MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 199  ABRIL DEL AÑO 2014    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Crecimiento en todos los negocios
de CORPAUL, deja María Elena Duque

Lady Maribel González Román y Olga Lucia Muñoz López - Perodista - elpulso@elhospital.org.co
Un crecimiento importante de todas las unidades de negocio de CORPAUL en productos, servicios, empleos generados y facturación, así como el ejemplo de un trabajo bien hecho y con visión de futuro para consolidar el apoyo a los pacientes sin recursos atendidos en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación, es el legado de la economista industrial María Elena Duque luego de 12 años y medio al frente de la Dirección de CORPAUL.
Desde 1973, CORPAUL desarrolla diversas actividades para obtener recursos que le permiten cumplir su objetivo social de ayudar a los pacientes del Hospital Universitario que no tienen recursos para pagar los servicios prestados. Por eso a su llegada en octubre de 2002 como directora, la meta de María Elena Duque fue jalonar el crecimiento y desarrollo de actividades industriales, comerciales y de servicio en las unidades de negocio de Farmacéutica, Promocionales, Parqueaderos y Ambiental, y crear otras nuevas como el área de Esterilización. Hoy presenta los logros alcanzados.
Farmacéutica en crecimiento
En 2002 el principal reto era aumentar las ventas; para ello visitó hospitales de Antioquia y empezó a vender a través de distribuidores, hasta aumentar la demanda de manera importante. Incursionó en el pequeño volumen (1 a 10 ml.) para desarrollar medicamentos genéricos en ampolletería y sacó al mercado el Suero Oral 75 de baja osmolaridad aprobado por la Organización Mundial de la Salud, que fue muy bien acogido y se vendió a Sanofi, firma a la cual se le sigue produciendo actualmente.
“En menos de dos años pasamos de 2 a 4 líneas, con el pequeño volumen y el suero oral”, recuerda la doctora Duque. Y para Itochu desarrolló productos de gran volumen (de 100 a 3.000 ml.).
La demanda aumentó al punto que se necesitó ampliar la capacidad de producción, por lo que se buscó una planta fuera de Medellín; se vendió la sede del barrio Sagrado Corazón y se adquirió un área grande en Guarne. Con inversión de $24.000 millones en el terreno y compra de maquinaria, a fines de 2007 se traslada la planta farmacéutica.
Señala la directora que con la producción de mezclas exclusivas, sueros intravenosos y sueros orales, y el desarrollo de un producto tan novedoso como el primer acetaminofén inyectable intravenoso para uso hospitalario en Latinoamérica, el Traucet®, en 2011 se copó otra vez la capacidad instalada de la planta farmacéutica. Ello obligó a considerar la ampliación para duplicar la capacidad de producción y el cambio de tecnología para tener más presentaciones (de 50 a 3.000 ml). Así se podrá fabricar directamente el Traucet®, aumentar significativamente su producción dada la alta demanda en Colombia y registrarlo en otros países para exportación, además de cambiar el envase de vidrio por el plástico. Otra novedad será hacer mezclas de medicamentos listas para usar en los hospitales.
Y con la idea de desarrollar nuevos productos exclusivos de CORPAUL, se elaboraron todos los estudios de estabilidad del Traucet® en empolla, acetaminofén inyectable de uso intramuscular que reemplazaría otros analgésicos y cuya presentación no existe en el mercado ni en Europa ni en América: se tramitará la aprobación de Invima.
Para aumentar su capacidad de producción en 50%, incorporar equipos y tecnología que permitan la producción con barrera al nitrógeno y protección a la luz, fabricar nuevos productos, almacenarlos en película blanda, elaborar nuevas presentaciones de 1.000 y 3.000 mililitros de la línea veterinaria y exportar en presentación de 1.000 ml., se invirtieron $17.000 millones en la ampliación de la planta farmacéutica. Está proyectado que empiece operaciones en junio próximo, tras la visita de Invima, para aprovechar las oportunidades de mercado nacional e internacional. La expectativa es vender 15 nuevos productos o en nuevas presentaciones y 20 referencias nuevas a partir de 2016.
También se tienen más de 42 referencias en dispositivos médicos, sin contar las suturas: CORPAUL fabrica y/o comercializa equipos de venoclisis, puertos multi-dilución, filtros reductores de leucocitos, máscaras para oxígeno, cánulas de traqueostomía, entre otros.
Amplía oferta de Promocionales
CORPAUL pasó de vender tarjetas, agendas y calendarios, a un amplio portafolio de artículos Promocionales o regalos para suplir necesidades de tipo social y protocolario. Han tenido hasta 400 referencias y los productos han sido bien recibidos: algunos hasta se trabajan a la medida del cliente. Ya hay 4 puntos de venta: en el Hospital Universitario y Centros Especializados de San Vicente Fundación, en la sede de CORPAUL en Guayabal y en el Centro Comercial Viva Laureles en Medellín. Y se abrirían dos puntos más en Medellín y Bogotá.
Nuevas áreas en Ambiental
Desde sus inicios, CORPAUL desarrolla labores de cuidado del medio ambiente. La directora Duque vio en 2003 la opción de recoger aceites usados para tratarlos: se instaló una estación de transferencia donde se reciben todo tipo de aceites, se filtran y se entregan a empresas que pueden re-usarlo como nuevo. Y en 2012 en asocio con Recuperar, instala la planta de aprovechamiento y transformación del plástico -Sinerplas-, que transforma el plástico recolectado por ambas empresas.
Y en esa búsqueda de alternativas para recuperar materiales sólidos y devolverlos a la industria, en 2011 CORPAUL fue invitado por Andi a ser operador del Programa de post-consumo de llantas; presentó una propuesta para el eje cafetero y el suroccidente del país, firmando en junio de 2012 un acuerdo. Con inversión de $5.500 millones, la recolección de llantas y la construcción de la planta en Yumbo (Valle) se inició en enero de 2013, e inició operaciones en marzo de 2014; allí se recogen y trituran las llantas hasta convertirlas en grano de caucho, material de múltiples usos con el cual se hacen pruebas para elaborar productos y darle valor agregado; afirma la directiva que en la fabricación de productos esperan tener el mejor retorno de la inversión. Y pronto iniciará operaciones la planta de Dosquebradas, que las procesará para transportarlas semi-molidas a Yumbo.
Se abrió Planta de Esterilización
Ante las limitaciones para cumplir esta tarea en el Hospital Universitario, en 2006 inicia actividades la Planta de Esterilización de Dispositivos Médicos, que hoy presta este servicio al Hospital y a otras instituciones de salud y de la industria de dispositivos. Con equipos automatizados que utilizan vapor, formaldehído, óxido de etileno y peróxido de hidrógeno, se esterilizan dispositivos médicos y elementos utilizados en diagnóstico y cirugía. Desde 2007 también prepara mezclas para nutrición parenteral. Ahora se proyecta abrir una planta en Bogotá para atender la industria: tras aprobación de la Junta se podría abrir en 4 meses en la zona industrial, con inversión superior a $500 millones.
Más parqueaderos
Señala la directiva que crecieron más del 100% en el número de parqueaderos que administra CORPAUL: “Tenemos muy buena reputación, somos reconocidos y nos asocian con muy buena imagen de seguridad y responsabilidad con el servicio. Además, estamos certificados por el Icontec en Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001”.
“CORPAUL ganó un espacio, tiene buen reconocimiento”
La directora saliente, María Elena Duque, afirma que fue una gran satisfacción trabajar en una entidad como CORPAUL, “porque uno siente que puede ayudar, que sí se revierte en beneficio de los demás. Si algo descubrí cuando entré a CORPAUL, es que la gente lo quiere y lo apoya, que tiene un buen nombre, pero debe ofrecer buenos productos y servicios, novedades que resuelvan una necesidad, si quiere mantenerse. Tenemos muy buen compromiso y muy buenas evaluaciones con los clientes. Todo lo que logramos, se hizo con la ayuda de todas las personas que trabajan en CORPAUL” 6
 
Otros artículos...
EPS mixta Savia Salud espera superar dificultades y fortalecerse en 2015
Las buenas nuevas en salud de la EPS mixta Savia Salud
En el Hospital Infantil de San Vicente Fundación - Único servicio integral de Nefrología Infantil en Colombia
Crecimiento en todos los negocios de CORPAUL, deja María Elena Duque
Accidentalidad vial: segunda causa de muerte violenta en Colombia
“Muertes por accidentes de tránsito, problema social y de salud pública”
“Salud en Plan de Desarrollo 2014-2018 revive proyecto 210 de reforma al sistema”
Sector salud debate tema salud en Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018
“Habilitación de EPS busca tener aseguradoras fuertes”: Ministerio de Salud
Incentivos por $65.000 millones en manejo de enfermedad renal
Caprecom se retira de Chocó y Metaa
Ministerio de Salud debe expedir en abril protocolo para eutanasia
Logros del Ministerio de Salud en 2014 y retos en 2015
Servicio público de salud no podrá hacer huelga
Mal manejo de recursos de salud y educación en Bolívar
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved