 |
|
|
 |
Facultad
Nacional de Salud Pública:
Proponemos un
Ministerio de salud pública
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
|
El doctor Germán
González, decano de la Facultad Nacional de Salud Pública
de la Universidad de Antioquia, ha sido otra abanderado de la
idea de restablecer la antigua razón social: Debemos
continuar con la idea de tener en Colombia un Ministerio de
Salud Pública. Es importante para el país una
política clara y definida, y una capacidad grande de
acción sobre la promoción de la salud y la prevención
de la enfermedad, y la salud pública en general. Es posible
tener de nuevo a corto o a moderado plazo una institución
que piense en este tema, que se viene trabajando desde los años
95 y 96, cuando se nos llamó la atención sobre
la necesidad de separar la salud pública y la enfermedad.
Los consultores internacionales decían que gran parte
del avance de Estados Unidos se había hecho porque la
salud pública tenía recursos y organización
independientes, y eso les permitió mantener una política
a corto, moderado y largo plazo, y conseguir recursos humanos,
materiales y financieros. El Ministerio de Salud de antes tenía
el mismo problema: dedicarse demasiado a la enfermedad, y en
la promoción y la prevención tenía menos
impacto. Lo que proponemos es un Ministerio de Salud Pública;
no tiene que ser muy grande, pero que tenga muy clara y definida
su función de proteger la salud pública de los
colombianos; y con la nueva visión de protección
de riesgos. sería interesante trabajar en este sentido. |
|
Seccional de Salud de Antioquia:
|
apoyo al MPS
|
Felipe
Aguirre Arias, director de la Seccional de Salud de Antioquia,
defendió el actual esquema como modelo de integración
institucional: Está bien lo existente, que propende
por un Ministerio de la Protección Social sólido
y fuerte que proteja frente a los factores de riesgo a la comunidad.
No podemos olvidar que la salud no es sólo enfermedad:
es tener a los individuos y a la comunidad en un estado de salud
apropiado, y ello requiere la acción de distintas instituciones
y sectores. El esquema del Ministerio de la Protección
Social es eminentemente preventivo: distintos actores del Sistema
ejecutan acciones para preservar la calidad de vida y la salud
de la población. Me parece que con una dinámica
y unas políticas claras del gobierno nacional en materia
de protección social, se beneficia la salud de la gente
bajo un sistema holístico integral. |
|
|
Con Ministerio de la
Protección Social, la salud se diluye |
El gerente general de Promotora Médica
Las Américas, Eduardo Vargas Martínez, apoya un
retorno al anterior Ministerio de Salud: El Ministerio
de la Protección Social trajo ventajas y desventajas;
para el sector salud más desventajas que ventajas, y
nosotros quisiéramos que el Ministerio de Salud fuera
nuevamente implementado. Si bien la estructura vigente es exitosa
y el actual ministro ha tenido un excelente desempeño,
sentimos que el sector de la salud estaría mejor con
el viejo esquema. No olvidemos que somos 41 millones de habitantes,
que hay un potencial muy grande hacia otros países y
que el sector como tal se vería mejor si tuviera el Ministerio
de Salud de nuevo. Cuando se toman juntas las funciones del
Ministerio de la Protección Social, en lo laboral, la
seguridad social y la salud, de alguna manera se diluye este
último sector; pareciera que necesita más posibilidades
para estructurar un sistema de salud, pues hoy lo vemos como
un viceministerio sin forma de llegar a conocer y resolver los
problemas de salud pública. |
|
|
Más
información... |
Salud o protección
social: a cara o sello / Protección social a la colombiana
Colombia cruzó el umbral del siglo XXI en medio de
la más grave crisis económica de su historia:
El PIB cayó 4,3% en 1999, el déficit fiscal
alcanzó 7% del PIB, había más de 3 millones
de personas sin empleo...
|
¿Reestructuración
sin fin? ¿Funcionó? / Desafíos para la política de protección
social
Según la revista Semana de septiembre de 2006, la
reestructuración del Estado es una obsesión del
presidente Uribe. Investido con facultades extraordinarias que
el Congreso le dio en 2002, ha fusionado... |
Es
concepto para países más modernos / ACHC:
Debe existir un Ministerio
de Salud autónomo
Para el doctor Roberto Esguerra, director de la Fundación
Santa Fe de Bogotá, la idea de un Ministerio de
la Protección Social es una idea moderna, para Estados
que tienen un nivel de desarrollo importante... |
Un
ministerio o dos: ¿Problema de números?
La importancia de continuar con la figura de un Ministerio de
la Protección Social que aglutina los temas de salud
y trabajo, o regresar a la estructura anterior de carteras separadas,
es más que un embeleco de... |
La
salud perdió el liderazgo y no se ven logros de la fusión
Quienes manifiestan críticas al esquema de los ministerios
fusionados, parten de distintas consideraciones: una de ellas
es el negativo balance en logros alcanzados en los últimos
3 años... |
Falta
tiempo para llegar a la meta
Cuando la primera administración del presidente Álvaro
Uribe propuso y llevó a cabo la fusión de los
ministerios, el objetivo primordial apuntaba a la creación
del sistema de protección social y no sólo... |
Un
problema de filosofía misional
Es un hecho que la mayoría de las veces la teoría
es superada por la práctica; el actual subsecretario
de Salud de Bogotá, Jorge Andrés Bernal Conde,
se desempeñaba antes de la fusión en el Ministerio
del... |
Uno
o dos: lo importante es que funcione bien
Siendo consecuentes con la consecución de un fin último,
que constitucionalmente debe ser el bienestar de los colombianos,
lo importante no necesariamente es la cantidad de rectores del
sistema sino que... |
“Ministerio
de la Protección Social: Un matrimonio no exitoso”
Cambiar de nombre a las cosas no siempre las torna distintas.
Cambió el Ministerio de Guerra por Ministerio de Defensa,
pero la situación de orden público no cambió;
el Ministerio de Gobierno se volvió... |
Facultad
Nacional de Salud Pública: “Proponemos un Ministerio de salud
pública" / Seccional de Salud de Antioquia: apoyo al MPS
/ “Con Ministerio de la Protección Social, la salud se diluye”
El doctor Germán González, decano de la Facultad
Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia,
ha sido otra abanderado de la idea de restablecer la antigua
razón social:... |
“Hay
que cambiar la filosofía” / “Contra la exclusión social, una
reforma al MPS”
Según Álvaro Cardona Saldarriaga, médico
salubrista y profesor de la Facultad Nacional de Salud Pública
de la Universidad de Antioquia, el debate tiene muchas
aristas, pero cambiando la filosofía sobre ... |
UIS:
“El Estado como árbitro de decisiones ajenas” / “El gobierno
debilita la poltítica social en salud pública y trabajo”
Luis Angel Villar Centeno, decano de la Facultad de Salud de
la Universidad Industrial de Santander -UIS-, cuestionó
el debilitamiento institucional con el actual modelo: La
entrega del manejo de la salud a... |
Ministerio
que se va, ¿no vuelve? / Se requiere un Ministerio de
Salud que controle
Colombia es el único país suramericano que no
posee Ministerio de Salud. Mientras que en Venezuela, Perú,
Chile, Argentina y Brasil existe tal entidad con esa denominación,
en Ecuador y Uruguay con el... |
Gestión
del Ministerio de la Protección Social ha fracasado
El doctor Sergio Isaza, presidente de la Federación Médica
Colombiana, señala que ante la evidencia de la pobre
gestión de la salud desde el Ministerio de la Protección
Social, es necesario volver al Ministerio de... |
Assosalud
- Ministerio de Salud es vital para el sistema" /
“Ministerios juntos no han dado resultados”
Ignacio Ruiz Moreno, presidente de la Asociación Nacional
de Profesiones de la Salud (Assosalud), conceptúa sobre
la gestión del Ministerio de la Protección Social
en estos 4 años y sobre la importancia... |
|
|
|
|
|
|