MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 231  DICIEMBRE DEL AÑO 2017    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Las dádivas ¿acto de corrupción?

elpulso@sanvicentefundacion.com

En medio de la crisis de carácter ético que invade al país, y que tiene su máxima expresión en los constantes casos de corrupción denunciados en la prensa, el sector salud, y los profesionales de la medicina en particular, no se pueden escapar del llamado a la reflexión que viene haciendo la mayoría de la sociedad. y una primera pregunta puede ser: son las relaciones entre la industria farmacéutica y los médicos tan trasparentes como deberían ser? El periódico El Tiempo publicó un editorial el pasado 21 de noviembre que aborda el tema, y que acá reproducimos algunos de sus apartes como un primer elementa hacia el debate.

Médicos sin dádivas

“Los estudios son contundentes y abundantes: por modestos que sean, los obsequios y las invitaciones que la industria hace a los médicos orientan la prescripción hacia los productos del donante. Si esas recetas ponderaran entre el mayor beneficio para el paciente y el menor gasto para un sistema de salud que se paga con recursos públicos, la práctica no sería preocupante. Pero sucede todo lo contrario: esta costumbre inclina al médico hacia opciones terapéuticas costosas, que no siempre son las más convenientes.”

“El Ministerio de Salud y Protección Social acaba de anunciar una medida para meter en cintura las relaciones de los principales actores del sistema de salud con la industria farmacéutica nacional y multinacional. (…) Este ‘pacto por la transparencia’ dará legitimidad a la interlocución de los pacientes con el sistema de salud y evitará ese testaferrato, dañino tanto para la credibilidad de estas asociaciones como para las instituciones oficiales, que, debido a la desconfianza, son proclives a hacer oídos sordos a los reclamos. El paciente debe ser la figura sagrada del sistema. Utilizarlo para forzar el pago de deudas o manipular a la opinión pública en favor de un interés particular no revelado es incurrir en un atropello no menos grave que el que se pretende denunciar.”

“Pero, más allá de esta pertinente propuesta del Gobierno, los médicos deberían tomarla como una oportunidad única para revisar en profundidad sus códigos de ética y dar sobre esta los primeros pasos en forma segura hacia la ineludible autorregulación que acompaña a la autonomía profesional que tanto defienden. La relación entre médicos, farmacéuticas y otras industrias proveedoras de insumos para la salud es indisoluble. Pero debe estar enmarcada en el objetivo supremo de favorecer exclusivamente a sus pacientes. Y también ha de ser orientada específicamente por las necesidades de un sistema de salud que debe, como lo reza la Ley Estatutaria, contribuir a este proceso.”

“Inventiva y audacia, por encima de todo el beneficio común, deben ponerse al servicio de propuestas justas como la de crear fondos específicos para educación que puedan ser alimentados por la misma industria, para que sean manejados de manera autónoma por sociedades científicas respetables, con reglas de juego definidas conforme a los más altos estándares de ética y rigor, que otorguen planes de educación por medio de concurso de méritos conocidos por todos y no a dedo.”

Los Impostergables

No está de más que la norma pretendida también ponga sobre la mesa la relación existente entre agremiaciones de pacientes y la industria farmacéutica. No se trata de que no exista, sino de que todo se haga con la mayor claridad. http://www.eltiempo.com/opinion/editorial/medicos-sin-dadivas-ministerio-de-salud-153496

Más información...
¿Sostenibilidad para qué? la mirada internacional
Gobierno Nacional quiere manejar los recursos que han sido monopolio de los departamentos
¿De cuánto dispondrán los fondos públicos de la salud para 2018?
Biotecnológicos: nuevo choque entre AFIDRO y Minsalud
Recursos para atención de urgencias de venezolanos no responden a la realidad
En el Hospital San Vicente Fundación, Proyecto San Vicente Te Cuida, una herramienta digital para cuidar tu salud
Hospital Universitario San Vicente Fundación entre las cien empresas con mejor reputación en Colombia
Unidad Funcional de Trauma, Cirugía y Osteomuscular
Doctores Meisser e Ibarra al frente de las UFI de Trauma, Cirugía y Osteomuscular
Concejo de Medellín debatió condiciones de la salud en la ciudad
Ministerio tiene preparado listado de exclusiones
La IPS Universitaria se va de Barranquilla al finalizar el año y proyecta entregar sus operaciones de San Andrés Islas
Con multa de Supersalud avanza calvario de Medimás
Savia Salud ¿En cuenta regresiva?
Diez impostergables para la salud en Colombia
El Espíritu y la Materia
Las dádivas ¿acto de corrupción?



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved