MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 190  JULIO DEL AÑO 2014    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

 

Donar sangre salva la vida
de 2.150 madres al año en Colombia

Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co

La donación de sangre en Colombia salva la vida, en promedio anual, a 2.150 mujeres que padecen hemorragias obstétricas (sangrado que ocurre durante el embarazo, el parto o el posparto). En el país, casi 60 mujeres mueren al año a causa de la hemorragia obstétrica, siendo así segunda causa de mortalidad materna en Colombia; en el mundo, alrededor de 220 mujeres mueren al día por esta causa.
Los departamentos con mayor incidencia de hemorragias obstétricas son La Guajira, Magdalena, Chocó, Vichada, Guainía, Guaviare, Vaupés y Amazonas.
Según el Instituto Nacional de Salud, Boyacá es el único departamento que logró el 100% de donación voluntaria, y Tolima, Nariño, Caldas, Valle, Risaralda, Cundinamarca y el Distrito Capital de Bogotá presentaron porcentajes por encima del 90% de donación voluntaria.
Para lograr la provisión de sangre, el país cuenta con 87 bancos de sangre a través de los cuales se transfundieron 966.493 unidades de componentes sanguíneos a 239.554 colombianos que lo requirieron en el sistema de salud, el cual contempla los procedimientos de medicina transfusional en el Plan Obligatorio de Salud (POS).
Los logros en disponibilidad y seguridad de la sangre son evidentes, y el desafío de Colombia es fortalecer la donación voluntaria, creando una cultura ciudadana para que la donación voluntaria y repetitiva de sangre se convierta en un hábito, asegurando así la auto-suficiencia y el acceso universal a sangre y componentes sanguíneos seguros.
Pacientes que reciben sangre
discriminados por edades
 
Otros artículos...
Convenio colaborativo para generación de conocimiento entre el Hospital Universitario de San Vicente Fundación y la Corporación para Investigaciones Biológicas -CIB-
En el Hospital Universitario de San Vicente Fundación Consulta prenatal especializada para gestantes de alto riesgo obstétrico
Expomedical CARE 2014 - Nuevas Tendencias Tecnológicas - Turismo en salud
País y Niñez - Aula Hospitalaria: aprendiendo para la vida
El Vigía - La excesiva higiene: ¿perjudicial para la salud?
Invima ordena reformular aerosoles con CFC
Jóvenes de 18 a 25 años y desempleados conservarán acceso a salud
Casi 2,5 millones de afiliados de Sisbén 1 y 2 podrán cambiar de régimen
Pacientes con esclerosis múltiple piden tratamiento integral
IV Meditech 2014 - Feria Internacional de la Salud
Consejo de Estado ordenó reglamentar unos artículos de Ley 1438
Consejo de Estado ordena reglamentar Sistemas de Emergencias Médicas
Hospital de Sincelejo en crisis
“Colombia avanza hacia un modelo de medicina familiar y comunitaria”
Incidentes de desacato deben resolverse en máximo 10 días
Propuestas para resolver saturación de servicios de urgencias en Medellín
Concejo de Medellín plantea soluciones a crisis en urgencias de Medellín
Donar sangre salva la vida de 2.150 madres al año en Colombia
COMEDAL, llega a Barranquilla
Piloto de Modelo de Salud para zonas dispersas en Guainía
Disponible en Colombia vacuna contra enfermedad meningocócica para los 2 meses de edad
En un año despegaría programa Telesalud en Antioquia
Se hundió ley ordinaria de reforma a salud por falta de trámite
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved