MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 190  JULIO DEL AÑO 2014    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

 
Pacientes con esclerosis
múltiple piden tratamiento integral

Redacción EL Pulso - elpulso@elhospital.org.co
La esclerosis múltiple (EM), enfermedad de carácter degenerativo y progresivo que compromete áreas neurológicas, cognitivas y motrices, considerada la segunda causa de discapacidad en adultos jóvenes entre 20 a 40 años, afecta a unos 2.5 millones de personas en el mundo y en Colombia su prevalencia oscila de 3 a 4 pacientes por cada 100.000 habitantes, siendo más frecuente en las mujeres.
En el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple el pasado 28 de mayo, la Asociación Colombiana de Neurología hizo un llamado a sensibilizarse ante esta enfermedad cada vez más común en el país, con casi 2.000 pacientes diagnosticados. Fundación Psique y Asociación Alem en Medellín, y Fundem y Casa del Retorno en Bogotá, trabajan en iniciativas que mejoren la calidad de vida, con capacitación y acompañamiento integral, terapéutico y lúdico, y espacios de productividad y emprendimiento
La neuróloga Diana Correa advierte: “Si no se diagnostica a tiempo, el pronóstico de incapacidad se incrementa en 65%, con graves implicaciones laborales y sociales”. El paso del tiempo y la repetición de ataques acumulan daños que provocan alteraciones nerviosas permanentes, pérdida de la función neurológica y aumento de la discapacidad.
Según el neurólogo Felipe Pretelt, “el 80% de los pacientes requerirá utilizar silla de ruedas, luego de 10 años con la enfermedad”. Los pacientes presentan una discapacidad progresiva que incide en su desempeño laboral y social: el 60% después de 20 años muestra una discapacidad significativa que los lleva a la invalidez.
La directora de la Fundación Psique, Sara Zapata, afirmó: “El desarrollo de una sociedad menos excluyente y la capacidad de desplegar un trabajo de dedicación y paciencia, es uno de los retos más importantes. Desarrollar actividades como deportes, recreación, terapias, elaborar productos y prestar servicios, contribuyen al desarrollo social y económico de los pacientes y las familias, favorece la rehabilitación y la calidad de vida”. También se hace un llamado a la comunidad médica a reconocer la enfermedad, para brindar diagnóstico y tratamientos oportunos que eviten la progresión, y apoyar al paciente a sobrellevar problemas emocionales y psicológicos que inciden en su salud.
La esclerosis se caracteriza por recaídas que aumentan síntomas de discapacidad motora u otros síntomas neurológicos que aparecen y desaparecen, dejan lesiones permanentes o que se acumulan y llevan a una discapacidad significativa. Cuando hay recaídas es importante que el paciente esté consciente de que puede ser una falla terapéutica, por lo que debe consultar al especialista para analizar el cambio de tratamiento y evitar daños irreversibles. Colombia está a la vanguardia en el abordaje terapéutico, pues cuenta con medicamentos intra-musculares y sub-cutáneos para el tratamiento, y terapias orales para disminuir la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente.
 
Otros artículos...
Convenio colaborativo para generación de conocimiento entre el Hospital Universitario de San Vicente Fundación y la Corporación para Investigaciones Biológicas -CIB-
En el Hospital Universitario de San Vicente Fundación Consulta prenatal especializada para gestantes de alto riesgo obstétrico
Expomedical CARE 2014 - Nuevas Tendencias Tecnológicas - Turismo en salud
País y Niñez - Aula Hospitalaria: aprendiendo para la vida
El Vigía - La excesiva higiene: ¿perjudicial para la salud?
Invima ordena reformular aerosoles con CFC
Jóvenes de 18 a 25 años y desempleados conservarán acceso a salud
Casi 2,5 millones de afiliados de Sisbén 1 y 2 podrán cambiar de régimen
Pacientes con esclerosis múltiple piden tratamiento integral
IV Meditech 2014 - Feria Internacional de la Salud
Consejo de Estado ordenó reglamentar unos artículos de Ley 1438
Consejo de Estado ordena reglamentar Sistemas de Emergencias Médicas
Hospital de Sincelejo en crisis
“Colombia avanza hacia un modelo de medicina familiar y comunitaria”
Incidentes de desacato deben resolverse en máximo 10 días
Propuestas para resolver saturación de servicios de urgencias en Medellín
Concejo de Medellín plantea soluciones a crisis en urgencias de Medellín
Donar sangre salva la vida de 2.150 madres al año en Colombia
COMEDAL, llega a Barranquilla
Piloto de Modelo de Salud para zonas dispersas en Guainía
Disponible en Colombia vacuna contra enfermedad meningocócica para los 2 meses de edad
En un año despegaría programa Telesalud en Antioquia
Se hundió ley ordinaria de reforma a salud por falta de trámite
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved