MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 231  DICIEMBRE DEL AÑO 2017    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Unidad Funcional de Trauma, Cirugía y Osteomuscular

Susana Cogua Pérez - elpulso@sanvicentefundacion.com

La Unidad Funcional Integral (UFI) de Trauma, Cirugía y Osteomuscular es una de las unidades que compone el nuevo modelo de Gestión Clínica para los servicios de salud del Hospital San Vicente Fundación, que al igual que el resto del modelo, esta centrada en la condición del paciente. La UFI en la sede del Hospital en Medellín está conformada por un grupo primario multidisciplinario con un director médico, el doctor Meisser Alberto López Córdoba. En la sede del Hospital en Rionegro el doctor Jorge Hernán Ibarra Zapata, Médico Cirujano, es quien la dirige.

En líneas generales la Unidad Funcional ofrece especialidades como cirugía general, ortopedia, neurocirugía, cirugía plástica, cirugía maxilofacial, cirugía de cabeza y cuello, odontología especializada, urología, oftalmología, otorrinolaringología, e intensivistas, y además cuenta con salas de hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) San Miguel, UCI Santa Margarita, Unidad de Cuidados Especiales (UCE) San Rafael, Sala San Blas, Puesto 1 y 4 del bloque de Pensionados, Unidad de Quemados Adultos, Sala Inmaculada, Sala Perpetuo Socorro, Sala Pio X, Sala San Camilo, Sala Santa Genoveva y Sala Cristo Rey, con un total de 106 médicos, 43 profesionales de enfermería, 163 auxiliares de enfermería y 197 camas a su cargo.

El Director de la Unidad, doctor Meisser Alberto López Córdoba, afirma que los objetivos principales que tiene el equipo humano que conforma la unidad son: Implementar grupos de excelencia dentro de cada especialidad que ofrece la Unidad para el manejo de grupos de patologías específicas, estimular el desarrollo de la investigación y generar conocimiento no solamente asistencial sino también administrativo; velar e incentivar la responsabilidad financiera dentro del sistema de salud de nuestro país y al interior del Hospital; el uso adecuado y eficiente del recurso humano, fomentar el uso de alternativas quirúrgicas costo efectivas para el sector que permitan los mejores desenlaces clínicos para los pacientes, y con un reintegro más rápido a su ámbito familiar, laboral y social.

De acuerdo con la Enfermera Coordinadora de la Unidad, Yuly Andrea Santa Mejía, “la Unidad Funcional atenderá de manera integral las necesidades de todos los pacientes que tengan algún tipo de patología o diagnóstico referido a las especialidades que ofrecemos, brindando un cuidado eficiente y especializado”. La Unidad además pretende ser generadora de conocimiento, de nuevas prácticas, integrar y apoyar las demás áreas del Hospital y ser referentes a nivel local, nacional e internacional.

Crear clínicas especializadas, dentro de las que se encuentra en marcha un centro de excelencia en trauma, único en la región, es uno de los mayores propósitos de la unidad; en la actualidad se trabaja en la construcción e implementación de la atención del paciente con código o alerta de trauma en el Hospital, con asesorías de la Organización para la Excelencia de la Salud (OES); además se evalúan cuáles son las necesidades de los pacientes para crear alianzas estratégicas con las Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) y así ofrecer mayor cobertura a toda la población que atiende la unidad, personas mayores de 14 años o población adulta.

Con la incursión de estas Unidades Funcionales se benefician en primera instancia todos los pacientes y sus familias, centro de toda la organización asistencial y administrativa, de igual manera se apoya la articulación de las unidades entre sí y con los procesos transversales de hospitalización, ayudas diagnósticas y consulta externa, así como con las áreas administrativas de gestión para la asistencia, contratación y comunicación, interrelación clave para el éxito del nuevo modelo organizacional.

Asimismo se pretende que todos los procesos asistenciales y administrativos alrededor de la atención del paciente fluyan de una manera más eficaz y eficiente, tanto al interior de la institución como de cara a los demás actores del sistema de salud, los cuales se convierten en aliados de los objetivos misionales del Hospital. Cambios como estos resultan ser muy favorables, cuando se busca una atención más humanizada, rehabilitadora, eficiente, con mayor calidad, pensando siempre en el paciente y su familia, puntualiza la Enfermera Coordinadora Yuly Santa.

Más información...
¿Sostenibilidad para qué? la mirada internacional
Gobierno Nacional quiere manejar los recursos que han sido monopolio de los departamentos
¿De cuánto dispondrán los fondos públicos de la salud para 2018?
Biotecnológicos: nuevo choque entre AFIDRO y Minsalud
Recursos para atención de urgencias de venezolanos no responden a la realidad
En el Hospital San Vicente Fundación, Proyecto San Vicente Te Cuida, una herramienta digital para cuidar tu salud
Hospital Universitario San Vicente Fundación entre las cien empresas con mejor reputación en Colombia
Unidad Funcional de Trauma, Cirugía y Osteomuscular
Doctores Meisser e Ibarra al frente de las UFI de Trauma, Cirugía y Osteomuscular
Concejo de Medellín debatió condiciones de la salud en la ciudad
Ministerio tiene preparado listado de exclusiones
La IPS Universitaria se va de Barranquilla al finalizar el año y proyecta entregar sus operaciones de San Andrés Islas
Con multa de Supersalud avanza calvario de Medimás
Savia Salud ¿En cuenta regresiva?
Diez impostergables para la salud en Colombia
El Espíritu y la Materia
Las dádivas ¿acto de corrupción?



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved