MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 3    NO 36    SEPTIEMBRE DEL AÑO 2001    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Este mes se levantaría la sanción de la Supersalud
Despega el ISS
Marcela Monge - periodista, Medellín
El día de su posesión como presidente del Instituto de Seguro Social, Guillermo Fino Serrano sorprendió haciendo público un preacuerdo firmado con la Superintendencia de Salud y los ministros de Trabajo, Salud y Hacienda, en el que se señalan las acciones que se emprenderían para buscar el levantamiento de la sanción que el ente regulador le impuso a la EPS del Seguro el 30 de octubre de 1998.
El desorden administrativo del Instituto se reflejaba en la falta de claridad en el número de afiliados, el represamiento excesivo de cirugías y el incumplimiento de los pagos a IPS de todo el país, deuda que según versiones de prensa ascendía a mediados del año a $400 mil millones.
Aunque muchos vieron este anuncio como un esfuerzo imposible de cumplir, lo cierto es que en casi dos meses el panorama de la Institución ha cambiado, pues la red prestadora de servicios ha abierto nuevamente sus puertas a los pacientes del Seguro, gracias a la negociación individual que se hizo de la deuda y al desembolso de algunos pagos. A mediados de agosto, Fino anunció que 92 instituciones de todo el país, entre las que se encuentran los más importantes centros de atención hospitalaria de Bogotá, Cundinamarca y Medellín, habían entrado nuevamente en la red del ISS. Eso sí, el funcionario señaló que para adelantar un proceso de negociación en mejores términos es necesario que los hospitales, clínicas y laboratorios que adelantan procesos judiciales contra el Seguro los cancelen.
De este modo, Fino Serrano espera no sólo poder dar salida a las 24 mil cirugías que tenía represadas la Entidad en el momento de su posesión, sino que busca prestar un mejor servicio a sus afiliados porque la idea también es lograr nuevas afiliaciones.
En este propósito, ya logró el apoyo de los trabajadores, quienes decidieron iniciar el plan de descongestión de cirugías aprovechando al máximo los quirófanos con la programación de intervenciones los fines de semana y los días festivos. A finales de agosto ya se había logrado evacuar siete mil cirugías.
Por motivo del castigo de la Superintendencia de Salud, que le impidió al ISS realizar nuevas afiliaciones a su EPS, la entidad ha dejado de percibir un billón de pesos cada año. Es por eso que Fino Serrano tiene la meta de aumentar en cuatro millones el número de afiliados cuando se levante la sanción.
Para que se dé vía libre a la llegada de nuevos afiliados por parte de la Superintendencia, se tiene que renegociar la convención colectiva de trabajo, ya que los beneficios de los que gozan los trabajadores ponen en riesgo la viabilidad financiera de la Institución, que tiene 13 mil empleados de planta y cerca de 14 mil contratistas. Al parecer, el Sindicato está en disposición de negociar ante la promesa del Presidente del ISS de mantener la estabilidad laboral de los funcionarios oficiales.
Aunque se nota el despegue administrativo con la implementación de planes de trabajo concretos, principalmente enfocados a demostrar la viabilidad financiera y de la capacidad de atención del ISS, es evidente que los resultados no se verán en el corto plazo y que este mes, lo que evaluará la Superintencia de Salud será la efectividad que han tenido estos planes de trabajo para levantar la sanción, en los dos meses que llevan implementados. De todos modos, Fino se muestra confiado, cree que ya tiene resultados que pueden mostrarse en el informe que presentará el día cinco de este mes al ente regulador, fecha en la que también solicitará formalmente que le sea levantada la sanción.
“Para negociar en mejores términos es necesario que las IPS que adelantan procesos judiciales contra el ISS los cancelen”.
Por la transparencia
Sobre la capacidad que tiene ahora la Institución para establecer el número real de afiliados, el Presidente del Instituto señaló que el proceso de depuración aún es lento, pero que uno de sus proyectos a mediano plazo es el mejoramiento de los sistemas de cobro y facturación para acceder con mayor facilidad a los recursos del Fosyga, así como cambiar de manera significativa los sistemas de comprobación de derechos. "De esta forma no será necesario que nuestros usuarios tengan que cargar con su recibo de pago para comprobar su cotización y también evitaremos que nos metan goles con afiliaciones fraudulentas”.
Este proceso permitirá conocer el número exacto de personas que ingresaron a esta EPS aún cuando la sanción de la Superintendencia lo prohibía, por el momento se calcula que fueron 7.300. De acuerdo con Fino Serrano, muchos de los que ingresaron de manera irregular son pacientes de alto costo.
Precisamente, la lucha contra la corrupción es uno de los pilares del plan para sacar adelante al Seguro Social. Con la ayuda de la Procuraduría y de la Contraloría se investigarán a fondo las irregularidades administrativas y financieras que durante años se han presentado en la Institución, lo que la ha convertido en fortín para burócratas que no tienen en cuenta a la salud a la hora de prestar una atención o de determinar inversiones, como el sonado caso del avión que en una administración pasada se adquirió no para servir como ambulancia sino como transporte exclusivo de la Presidencia.
Pacientes de alto costo
Durante la administración de Jaime Arias, se tenía un estudio en el que se establecía en 44 mil el número de pacientes que se atendieron en el 2000 con enfermedades que la Ley 100 denomina como catastróficas, que representaron un costo de 450 mil millones de pesos en el año. Más de cinco mil pacientes de estos son de diálisis. "Para todos ellos se tiene una destinación específica que garantice su atención, porque mínimo hay cuatro mil de ellos que si no se atienden se mueren, lo que demuestra lo importante que es el Seguro para los colombianos", indicó Fino.
Agregó que es injusto que el Seguro Social tenga que asumir casi solo el alto costo de los tratamientos de estas enfermedades, pues el número de afiliados con este tipo de enfermedad en las otras EPS no alcanza a sumar ni la mitad de los que tiene el ISS, además, señaló que esas entidades se valen de toda clase de excusas para no prestar el tratamiento, mientras que el ISS es víctima constante de la tutelitis que incide de manera negativa en la planeación del trabajo, pues se tiene que atender con la premura del tiempo establecida por un juez y no con las programaciones de los médicos.
Fino Serrano anunció además su apoyo a la gestión que se adelanta en el Congreso de la República para dar vía libre a la Ley 089, que pretende crear una subcuenta del Fosyga para asegurar y reasegurar las enfermedades alto costo (ver recuadro página 13) lo que permitiría que la atención de esos pacientes se realizara en términos de equidad entre todas las EPS y no resultaran un desangre constante para las finanzas del Instituto.
De otro lado, el Presidente del ISS advirtió que también serán perseguidos los deudores de los aportes, pero que no puede esperarse que porque viene de a DIAN la función le corresponde a él solo y llamo la atención sobre la necesidad de que todas las EPS trabajen en este sentido para recuperar recursos para el Sistema de Seguridad Social en Salud.
Tal y como están las cosas, el Presidente del ISS se siente capaz de sacarla adelante, porque como ha reiterado en varias oportunidades, no aceptó el cargo para cerrar la Institución. Además, indicó que si no le levantan la sanción pensará en retirarse a fin de año.
Supersalud frente al preacuerdo
Funcionarios del ente rector de la salud respondieron por algunas inquietudes de El Pulso frente al tema del Seguro Social.
¿Porqué se llegó a un preacuerdo con el ISS para ver si es posible levantarle la sanción?
El preacuerdo se firmó por solicitud del nuevo presidente del ISS (...). Sin embargo, es necesario precisar que el levantamiento de una sanción no es producto de un preacuerdo sino del cumplimiento de las disposiciones legales por parte del ente sancionado..
De levantarse la sanción ¿Cómo se beneficiaría o se afectaría el Sistema?
La iliquidez del ISS ha generado un incremento tanto del monto como de los días en mora de las cuentas por pagar, amenazando la viabilidad financiera y la permanencia en el mercado, tanto de proveedores como de prestadores de servicios de salud (...).
En consecuencia, el cumplimiento de las normas legales por parte del ISS EPS tiene un impacto positivo en el Sistema. El fortalecimiento del ISS beneficia a todos los afiliados a su EPS por el impacto que genera en ellos la oportunidad en los servicios.
¿Cómo se evaluará la gestión del Presidente del ISS con miras a cumplir con los puntos del preacuerdo?
Hay que tener en cuenta:
·Margen de solvencia. El ISS debe presentar un informe en el cual demuestre que no tiene con sus proveedores de bienes y prestadores de servicios de salud, cuentas por pagar en mora a más de 30 días.
·Prestación de servicios de salud. El ISS EPS debe estar prestando los servicios contemplados en el POS del régimen contributivo y tener en ejecución un plan para abolir el represamiento existente de servicios de salud a los afiliados. El plan incluye programación de cumplimiento por categoría de pacientes clasificados según el grupo de la patología que presente.
Otros artículos...
Lucha contra la influenza, OMS aconseja que la vacuna sea obligatoria para niños y ancianos
Cobertura en salud: Asignatura pendiente
Médicos blancos e indígenas comparten experiencias con plantas Biodiversidad y medicamentos
IPS libres del tres por mil?
Hospital Universitario de Cartagena, Cerrado y sin estudiantes
Infraestructura para la atención médica ¿Suficiente y eficiente?
Genoma humano y Glifosato, primeros puntos de estudio Ojo clínico a la Bioética
Los trasplantes en Colombia: limitados por las leyes, pero con futuro
Proyecto de Ley 089 Fondo para casos de alto costo
Facultad de Medicina de la Universidad de Caldas - Medio siglo de compromiso y servicio
Registro único de aportantes, Nuevo instrumento de control

 

Cuando se presenta el fallecimiento de un ser querido,
usted podrá recurrir a:
Casa de Funerales La Piedad
y obtener los siguientes beneficios:
Atención inmediata, las 24 horas.
Ayuda exequial completa.
Servicio de excelente calidad, atendido por personal especializado.
Todas las alternativas en servicios y precios, pues contamos con todo el recurso necesario:
Salas de velación (Capillas de la Aurora y
Capillas de San Juan).
Parques Cementerios (Jardines de la Fe y Jardines Montesacro).
Servicio de Cremación en el Mausoleo de Montesacro.
“Antes de tomar alguna decisión CONSULTENOS”

900 7718900
Oficina Principal Calle 54 A # 56-72 Tel. 251 89 00
Somos la única empresa autorizada por el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, para brindar asesoría Exequial completa a todos los Usuarios

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Observatorio | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved