MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 146  NOVIEMBRE DEL AÑO 2010    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Psicólogos: más estables
Sandra Patricia Parra García - Periodista - elpulso@elhospital.org.co

El perfil de los psicólogos que hoy se necesita en Colombia es el de aquellos que reciban el entrenamiento y puedan dar respuesta en las siguientes áreas: Psicología Positiva, manejo de emociones positivas, manejo en resiliencia; análisis y modificación de cultura personal, de pareja, de familia y de organizaciones, explica el psicólogo y presidente de la Sociedad Colombiana de Psicología, Fernando Fergusson.
En cuanto al perfil de psicólogo que buscan las entidades de salud, el especialista dice que es el de psicólogos entrenados en Psicologías Positivas para elaborar programas de modificación de conducta de la infelicidad a la felicidad, del pesimismo al optimismo, del negativismo al positivismo.
Cosas para las que son buenos, están sin cocinar
Acerca de la formación y calidad actual de los psicólogos colombianos, el directivo gremial manifiesta: “Como dice el Dr. Martin Seligman Ph.D, en 1999, al tomar posesión como presidente de la Asociación Estadounidense de Psicología: 'Lo más importante que hemos aprendido en las aulas universitarias es que la psicología estaba literalmente medio cruda. Hemos cocinado la parte relativa a las enfermedades mentales y cómo reparar el daño. El otro aspecto, el de las fortalezas, el de aquellas cosas para las cuales somos buenos, están sin cocinar'. La formación del psicólogo se entrena en las debilidades del individuo y en las amenazas del medio ambiente”.
Fergusson considera que “es importante formar psicólogos que analicen las fortalezas y las oportunidades que las personas tienen para afrontar el siglo XXI, por ello recomiendo mayor entrenamiento en Psicología Positiva y en análisis y modificación de la cultura”. Asegura que hay déficit de psicólogos entrenados en estas áreas.
Ni déficit ni éxodo de psicólogos
Igualmente Fergusson cree que en 2011 no habrá déficit de psicólogos, como lo manifestó Cendex. Al mismo tiempo precisó que en esta especialización de la salud mental, no hay fuga de cerebros: “No, no hay éxodo de psicólogos”, puntualizó.
 
Más información...

Talento humano en salud: muchos problemas por resolver
Cuatro estudios realizados a partir del año 2000, dentro del Programa de Apoyo a la Reforma en Salud (PARS), por sugerencia de la Universidad de Harvard, pusieron sobre la mesa el “olvido” del factor ...

Ascofame ¿Crisis de la oferta de especialidades médicas?
En respuesta a los ministerios de Educación y de la Protección Social sobre su preocupación por un déficit que reflejó el estudio “Recursos humanos de la salud en Colombia: Balance, competencias y prospectiva”...
Se viene anunciado déficit de médicos generales y especialistas para 2011
A Colombia le espera un déficit de médicos y especialistas en 2011, que dependerá de cómo se comporten distintas variables del sistema de salud, especialmente la cobertura del aseguramiento, es la conclusión...
“Hay que redistribuir el talento humano”: Sociedades Científicas
“Lo que hay que discutir son la calidad del servicio, las competencias, el papel del médico general y del especialista en el sistema de seguridad social”, conceptuó Rodrigo Córdoba, presidente de la Asociación...
“El gobierno proletarizó la medicina”: Médicos Generales
“Colombia necesita muchos más médicos generales”, expresó César Cortés, presidente de la Asociación Colombiana de Médicos Generales: Precisó que 60% de los médicos colombianos son generales, pero...
“Intensificar la formación”: Universidad de Antioquia
Intensificar la formación de médicos generales y especialistas, fomentar su participación en zonas vulnerables del país y articular a todos los profesionales de la salud, propone Elsa Villegas, directora del...
Muy buenos profesionales, pero escasos o migrantes
En Colombia sí hay déficit de enfermeras y psiquiatras, y en menor proporción de psicólogos. Bajas condiciones laborales, mala remuneración, expectativas de trabajo en el exterior y falencias en la...
En enfermeras: déficit, desempleo y migración
Según la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería (Acofaen), de los más de 2.000 graduados de enfermeros, anualmente migran 200 a otros países. Alta cifra, si se tiene en cuenta que en Colombia...
Psiquiatras virtuales… ¡qué locura!
En Colombia necesitamos un psiquiatra actualizado en lo científico, para lo cual la Asociación Colombiana de Psiquiatras -ACP-, realiza el Congreso Nacional y avala múltiples eventos académicos de las ...
Psicólogos: más estables
El perfil de los psicólogos que hoy se necesita en Colombia es el de aquellos que reciban el entrenamiento y puedan dar respuesta en las siguientes áreas: Psicología Positiva, manejo de emociones positivas...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved