MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 187  ABRIL DEL AÑO 2014    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

 
Auditoría de las EPS en las IPS:
¿concurrente o impertinente?

Hernando Guzmán Paniagua - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
Con la “auditoría concurrente” que efectúan las EPS en los hospitales y clínicas, éstos caminan como un caracol sobre el fijo de una navaja. La presencia de los médicos auditores en las IPS es una situación de hecho con serios vacíos jurídicos. No es ilegal porque no está prohibida expresamente, pero varias normas vigentes la vuelven sospechosa. Bastaría señalar que la Sentencia T-760/2008 de la Corte Constitucional, consagra que la relación médico-paciente tiene fundamento en el manejo de los protocolos clínicos, en lo cual sólo puede intervenir el médico tratante. Tan claro como que ninguna persona se puede entrometer en los asuntos de una casa ajena.
Un artículo del proyecto de ley ordinaria 210 reduce la acción de las EPS o Gestoras a la gestión del riesgo en salud, en ningún caso a la regulación de los protocolos médicos.
Esta jurisprudencia la desarrolla la Ley 1438/11, norma que desmontó la figura del “médico administrativo” en los Comités Técnico-Científicos” -CTC- y estableció que el profesional que participe en ellos debe ser de igual especialidad que el tratante.
A su vez, la Ley Estatutaria de la Salud -sometida a revisión de la Corte Constitucional-, acoge un concepto de la Academia Nacional de Medicina, según el cual el protocolo médico es el único fundamento idóneo en la relación médico-paciente, y sustenta un artículo del proyecto de ley ordinaria 210, que reduce la acción de las EPS o Gestoras a la gestión del riesgo en salud, en ningún caso a la regulación de los protocolos médicos. Por todo lo anterior, cobra relevancia el re-estudio de la Ley 23 de 1981 (de Ética Médica), según la cual los médicos sólo actúan en la especialidad o subespecialidad que les compete, quedando vedado este terreno a los médicos generales, quienes hoy ocupan los cubículos de la “auditoría concurrente”.
En el día a día, ¿cómo ven esta problemática los distintos actores?
 
Otros artículos...
Segunda multa a Audifarma por exceder precios de medicamentos
Hospitales piden revisar norma del reporte de pacientes con cáncer
Auditoría de las EPS en las IPS: ¿concurrente o impertinente?
“Por una alianza EPS-IPS”: Salud Total
“La auditoría garantiza la calidad de la atención”: Gestarsalud
“Auditoría concurrente = contención de costos”: Asociación de Hospitales y Clínicas
Acemi pide reglas claras para auditoría concurrente
“Es como abrirle las puertas a nuevas glosas”
Hospital Universitario de San Vicente Fundación continúa trabajo de investigación
Otros estudios de “El Hospital Investiga”
Ortopedia y Traumatología en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación: para recuperar y salvar estructuras óseas”
Frecuencia de uso de servicios de salud, mortalidad y discapacidad en Colombia en 2011
Al igual que en el mundo, la principal causa de muerte en Colombia es la enfermedad cardiovascular
Alimentos publicitados en televisión inducen a riesgos de sobrepeso y obesidad
El Vigía - Pipa de Agua, narguila, narguileh, cachimba, hookah o sisha Un viejo vicio en una nueva modalidad
$3.080 millones de multa a Abbot por vender medicamento para sida a más del doble
Expo Medical Care - Nuevas Tendencias Tecnológicas - Turismo en Salud
Viabilidad financiera para 14 hospitales de Bogotá
Supersalud intervino IPS SaludCoop con 160 centros asistenciales en el país
En 2013 disminuyeron los trasplantes y la donación de órganos
Minsalud somete a control directo de precios nuevo listado de 285 medicamentos
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved