MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 190  JULIO DEL AÑO 2014    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

 
Casi 2,5 millones de afiliados de Sisbén 1 y 2 podrán cambiar de régimen
Redacción EL Pulso - elpulso@elhospital.org.co
En virtud del decreto 3047/13, los ciudadanos y sus grupos familiares inscritos en niveles 1 y 2 del Sisbén tendrán continuidad en su afiliación al sistema de salud y por ende a tratamientos en curso, independientemente del régimen al que estén afiliados.
La medida permite que personas de esos niveles del Sisbén acepten propuestas laborales sin que ello implique perder su cupo en el régimen subsidiado ni nuevos procesos de afiliación.
El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, explicó: “Una persona inscrita en el nivel 1 o 2 del Sisbén que recibe una oferta de trabajo -así sea temporal- podrá aceptarla sin problema, ya que debe tener la certeza que continuará afiliada al sistema de salud, gozando con su grupo familiar de todos los beneficios, incluso si se termina su vinculación laboral”.
Así, casi 2,5 millones de colombianos podrán movilizarse entre los regímenes subsidiado y contributivo de salud sin problemas, ante los cambios o intermitencias que puedan tener en su condición laboral o socioeconómica, sin que deban cambiar de EPS. El objetivo es garantizar la movilidad entre los regímenes subsidiado y contributivo, para asegurar a los colombianos de escasos recursos su acceso al sistema de salud, tengan o no trabajo.
Para brindar esta garantía, el decreto 3047 permite a la EPS administrar simultáneamente afiliados de ambos regímenes, sin requerir doble habilitación. “Una EPS que hoy se encuentra habilitada para administrar un régimen específico en un determinado municipio, a partir de la vigencia del presente decreto automáticamente se considerará habilitada para administrar el otro régimen en dicho municipio”, dijo el ministro.
 
Otros artículos...
Convenio colaborativo para generación de conocimiento entre el Hospital Universitario de San Vicente Fundación y la Corporación para Investigaciones Biológicas -CIB-
En el Hospital Universitario de San Vicente Fundación Consulta prenatal especializada para gestantes de alto riesgo obstétrico
Expomedical CARE 2014 - Nuevas Tendencias Tecnológicas - Turismo en salud
País y Niñez - Aula Hospitalaria: aprendiendo para la vida
El Vigía - La excesiva higiene: ¿perjudicial para la salud?
Invima ordena reformular aerosoles con CFC
Jóvenes de 18 a 25 años y desempleados conservarán acceso a salud
Casi 2,5 millones de afiliados de Sisbén 1 y 2 podrán cambiar de régimen
Pacientes con esclerosis múltiple piden tratamiento integral
IV Meditech 2014 - Feria Internacional de la Salud
Consejo de Estado ordenó reglamentar unos artículos de Ley 1438
Consejo de Estado ordena reglamentar Sistemas de Emergencias Médicas
Hospital de Sincelejo en crisis
“Colombia avanza hacia un modelo de medicina familiar y comunitaria”
Incidentes de desacato deben resolverse en máximo 10 días
Propuestas para resolver saturación de servicios de urgencias en Medellín
Concejo de Medellín plantea soluciones a crisis en urgencias de Medellín
Donar sangre salva la vida de 2.150 madres al año en Colombia
COMEDAL, llega a Barranquilla
Piloto de Modelo de Salud para zonas dispersas en Guainía
Disponible en Colombia vacuna contra enfermedad meningocócica para los 2 meses de edad
En un año despegaría programa Telesalud en Antioquia
Se hundió ley ordinaria de reforma a salud por falta de trámite
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved