 |
|
|
 |
Intensificar la
formación:
Universidad de Antioquia
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
|
 |
Intensificar la formación
de médicos generales y especialistas, fomentar su participación
en zonas vulnerables del país y articular a todos los
profesionales de la salud, propone Elsa Villegas, directora
del Programa de Medicina Preventiva y Salud Pública en
la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia.
Indicó: Ante la escasez de médicos generales
y especialistas en Colombia, se debe promover la formación
en la Universidad Pública para favorecer el acceso a
una preparación que es costosa, que implica dedicación
exclusiva durante períodos de tiempo muy significativos
para la vida y mucha disciplina. |
Por tanto, es necesario
fortalecer la financiación de esas instituciones para
ampliar coberturas con calidad. Recomendó estimular
las condiciones de vida de las personas formadas en estos campos,
para motivar su participación en servicios de salud de
poblaciones vulnerables y lejanas de los grandes centros urbanos.
Es preciso entender que este talento humano se inserta
en equipos de trabajo y deberían hacer parte de programas
orientados a perfiles epidemiológicos de las poblaciones,
ya que sus actuaciones por fuera de ello no logran impactar.
Por lo tanto, la necesidad de contar con más médicos
generales y especialistas debe pensarse en ese contexto, que
les permita integrarse a servicios con la articulación
de otros trabajadores de la salud y con la infraestructura necesaria
para ser efectivos, concluyó la profesional. |
|
 |
|
Más
información... |
Talento humano
en salud: muchos problemas por resolver
Cuatro estudios realizados a partir del año 2000, dentro
del Programa de Apoyo a la Reforma en Salud (PARS), por sugerencia
de la Universidad de Harvard, pusieron sobre la mesa el olvido
del factor ...
|
Ascofame
¿Crisis de la oferta de especialidades médicas?
En respuesta a los ministerios de Educación y de la Protección
Social sobre su preocupación por un déficit que
reflejó el estudio Recursos humanos de la salud
en Colombia: Balance, competencias y prospectiva... |
Se
viene anunciado déficit de médicos generales y especialistas
para 2011
A Colombia le espera un déficit de médicos y especialistas
en 2011, que dependerá de cómo se comporten distintas
variables del sistema de salud, especialmente la cobertura del
aseguramiento, es la conclusión... |
“Hay
que redistribuir el talento humano”: Sociedades Científicas
Lo que hay que discutir son la calidad del servicio, las
competencias, el papel del médico general y del especialista
en el sistema de seguridad social, conceptuó Rodrigo
Córdoba, presidente de la Asociación... |
“El
gobierno proletarizó la medicina”: Médicos Generales
Colombia necesita muchos más médicos generales,
expresó César Cortés, presidente de la
Asociación Colombiana de Médicos Generales: Precisó
que 60% de los médicos colombianos son generales, pero... |
“Intensificar
la formación”: Universidad de Antioquia
Intensificar la formación de médicos generales y especialistas,
fomentar su participación en zonas vulnerables del país y articular
a todos los profesionales de la salud, propone Elsa Villegas,
directora del... |
Muy
buenos profesionales, pero escasos o migrantes
En Colombia sí hay déficit de enfermeras y psiquiatras,
y en menor proporción de psicólogos. Bajas condiciones
laborales, mala remuneración, expectativas de trabajo
en el exterior y falencias en la... |
En
enfermeras: déficit, desempleo y migración
Según la Asociación Colombiana de Facultades de
Enfermería (Acofaen), de los más de 2.000 graduados
de enfermeros, anualmente migran 200 a otros países.
Alta cifra, si se tiene en cuenta que en Colombia... |
Psiquiatras
virtuales… ¡qué locura!
En Colombia necesitamos un psiquiatra actualizado en lo científico,
para lo cual la Asociación Colombiana de Psiquiatras -ACP-,
realiza el Congreso Nacional y avala múltiples eventos académicos
de las ... |
Psicólogos:
más estables
El perfil de los psicólogos que hoy se necesita en Colombia
es el de aquellos que reciban el entrenamiento y puedan dar
respuesta en las siguientes áreas: Psicología
Positiva, manejo de emociones positivas... |
|
|
|
|
|