MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 187  ABRIL DEL AÑO 2014    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

 
Viabilidad financiera
para 14 hospitales de Bogotá

Krystell Rodríguez Castañeda - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
En la inversión más grande en infraestructura en Colombia en los últimos 30 años y para garantizar la continuidad en la prestación de servicios a los pacientes de la capital de la república, el Ministerio de Hacienda aprobó los planes de saneamiento fiscal y financiero de 14 Empresas Sociales del Estado (ESE) de Bogotá que estaban al borde de la quiebra y que garantizarían su viabilidad.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, afirmó que las ESE acumularon deudas gigantescas relacionadas con operación y funcionamiento durante varios años, lo que prendió alarmas en el gobierno nacional sobre el riesgo del cierre: “Por esa razón, el gobierno decide lanzarles un salvavidas a estos hospitales, otorgando la viabilidad financiera que necesitan, para garantizar que sigan prestando su servicio”. Los hospitales por su parte, se comprometen a tomar medidas para fortalecerse institucionalmente, aumentando sus ingresos, racionalizando el gasto y pagando sus deudas.

El ministro afirmó que la deuda acumulada al cierre de 2013, por $310.447 millones, será financiada con recursos de los propios hospitales y de las cuentas maestras del Distrito que ascienden a $785.215 millones. Y concluyó: “Lo que hoy está haciendo con Bogotá, el Ministerio de Hacienda lo viene realizando con todos los hospitales públicos del país con un único fin, que los colombianos continúen recibiendo atención en salud”.
Y el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, anunció que los hospitales recibirán de recursos de cuentas maestras alrededor de $400.000 millones para mejorar infraestructura y casi $150.000 millones para dotación con tecnología de punta. Con la aprobación de los planes, se destraban $1.3 billones que el Distrito tenía en cuentas maestras.
Los beneficiados: ESE Centro Oriente, ESE Hospital Usaquén I Nivel, Hospital Bosa II Nivel, Hospital Chapinero ESE, Hospital de Engativá II Nivel, y los hospitales de Fontibón, de Meissen II Nivel, de Usme, del Sur, La Victoria, Rafael Uribe Uribe, San Blas II Nivel, Simón Bolívar III Nivel y de Suba.
Defensoría del Pueblo evaluó servicio en 10 hospitales de Bogotá
Un equipo élite de 40 funcionarios de la Defensoría del Pueblo realizó el pasado 13 de marzo una visita de inspección a 10 de los principales centros asistenciales en Bogotá, para verificar el funcionamiento del servicio de urgencias en la red pública hospitalaria de la ciudad y el respeto a los derechos de los usuarios. El operativo se cumplió en los hospitales Simón Bolívar, Suba, Kennedy, Engativá, La Victoria, El Tunal, Chapinero, Meissen, Santa Clara y San Blass, establecimientos de segundo y tercer nivel de atención donde el 90% de los usuarios son de población vulnerable (del régimen subsidiado). Y se verificó el diligenciamiento de un formato de control entregado a los coordinadores de urgencias en cada centro asistencial 6

 
Otros artículos...
Segunda multa a Audifarma por exceder precios de medicamentos
Hospitales piden revisar norma del reporte de pacientes con cáncer
Auditoría de las EPS en las IPS: ¿concurrente o impertinente?
“Por una alianza EPS-IPS”: Salud Total
“La auditoría garantiza la calidad de la atención”: Gestarsalud
“Auditoría concurrente = contención de costos”: Asociación de Hospitales y Clínicas
Acemi pide reglas claras para auditoría concurrente
“Es como abrirle las puertas a nuevas glosas”
Hospital Universitario de San Vicente Fundación continúa trabajo de investigación
Otros estudios de “El Hospital Investiga”
Ortopedia y Traumatología en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación: para recuperar y salvar estructuras óseas”
Frecuencia de uso de servicios de salud, mortalidad y discapacidad en Colombia en 2011
Al igual que en el mundo, la principal causa de muerte en Colombia es la enfermedad cardiovascular
Alimentos publicitados en televisión inducen a riesgos de sobrepeso y obesidad
El Vigía - Pipa de Agua, narguila, narguileh, cachimba, hookah o sisha Un viejo vicio en una nueva modalidad
$3.080 millones de multa a Abbot por vender medicamento para sida a más del doble
Expo Medical Care - Nuevas Tendencias Tecnológicas - Turismo en Salud
Viabilidad financiera para 14 hospitales de Bogotá
Supersalud intervino IPS SaludCoop con 160 centros asistenciales en el país
En 2013 disminuyeron los trasplantes y la donación de órganos
Minsalud somete a control directo de precios nuevo listado de 285 medicamentos
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved