MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 243 DICIEMBRE DEL AÑO 2018 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com
En un acto que ha sido considerado como insólito por los gerentes de los hospitales que han recibido la comunicación, AIC EPS-I le solicita a su red de prestadores que continúen atendiendo a sus afiliados aunque para el 2018 ya no hay disponibilidad de dineros para pagar por dichas prestaciones.
En la comunicación, que ha despertado incluso indignación, la EPS de la Asociación Indígena del Cauca, con presencia en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Putumayo, Antioquia, Guajira, Huila y Caldas, comienza agradeciendo a su red de prestadores para a renglón seguido agregar: “… dada la situación financiera de la EPS se notifica que para los meses de noviembre y diciembre de 2018 no hay presupuesto para cumplir con las obligaciones por concepto de prestación de servicios de salud; por lo cual solicitamos el apoyo y la comprensión de todos ustedes, para que continúen con la atención de nuestros usuarios sin inconvenientes; los pagos de estos meses se realizarán a principios de 2019”.
Para Luis Alberto Martínez, presidente de ACESI, gremio de los hospitales públicos, la situación es un reflejo de lo que hace mucho tiempo se presenta en el sistema de salud colombiano: “somos los hospitales, públicos y privados, quienes apalancamos el funcionamiento de las EPS, atendemos los pacientes y después empieza la lucha para que se reconozcan las deudas, en ese sentido cabe preguntarse ¿para que la EPS si quien presta y financia la atención de las personas somos los hospitales?”.
La situación se presenta precisamente en la EPS indígena con la mejor calificación en el país, según el ranking elaborado por el Ministerio de Salud y Protección Social en 2017, año en que también recibió el traslado de más de 21 mil usuarios en el departamento de la Guajira luego del retiro de cinco EPS de la región.
Si bien el Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel fue puesto en conocimiento de los hechos, hasta el cierre de esta edición no se había pronunciado públicamente frente a los mismos.
Tel: (4) 516 74 43
Tel: (4) 516 74 43
Tel: (4) 313 25 23, Medellín