 |
|
|
 |
Hay que redistribuir
el talento
humano: Sociedades Científicas
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
|
Lo que hay que
discutir son la calidad del servicio, las competencias, el papel
del médico general y del especialista en el sistema de
seguridad social, conceptuó Rodrigo Córdoba,
presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades
Científicas, quién agregó: No hay
superpoblación de médicos ni de profesionales
de la salud, pero hay que redistribuir el talento humano de
salud en Colombia, para un nivel de vida y de desempeño
acordes con su experiencia y formación.
Ante el estudio referenciado del Cendex, manifestó: Hace
tiempo se plantea un déficit en la formación de
anestesiólogos, ginecólogos, internistas, pediatras,
y creemos que con lo que tenemos actualmente y con nuestra formación
profesional, podemos ofrecer un servicio adecuado. Pidió
al Ministerio de la Protección Social y a otras instancias
gubernamentales estudios juiciosos, y dijo: Si somos capaces
de reformar de manera estructural el sistema de salud y generar
espacios de promoción, prevención y Atención
Primaria en Salud, algunos de esos especialistas podrían
ser los directores de orquesta, los jefes de los equipos que
podrían tener una visión más de promoción
y prevención.
Y anotó: La situación del médico
general es una discusión de fondo, no de foro. El médico
general ha perdido su capacidad decisoria, resolutiva, y convirtiéndose
en una talanquera administrativa, porque termina decidiendo
un filtro para controlar costos de exámenes para-clínicos,
procedimientos diagnósticos, intervenciones terapéuticas
y farmacológicas y psico-sociales, y limitar el acceso
del paciente al especialista. El país está en
mora de dar una discusión abierta que incluya a las facultades
de medicina y organizaciones médicas, para tener claras
sus habilidades, competencias y posibilidades. Opinó
además que el entrenamiento del talento humano en salud
lo deben hacer sus pares naturales: las asociaciones que los
representan, y la certificación y acreditación
los colegios, fiscales de este proceso; y las universidades,
por certificar a todos los profesionales, deberían ser
convidados permanentes. |
|
 |
|
Más
información... |
Talento humano
en salud: muchos problemas por resolver
Cuatro estudios realizados a partir del año 2000, dentro
del Programa de Apoyo a la Reforma en Salud (PARS), por sugerencia
de la Universidad de Harvard, pusieron sobre la mesa el olvido
del factor ...
|
Ascofame
¿Crisis de la oferta de especialidades médicas?
En respuesta a los ministerios de Educación y de la Protección
Social sobre su preocupación por un déficit que
reflejó el estudio Recursos humanos de la salud
en Colombia: Balance, competencias y prospectiva... |
Se
viene anunciado déficit de médicos generales y especialistas
para 2011
A Colombia le espera un déficit de médicos y especialistas
en 2011, que dependerá de cómo se comporten distintas
variables del sistema de salud, especialmente la cobertura del
aseguramiento, es la conclusión... |
“Hay
que redistribuir el talento humano”: Sociedades Científicas
Lo que hay que discutir son la calidad del servicio, las
competencias, el papel del médico general y del especialista
en el sistema de seguridad social, conceptuó Rodrigo
Córdoba, presidente de la Asociación... |
“El
gobierno proletarizó la medicina”: Médicos Generales
Colombia necesita muchos más médicos generales,
expresó César Cortés, presidente de la
Asociación Colombiana de Médicos Generales: Precisó
que 60% de los médicos colombianos son generales, pero... |
“Intensificar
la formación”: Universidad de Antioquia
Intensificar la formación de médicos generales y especialistas,
fomentar su participación en zonas vulnerables del país y articular
a todos los profesionales de la salud, propone Elsa Villegas,
directora del... |
Muy
buenos profesionales, pero escasos o migrantes
En Colombia sí hay déficit de enfermeras y psiquiatras,
y en menor proporción de psicólogos. Bajas condiciones
laborales, mala remuneración, expectativas de trabajo
en el exterior y falencias en la... |
En
enfermeras: déficit, desempleo y migración
Según la Asociación Colombiana de Facultades de
Enfermería (Acofaen), de los más de 2.000 graduados
de enfermeros, anualmente migran 200 a otros países.
Alta cifra, si se tiene en cuenta que en Colombia... |
Psiquiatras
virtuales… ¡qué locura!
En Colombia necesitamos un psiquiatra actualizado en lo científico,
para lo cual la Asociación Colombiana de Psiquiatras -ACP-,
realiza el Congreso Nacional y avala múltiples eventos académicos
de las ... |
Psicólogos:
más estables
El perfil de los psicólogos que hoy se necesita en Colombia
es el de aquellos que reciban el entrenamiento y puedan dar
respuesta en las siguientes áreas: Psicología
Positiva, manejo de emociones positivas... |
|
|
|
|
|