se debe definir con claridad qué se debe hacer, porque el Ejecutivo ha sido muy resbaladizo en este caso”.
Agregó: “El Ministerio sigue quedándose corto en garantizar el acceso universal y equitativo a la salud; no se desconoce que la cobertura aumentó, pero habrá que ver cuál es la calidad del acceso a la salud: ahí todavía hay temas por regular. Igual sucede con temas como el manual de piso tarifario: la agenda del Ejecutivo está todavía pendiente, se quedó en el tema de cobertura, no solucionó los problemas de acceso a que se enfrentan los usuarios en la prestación del servicio, y tampoco garantizó la implementación de un solo plan de salud”. Y añade sobre la conveniencia de volver al Ministerio de Salud: “Siempre lo he dicho: el error que se cometió es dejar bajo la responsabilidad de un sólo ministerio los temas de salud y trabajo; el renacer del Ministerio de Salud es vital para el Sistema. Para mí es 100% necesario volver al Ministerio de Salud. Salud y Trabajo son dos pilares para el desarrollo social de un país y no se pueden mezclar, porque no se hace bien ni lo uno ni lo otro. Un Ministerio de Salud fortalecido y concentrado en sus funciones está en capacidad de liderar una red pública fortalecida, hacer un verdadero control en promoción y prevención, y una adecuada vigilancia y control de los actores”.
 
“Ministerios juntos no han dado resultados”
El representante a la Cámara Jaime Restrepo Cuartas, coincidió en señalar que la experiencia de los ministerios fusionados no ha sido buena: “No me parece que la idea de los ministerios juntos haya dado buenos resultados; yo sé que las intenciones fueron buenas, en el sentido de disminuir la burocracia. Si hay un país que tiene tantos gastos en burocracia y que tiene tanta corrupción, hay que mirar cómo se vuelve más eficiente, pero no necesariamente la eficiencia está en la fusión. No me parece que eso haya dado buenos resultados, ni siquiera en el Ministerio del Interior y de Justicia”.
Concluyó: “El Ministerio de la Protección Social tiene un ministro de muchas calidades, es una persona muy comprometida, muy inteligente, muy capaz, que toma muy a pecho su responsabilidad, que está siempre pendiente, participando, buscando salidas; tiene gran capacidad de consenso, de buscar acuerdos, no es una persona cerrada en su posición y eso es bueno; ello ha permitido que así haya dificultades, el Ministerio esté jugando un papel. Salud y trabajo son dos temas muy grandes para manejar, muy complejos, y cualquier problema laboral -muy agudos y frecuentes en el país- demandan tiempo, recursos y esfuerzos, lo que resta posibilidades al tema de salud. Soy partidario de que existan los dos ministerios, porque son dos temas demasiado grandes en el país para manejarlos conjuntamente, pero habría que esperar como se da el debate y como se da la discusión en su momento, para ver qué argumentos puede haber de lado y lado”.
 
Más información...

Salud o protección social: a cara o sello / Protección social a la colombiana
Colombia cruzó el umbral del siglo XXI en medio de la más grave crisis económica de su historia: El PIB cayó 4,3% en 1999, el déficit fiscal alcanzó 7% del PIB, había más de 3 millones de personas sin empleo...

¿Reestructuración sin fin? ¿Funcionó? / Desafíos para la política de protección social
Según la revista Semana de septiembre de 2006, “la reestructuración del Estado es una obsesión del presidente Uribe. Investido con facultades extraordinarias que el Congreso le dio en 2002, ha fusionado...
“Es concepto para países más modernos” / ACHC: “Debe existir un Ministerio
de Salud autónomo”

Para el doctor Roberto Esguerra, director de la Fundación Santa Fe de Bogotá, “la idea de un Ministerio de la Protección Social es una idea moderna, para Estados que tienen un nivel de desarrollo importante...
Un ministerio o dos: ¿Problema de números?
La importancia de continuar con la figura de un Ministerio de la Protección Social que aglutina los temas de salud y trabajo, o regresar a la estructura anterior de carteras separadas, es más que un embeleco de...
La salud perdió el liderazgo y no se ven logros de la fusión
Quienes manifiestan críticas al esquema de los ministerios fusionados, parten de distintas consideraciones: una de ellas es el negativo balance en logros alcanzados en los últimos 3 años...
Falta tiempo para llegar a la meta
Cuando la primera administración del presidente Álvaro Uribe propuso y llevó a cabo la fusión de los ministerios, el objetivo primordial apuntaba a la creación del sistema de protección social y no sólo...
Un problema de filosofía misional
Es un hecho que la mayoría de las veces la teoría es superada por la práctica; el actual subsecretario de Salud de Bogotá, Jorge Andrés Bernal Conde, se desempeñaba antes de la fusión en el Ministerio del...
Uno o dos: lo importante es que funcione bien
Siendo consecuentes con la consecución de un fin último, que constitucionalmente debe ser el bienestar de los colombianos, lo importante no necesariamente es la cantidad de rectores del sistema sino que...
“Ministerio de la Protección Social: Un matrimonio no exitoso”
Cambiar de nombre a las cosas no siempre las torna distintas. Cambió el Ministerio de Guerra por Ministerio de Defensa, pero la situación de orden público no cambió; el Ministerio de Gobierno se volvió...
Facultad Nacional de Salud Pública: “Proponemos un Ministerio de salud pública" / Seccional de Salud de Antioquia: apoyo al MPS / “Con Ministerio de la Protección Social, la salud se diluye”
El doctor Germán González, decano de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, ha sido otra abanderado de la idea de restablecer la antigua razón social:...
“Hay que cambiar la filosofía” / “Contra la exclusión social, una reforma al MPS”
Según Álvaro Cardona Saldarriaga, médico salubrista y profesor de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, “el debate tiene muchas aristas, pero cambiando la filosofía sobre ...
UIS: “El Estado como árbitro de decisiones ajenas” / “El gobierno debilita la poltítica social en salud pública y trabajo”
Luis Angel Villar Centeno, decano de la Facultad de Salud de la Universidad Industrial de Santander -UIS-, cuestionó el debilitamiento institucional con el actual modelo: “La entrega del manejo de la salud a...
Ministerio que se va, ¿no vuelve? / “Se requiere un Ministerio de Salud que controle”
Colombia es el único país suramericano que no posee Ministerio de Salud. Mientras que en Venezuela, Perú, Chile, Argentina y Brasil existe tal entidad con esa denominación, en Ecuador y Uruguay con el...
“Gestión del Ministerio de la Protección Social ha fracasado”
El doctor Sergio Isaza, presidente de la Federación Médica Colombiana, señala que ante la evidencia de la pobre gestión de la salud desde el Ministerio de la Protección Social, es necesario volver al Ministerio de...
Assosalud - “Ministerio de Salud es vital para el sistema" / “Ministerios juntos no han dado resultados”
Ignacio Ruiz Moreno, presidente de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud (Assosalud), conceptúa sobre la gestión del Ministerio de la Protección Social en estos 4 años y sobre la importancia...
 
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved