Al no presentarse ponencia
para tercer debate en la Comisión Séptima de
la Cámara de Representantes, se hundió el proyecto
de ley ordinaria 210 con el cual el gobierno pretendía
hacer una reforma al sistema de salud, por falta de trámite
en la legislatura cerrada el pasado 20 de junio.
En noviembre de 2013 debió iniciarse su aprobación
en la Comisión, pero no se radicó la ponencia
positiva con los cambios que proponía el Ministerio
de Salud ni los lineamientos de la Corte Constitucional en
la revisión de la Ley Estatutaria (anunciada como exequible
el pasado 29 de mayo). El proyecto de ley ordinaria buscaba
desarrollar la Ley Estatutaria aprobada en el Congreso hace
un año, que reconoce la salud como derecho fundamental.
|

|
Entre
los ponentes de la Comisión Séptima algunos radicaron
ponencia negativa y otros se acercaban al gobierno para tratar
de salvar la iniciativa: se propuso reducir el proyecto de 90
a 30 o 20 artículos, pero aún así no había
consenso para radicar ponencia. Para los ponentes, la decisión
de la Corte Constitucional da un aire al proyecto, pues así
se hunda por tiempos, se puede volver a presentar en la legislatura
que inicia este 20 de julio, con un nuevo gobierno y un nuevo
Congreso.
El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, indicó que el
gobierno ya avanzó en la reforma del sistema de salud
con algunas reglamentaciones de la Ley 1438/11, el giro directo
a IPS, la equiparación del POS en ambos regímenes,
la regulación de precios de medicamentos, los criterios
de habilitación, normas específicas para zonas
dispersas, además de la declaratoria de exequibilidad
de la Ley Estatutaria.
Asimismo anunció una agenda de decretos en los últimos
días de este gobierno, para avanzar lo máximo
posible en algunos aspectos que proponía el proyecto
de ley 210. |