La donación de sangre
en Colombia salva la vida, en promedio anual, a 2.150 mujeres
que padecen hemorragias obstétricas (sangrado que ocurre
durante el embarazo, el parto o el posparto). En el país,
casi 60 mujeres mueren al año a causa de la hemorragia
obstétrica, siendo así segunda causa de mortalidad
materna en Colombia; en el mundo, alrededor de 220 mujeres
mueren al día por esta causa.
Los departamentos con mayor incidencia de hemorragias obstétricas
son La Guajira, Magdalena, Chocó, Vichada, Guainía,
Guaviare, Vaupés y Amazonas.
|
 |
Según
el Instituto Nacional de Salud, Boyacá es el único
departamento que logró el 100% de donación voluntaria,
y Tolima, Nariño, Caldas, Valle, Risaralda, Cundinamarca
y el Distrito Capital de Bogotá presentaron porcentajes
por encima del 90% de donación voluntaria.
Para lograr la provisión de sangre, el país cuenta
con 87 bancos de sangre a través de los cuales se transfundieron
966.493 unidades de componentes sanguíneos a 239.554
colombianos que lo requirieron en el sistema de salud, el cual
contempla los procedimientos de medicina transfusional en el
Plan Obligatorio de Salud (POS).
Los logros en disponibilidad y seguridad de la sangre son evidentes,
y el desafío de Colombia es fortalecer la donación
voluntaria, creando una cultura ciudadana para que la donación
voluntaria y repetitiva de sangre se convierta en un hábito,
asegurando así la auto-suficiencia y el acceso universal
a sangre y componentes sanguíneos seguros. |