 |
|
|
 |
Gestión
del Ministerio de la Protección Social ha fracasado
José
Yesid Carrillo Cantillo - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
|
El doctor Sergio Isaza,
presidente de la Federación Médica Colombiana,
señala que ante la evidencia de la pobre gestión
de la salud desde el Ministerio de la Protección Social,
es necesario volver al Ministerio de Salud: Desde la fusión
de los dos Ministerios, el de Trabajo y Seguridad Social con
el de Salud en el Ministerio de la Protección Social,
se creó el Viceministerio de Salud y Bienestar para atender
los aspectos relativos a la salud. Al revisar los informes,
tanto del Consejo de Seguridad Social como del Ministerio al
Congreso de la República, vemos que se refieren fundamentalmente
al funcionamiento del sistema de aseguramiento y su cobertura,
a los problemas en ARS y EPS, al manejo de los dineros del Fosyga
con criterio de rentabilidad monetaria más no de inversión
en pagos. La salud pública se redujo prácticamente
a intensificar campañas de vacunación para tratar
de superar el grave retroceso a que nos llevó el manejo
del SGSSS; por otra parte, los planes presentados contemplan
campañas contra la violencia intrafamiliar y contra el
embarazo en adolescentes, pero no se aprecian políticas
de salud pública para ser realizadas en planes anuales,
bienales o quinquenales. Además, lejos de fortalecer
instituciones como el Instituto Nacional de Salud y el Invima,
se los debilita sutilmente. Y en el aspecto regulador del SGSSS,
lo visto es la tendencia a la destrucción de las entidades
reguladoras estatales capaces de competir con los entes privados
que participan y usufructúan del sistema.
Y anota: La gestión del Ministerio de la Protección
Social en la gestión de la salud se puede calificar de
éxito o fracaso dependiendo de la orilla desde donde
se la mire. Desde la perspectiva del negocio financiero, de
las cifras de 'cobertura' sobre la base de carnetización
creando subsidios parciales y acogiéndose a la disminución
poblacional arrojada por el último censo, y del afianzamiento
del SGSSS gracias a la aprobación de la última
reforma, la gestión el Ministerio ha sido exitosa. Desde
el punto de vista del mejoramiento de los indicadores de salud,
de la existencia de un sistema de información eficaz,
del estado de la mayoría de la red pública hospitalaria,
de la atención médica y sanitaria en las regiones
y municipios pobres, de la promoción de la salud y prevención
de la enfermedad, del avance en el conocimiento científico
y de la aplicación de los criterios de equidad, oportunidad
y calidad, la gestión ha fracasado. Las encuestas de
satisfacción a los usuarios miden el aspecto de hotelería,
relación interpersonal y manejo de imagen, más
no la calidad de la atención médica en términos
de eficacia terapéutica. La salud mental y los discapacitados
siguen siendo los peores damnificados del sistema.
Agregó: El respaldo documental de la evolución
de la salud en Colombia desde la desaparición del Ministerio
de Salud y su reducción a un viceministerio, demuestra
ampliamente la necesidad de su existencia. La decisión
política de su degradación a una instancia secundaria
corresponde a los propósitos de reducción del
Estado, sin importar las consecuencias que acarree en el terreno
de la salud. Al fin y al cabo, para tal efecto se requiere una
oficina administrativa que maneje una unidad de negocio financiero,
cual es el de aseguramiento en el SGSSS. De allí que
en ese viceministerio, las oficinas más importantes son
las de Gestión de la Demanda y similares, así
como la Jurídica. Por ello la FMC plantea crear un Ministerio
de Salud con capacidad para diseñar y desarrollar verdaderas
políticas de salud, de educación en salud, con
el objeto de servir a las necesidades del país y no al
rendimiento financiero del sistema, con monopolio de la salud
pública y con un claro y definido propósito de
garantizar el derecho a la salud de todos los habitantes del
territorio. |
|
|
Más
información... |
Salud o protección
social: a cara o sello / Protección social a la colombiana
Colombia cruzó el umbral del siglo XXI en medio de
la más grave crisis económica de su historia:
El PIB cayó 4,3% en 1999, el déficit fiscal
alcanzó 7% del PIB, había más de 3 millones
de personas sin empleo...
|
¿Reestructuración
sin fin? ¿Funcionó? / Desafíos para la política de protección
social
Según la revista Semana de septiembre de 2006, la
reestructuración del Estado es una obsesión del
presidente Uribe. Investido con facultades extraordinarias que
el Congreso le dio en 2002, ha fusionado... |
Es
concepto para países más modernos / ACHC:
Debe existir un Ministerio
de Salud autónomo
Para el doctor Roberto Esguerra, director de la Fundación
Santa Fe de Bogotá, la idea de un Ministerio de
la Protección Social es una idea moderna, para Estados
que tienen un nivel de desarrollo importante... |
Un
ministerio o dos: ¿Problema de números?
La importancia de continuar con la figura de un Ministerio de
la Protección Social que aglutina los temas de salud
y trabajo, o regresar a la estructura anterior de carteras separadas,
es más que un embeleco de... |
La
salud perdió el liderazgo y no se ven logros de la fusión
Quienes manifiestan críticas al esquema de los ministerios
fusionados, parten de distintas consideraciones: una de ellas
es el negativo balance en logros alcanzados en los últimos
3 años... |
Falta
tiempo para llegar a la meta
Cuando la primera administración del presidente Álvaro
Uribe propuso y llevó a cabo la fusión de los
ministerios, el objetivo primordial apuntaba a la creación
del sistema de protección social y no sólo... |
Un
problema de filosofía misional
Es un hecho que la mayoría de las veces la teoría
es superada por la práctica; el actual subsecretario
de Salud de Bogotá, Jorge Andrés Bernal Conde,
se desempeñaba antes de la fusión en el Ministerio
del... |
Uno
o dos: lo importante es que funcione bien
Siendo consecuentes con la consecución de un fin último,
que constitucionalmente debe ser el bienestar de los colombianos,
lo importante no necesariamente es la cantidad de rectores del
sistema sino que... |
“Ministerio
de la Protección Social: Un matrimonio no exitoso”
Cambiar de nombre a las cosas no siempre las torna distintas.
Cambió el Ministerio de Guerra por Ministerio de Defensa,
pero la situación de orden público no cambió;
el Ministerio de Gobierno se volvió... |
Facultad
Nacional de Salud Pública: “Proponemos un Ministerio de salud
pública" / Seccional de Salud de Antioquia: apoyo al MPS
/ “Con Ministerio de la Protección Social, la salud se diluye”
El doctor Germán González, decano de la Facultad
Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia,
ha sido otra abanderado de la idea de restablecer la antigua
razón social:... |
“Hay
que cambiar la filosofía” / “Contra la exclusión social, una
reforma al MPS”
Según Álvaro Cardona Saldarriaga, médico
salubrista y profesor de la Facultad Nacional de Salud Pública
de la Universidad de Antioquia, el debate tiene muchas
aristas, pero cambiando la filosofía sobre ... |
UIS:
“El Estado como árbitro de decisiones ajenas” / “El gobierno
debilita la poltítica social en salud pública y trabajo”
Luis Angel Villar Centeno, decano de la Facultad de Salud de
la Universidad Industrial de Santander -UIS-, cuestionó
el debilitamiento institucional con el actual modelo: La
entrega del manejo de la salud a... |
Ministerio
que se va, ¿no vuelve? / Se requiere un Ministerio de
Salud que controle
Colombia es el único país suramericano que no
posee Ministerio de Salud. Mientras que en Venezuela, Perú,
Chile, Argentina y Brasil existe tal entidad con esa denominación,
en Ecuador y Uruguay con el... |
Gestión
del Ministerio de la Protección Social ha fracasado
El doctor Sergio Isaza, presidente de la Federación Médica
Colombiana, señala que ante la evidencia de la pobre
gestión de la salud desde el Ministerio de la Protección
Social, es necesario volver al Ministerio de... |
Assosalud
- Ministerio de Salud es vital para el sistema" /
“Ministerios juntos no han dado resultados”
Ignacio Ruiz Moreno, presidente de la Asociación Nacional
de Profesiones de la Salud (Assosalud), conceptúa sobre
la gestión del Ministerio de la Protección Social
en estos 4 años y sobre la importancia... |
|
|
|
|
|
|