MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 231  DICIEMBRE DEL AÑO 2017    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Gobierno Nacional quiere manejar los recursos que han sido monopolio de los departamentos

Cerca de 1,6 billones de pesos del monopolio rentístico de licores pasarían de manos de los departamentos al Ministerio de Salud.

Redacción El Pulso - elpulso@sanvicentefundacion.com

Como una crisis de la descentralización calificó la Federación Nacional de Departamentos la decisión, que a través de leyes, ha tomado el Gobierno Nacional acerca del manejo de recursos destinados a la salud.

En carta enviada el 17 de noviembre al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, la Federación y los 32 gobernadores del país reclamaron: “Hemos visto atropellada nuestra autonomía territorial por disposiciones legales como la creación de la entidad Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres)”.

La Adres fue creada mediante la Ley 1753 de 2015, Plan de Desarrollo 2014-2018, para reemplazar al Fosyga (Fondo de Seguridad y Garantía) que no tenía músculo administrativo, y su misión es garantizar los recursos del Sistema de Salud colombiano. Sin embargo, solo hasta el 1 de agosto empezó a funcionar y entre los recursos que utilizará están los que han sido tradicionalmente monopolio de los gobiernos regionales.

La Administradora aseguró que entre los muchos recursos que utilizará para garantizar los recursos de la salud están: “El monopolio de juegos de suerte y azar, diferentes a los que hace referencia el literal c) rentas cedidas de salud y demás recursos generados a favor de las entidades territoriales destinadas a la financiación del Régimen Subsidiado, incluidos los impuestos al consumo que la Ley destina a dicho régimen”.

Es por eso que cuando la Adres reclamó al gobierno de Antioquia el 37% de la partida presupuestaria que le corresponde a la salud por el monopolio de licores, el gobernador Luis Pérez Gutiérrez exigió claridad al Ministerio de Salud.

“Observo un grave error al ordenar que las rentas conseguidas por el Departamento del monopolio de licores se los lleven para ser manejados por el Adres desde Bogotá”, argumentó el gobernador.

Dijo entonces, en una carta enviada al ministro de Salud, Alejandro Gaviria, que los recursos del monopolio de licores son rentas departamentales y no rentas cedidas como quiere hacerlo ver la Adres.

Lo que pagan los licores

Por cada grado de alcohol los licores, vinos y aperitivos pagan a los departamentos 220 pesos más el 25 % del valor de la botella por impoconsumo y el 5 % de IVA. Todos esos recursos son repartidos para salud, educación y deporte.

Los departamentos deben destinar, por lo menos, el 37 % de toda la plata recaudada en el monopolio de licores para la salud.

Ahí es donde radica la preocupación del gobernador Luis Pérez: Antioquia recibe cada año, para la salud, entre 400.000 y 500.000 millones de pesos por vía impuestos a los licores, y el monto esperado para este año era de 978.000 millones incluyendo la destinación para educación y deporte.

Solo los recursos provenientes de la Fábrica de Licores de Antioquia representan el 25 % del presupuesto anual de Antioquia, sin contar lo que ingresa al departamento por el impuesto a otros licores, y que de salir de las arcas regionales dejaría un enorme hueco fiscal en el departamento.

Leyes van y leyes vienen

La Adres sustentó su reclamación en el mandato del Plan de Desarrollo en el que fue creada, mientras el gobernador de Antioquia se apoyó en el artículo 362 de la Constitución Política de Colombia que define de propiedad exclusiva de las entidades territoriales de las rentas provenientes del monopolio. También, advirtió Pérez, que la Ley 1816 de 2016, en su artículo 13, ratifica esas rentas como departamentales.

Es así como el Gobernador instó al Ministerio de Salud a comprender que los recursos de la salud no van únicamente al aseguramiento, como los destinaría la Adres, sino que es el gobierno departamental quien define cómo debe invertirlos. Hoy esos recursos van a la universalización del aseguramiento, a la unificación de los planes obligatorios de salud de los regímenes contributivo y subsidiado y al mejoramiento de la infraestructura hospitalaria del departamento.

“Estamos diciendo que lo único obligatorio para el aseguramiento es una renta salida del IVA, por lo tanto vamos a proceder a destinar una renta importante de los ingresos de la FLA y de la Lotería de Medellín y de la empresa “Gana” que maneja el chance en Antioquia, para que empecemos a modernizar nuestros hospitales públicos que son los que están en la peor situación”, dijo el gobernador, quien agregó que “la Constitución dice que somos un país descentralizado, pero a cada momento despierta la centralización como una bestia que no quiere morir, poniendo en vilo la autonomía de las entidades territoriales”.

La Federación de Departamentos respaldó su reclamo en la carta al ministro de Hacienda advirtió: “Así lo ha expresado el Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, en los oficios dirigidos a su despacho y al Ministro de Salud, Alejandro Gaviria, en los que señala que: ‘No es legal que el Gobierno Nacional aspire a manejar los recursos que por Ley y Constitución son departamentales, y tampoco es procedente que desde Bogotá se defina la destinación de las rentas departamentales’, afirmación con la cual estamos totalmente de acuerdo y apoyamos de manera enfática”.

En riesgo otros monopolios

Según las cuentas de la Adres, esta administradora también podrá apropiarse de los recursos de la salud provenientes de la Lotería de Medellín, el chance de Gana y la Fábrica de Licores de Antioquia, frente a lo que Luis Pérez expresó que “la posición de la Gobernación de Antioquia es que eso es un atentado contra la ley, la constitución y contra la descentralización”.

Esta es una práctica que se ha vuelto recurrente, el Gobierno Nacional también centralizó los recursos de regalías para repartirlos desde Bogotá a todo el país y dejar a los departamentos con más explotación minera con menos recursos en relación con los que estaban acostumbrados a manejar.

Por lo pronto el gobernador de Antioquia y sus homólogos se negaron a girar los recursos al Gobierno Nacional, pero la cantidad de recursos en juego hace pensar que la pelea tendrá varios rounds.

Más información...
¿Sostenibilidad para qué? la mirada internacional
Gobierno Nacional quiere manejar los recursos que han sido monopolio de los departamentos
¿De cuánto dispondrán los fondos públicos de la salud para 2018?
Biotecnológicos: nuevo choque entre AFIDRO y Minsalud
Recursos para atención de urgencias de venezolanos no responden a la realidad
En el Hospital San Vicente Fundación, Proyecto San Vicente Te Cuida, una herramienta digital para cuidar tu salud
Hospital Universitario San Vicente Fundación entre las cien empresas con mejor reputación en Colombia
Unidad Funcional de Trauma, Cirugía y Osteomuscular
Doctores Meisser e Ibarra al frente de las UFI de Trauma, Cirugía y Osteomuscular
Concejo de Medellín debatió condiciones de la salud en la ciudad
Ministerio tiene preparado listado de exclusiones
La IPS Universitaria se va de Barranquilla al finalizar el año y proyecta entregar sus operaciones de San Andrés Islas
Con multa de Supersalud avanza calvario de Medimás
Savia Salud ¿En cuenta regresiva?
Diez impostergables para la salud en Colombia
El Espíritu y la Materia
Las dádivas ¿acto de corrupción?



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved