MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 190  JULIO DEL AÑO 2014    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Se hundió ley ordinaria de
reforma a salud por falta de trámite

Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co

Al no presentarse ponencia para tercer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, se hundió el proyecto de ley ordinaria 210 con el cual el gobierno pretendía hacer una reforma al sistema de salud, por falta de trámite en la legislatura cerrada el pasado 20 de junio.
En noviembre de 2013 debió iniciarse su aprobación en la Comisión, pero no se radicó la ponencia positiva con los cambios que proponía el Ministerio de Salud ni los lineamientos de la Corte Constitucional en la revisión de la Ley Estatutaria (anunciada como exequible el pasado 29 de mayo). El proyecto de ley ordinaria buscaba desarrollar la Ley Estatutaria aprobada en el Congreso hace un año, que reconoce la salud como derecho fundamental.

Entre los ponentes de la Comisión Séptima algunos radicaron ponencia negativa y otros se acercaban al gobierno para tratar de salvar la iniciativa: se propuso reducir el proyecto de 90 a 30 o 20 artículos, pero aún así no había consenso para radicar ponencia. Para los ponentes, la decisión de la Corte Constitucional da un aire al proyecto, pues así se hunda por tiempos, se puede volver a presentar en la legislatura que inicia este 20 de julio, con un nuevo gobierno y un nuevo Congreso.
El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, indicó que el gobierno ya avanzó en la reforma del sistema de salud con algunas reglamentaciones de la Ley 1438/11, el giro directo a IPS, la equiparación del POS en ambos regímenes, la regulación de precios de medicamentos, los criterios de habilitación, normas específicas para zonas dispersas, además de la declaratoria de exequibilidad de la Ley Estatutaria.
Asimismo anunció una agenda de decretos en los últimos días de este gobierno, para avanzar lo máximo posible en algunos aspectos que proponía el proyecto de ley 210.
 
Otros artículos...
Convenio colaborativo para generación de conocimiento entre el Hospital Universitario de San Vicente Fundación y la Corporación para Investigaciones Biológicas -CIB-
En el Hospital Universitario de San Vicente Fundación Consulta prenatal especializada para gestantes de alto riesgo obstétrico
Expomedical CARE 2014 - Nuevas Tendencias Tecnológicas - Turismo en salud
País y Niñez - Aula Hospitalaria: aprendiendo para la vida
El Vigía - La excesiva higiene: ¿perjudicial para la salud?
Invima ordena reformular aerosoles con CFC
Jóvenes de 18 a 25 años y desempleados conservarán acceso a salud
Casi 2,5 millones de afiliados de Sisbén 1 y 2 podrán cambiar de régimen
Pacientes con esclerosis múltiple piden tratamiento integral
IV Meditech 2014 - Feria Internacional de la Salud
Consejo de Estado ordenó reglamentar unos artículos de Ley 1438
Consejo de Estado ordena reglamentar Sistemas de Emergencias Médicas
Hospital de Sincelejo en crisis
“Colombia avanza hacia un modelo de medicina familiar y comunitaria”
Incidentes de desacato deben resolverse en máximo 10 días
Propuestas para resolver saturación de servicios de urgencias en Medellín
Concejo de Medellín plantea soluciones a crisis en urgencias de Medellín
Donar sangre salva la vida de 2.150 madres al año en Colombia
COMEDAL, llega a Barranquilla
Piloto de Modelo de Salud para zonas dispersas en Guainía
Disponible en Colombia vacuna contra enfermedad meningocócica para los 2 meses de edad
En un año despegaría programa Telesalud en Antioquia
Se hundió ley ordinaria de reforma a salud por falta de trámite
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved