 |
|
|
 |
|
|
|
Pacientes
con esclerosis
múltiple piden tratamiento integral
Redacción
EL Pulso - elpulso@elhospital.org.co |
La esclerosis
múltiple (EM), enfermedad de carácter degenerativo
y progresivo que compromete áreas neurológicas,
cognitivas y motrices, considerada la segunda causa de discapacidad
en adultos jóvenes entre 20 a 40 años, afecta
a unos 2.5 millones de personas en el mundo y en Colombia su
prevalencia oscila de 3 a 4 pacientes por cada 100.000 habitantes,
siendo más frecuente en las mujeres. |
En el Día Mundial de
la Esclerosis Múltiple el pasado 28 de mayo, la Asociación
Colombiana de Neurología hizo un llamado a sensibilizarse
ante esta enfermedad cada vez más común en el
país, con casi 2.000 pacientes diagnosticados. Fundación
Psique y Asociación Alem en Medellín, y Fundem
y Casa del Retorno en Bogotá, trabajan en iniciativas
que mejoren la calidad de vida, con capacitación y
acompañamiento integral, terapéutico y lúdico,
y espacios de productividad y emprendimiento
La neuróloga Diana Correa advierte: Si no se
diagnostica a tiempo, el pronóstico de incapacidad
se incrementa en 65%, con graves implicaciones laborales y
sociales. El paso del tiempo y la repetición
de ataques acumulan daños que provocan alteraciones
nerviosas permanentes, pérdida de la función
neurológica y aumento de la discapacidad.
|
 |
Según
el neurólogo Felipe Pretelt, el 80% de los pacientes
requerirá utilizar silla de ruedas, luego de 10 años
con la enfermedad. Los pacientes presentan una discapacidad
progresiva que incide en su desempeño laboral y social:
el 60% después de 20 años muestra una discapacidad
significativa que los lleva a la invalidez.
La directora de la Fundación Psique, Sara Zapata, afirmó:
El desarrollo de una sociedad menos excluyente y la capacidad
de desplegar un trabajo de dedicación y paciencia, es
uno de los retos más importantes. Desarrollar actividades
como deportes, recreación, terapias, elaborar productos
y prestar servicios, contribuyen al desarrollo social y económico
de los pacientes y las familias, favorece la rehabilitación
y la calidad de vida. También se hace un llamado
a la comunidad médica a reconocer la enfermedad, para
brindar diagnóstico y tratamientos oportunos que eviten
la progresión, y apoyar al paciente a sobrellevar problemas
emocionales y psicológicos que inciden en su salud.
La esclerosis se caracteriza por recaídas que aumentan
síntomas de discapacidad motora u otros síntomas
neurológicos que aparecen y desaparecen, dejan lesiones
permanentes o que se acumulan y llevan a una discapacidad significativa.
Cuando hay recaídas es importante que el paciente esté
consciente de que puede ser una falla terapéutica, por
lo que debe consultar al especialista para analizar el cambio
de tratamiento y evitar daños irreversibles. Colombia
está a la vanguardia en el abordaje terapéutico,
pues cuenta con medicamentos intra-musculares y sub-cutáneos
para el tratamiento, y terapias orales para disminuir la progresión
de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente. |
 |
|

|
|
|