Una de las primeras medidas de la intervención fue
separar de sus cargos al gerente nacional, los miembros de
junta directiva y del revisor fiscal de la IPS, y designar
como Agente Especial Interventor al anestesiólogo Juan
Carlos Uribe Aristizábal.
La IPS SaludCoop cuenta con una sede nacional y más
de 150 sedes regionales que prestan servicios de salud de
baja, mediana y alta complejidad en 20 departamentos y los
4 distritos, atendiendo principalmente a los 7 millones de
afiliados de las EPS del Grupo Empresarial (SaludCoop, Cafesalud
y Cruz Blanca).
Algunos de los 13 hallazgos que motivaron la intervención
fueron: El pasivo total en 2012 representa el 98,44% del total
del activo; su endeudamiento bordea 64 veces su patrimonio
y tiene un capital de trabajo negativo de $38.600 millones;
sobresaturación del servicio por falta de capacidad
instalada; carece de gestión de ingresos (no tiene
formalizados los contratos con las EPS cuyos afiliados atiende,
no cobra atenciones de urgencias de EPS que no hacen parte
del Grupo SaludCoop ni cobra atenciones de riesgos profesionales
y Soat); al 23 de enero, de 160 sedes solo aparecen registradas
152; la Corporación tenía contratos con las
EPS Saludcoop y Cruz Blanca para el contributivo y con Cafesalud
para el contributivo y subsidiado, que vencieron en marzo
31/12; no mostró contratos de arrendamiento para la
infraestructura física y equipos biomédicos
de las 160 sedes; la sede principal no soporta toda la documentación
de certificación de habilitación de las sedes
Central de Urgencias, Especialistas Avenida 68 y Complejo
Médico Calle 100; no publica los distintivos de habilitación
en lugar visible de los servicios Otras cirugías y
procedimientos menores en la Clínica Jorge Piñeros,
en la Clínica Policarpa no publicó los distintivos
de habilitación de los servicios y presta el servicio
de terapia respiratoria en hospitalización sin tenerlo
habilitado; la Corporación no realiza, previa a la
vinculación, la verificación del título
de grado de personal médico; no presentó modelo
de prestación de servicios; pese a tener sistematizada
la historia clínica, no garantiza adecuada reproducción
y en unos casos el registro del origen de enfermedad no es
coherente con el motivo de consulta y el diagnóstico;
no se registran en todas las historias clínicas los
signos vitales, la revisión por sistemas y el examen
físico; y según el Representante Legal, a diciembre
de 2012 el pasivo ascendía a $96.425 millones y en
la información financiera era $146.059 millones (diferencia
de $49.633 millones).
Contraloría demandará
esta intervención
La contralora Sandra Morelli criticó la naturaleza
de la nueva intervención y anunció que demandará
ante el Tribunal Contencioso Administrativo la resolución
467 de 2014 que la soporta, y de ser necesario, interpondrá
una tutela para suspenderla provisionalmente.
Sostuvo que la intervención deja sin piso el fallo
de Contraloría que declaró responsables por
$1,4 billones a los antiguos dueños y administradores
de SaludCoop, pues levanta todos los embargos existentes y
suspende esa medida fiscal: Por esa razón, desde
el momento en que se intervino la EPS hace dos años,
advertimos que era necesario intervenir también a todo
el Grupo Saludcoop para evitar una 'estrategia del caracol'
con estos bienes, es decir, que se desmantelara económicamente
la entidad para hacer inviable el cubrimiento de las gigantescas
deudas que tiene con el sistema.
Agregó que la Contraloría se abstendrá
de responderle al superintendente Morales, toda vez
que ese funcionario no le informa ni al gobierno ni al país
que esas clínicas no están registradas como
activos ni de la EPS ni de la Corporación IPS, intervenida
a pesar de haberse adquirido y seguir financiándose
con la UPC que recibe Saludcoop EPS. El Superintendente no
quiso intervenir todo el grupo y las relaciones entre las
entidades que lo componen son tales que la Corporación
IPS recibe más del 95% de sus ingresos de la EPS, aproximadamente
$600.000 millones al año. ¿Serán 'películas
distintas' la EPS y la Corporación IPS, cómo
afirma el Superintendente?.
A estas aseveraciones, el superintendente respondió
que la intervención administrativa de la Corporación
IPS Saludcoop no favorece a sus antiguos dueños y administradores,
y no levanta los embargos de Contraloría a la EPS Saludcoop:
En el fallo de Contraloría que condenó
a antiguos directivos de la EPS Saludcoop a devolver $1,4
billones (lo cual motivó los embargos contra la EPS),
no se menciona a la Corporación por ningún lado,
de modo que no sé a qué responsabilidad fiscal
compartida se refiere.
Agregó que la intervención de la Corporación
IPS Saludcoop, no implica que se levanten los embargos
ordenados por la Contraloría, pues estos recaen sobre
la EPS Saludcoop, entidad independiente de la primera y actualmente
intervenida. Aclaró que algunos inmuebles
donde opera la IPS son propiedad de la EPS, por lo cual los
embargos sobre dichos bienes no se levantan ni revocan con
la intervención de la IPS. Cabe recordar que
cuando en 2009 la EPS vendió 257 de sus clínicas,
muchas pasaron a la Corporación. Morales agregó
que no tiene competencia para intervenir empresas del Grupo
SaludCoop que no son de salud, pero que tener intervenidas
a la EPS y a la IPS, es como tener control sobre el cerebro
y el corazón del mismo.
La contralora insiste en que esas clínicas y centros
de atención, que hoy están en manos de privados,
se construyeron y obtuvieron con dineros de la salud que,
según conceptos del Consejo de Estado y de la Corte
Constitucional, son públicos. Y agregó que se
requieren aportes de los cooperados cercanos a los $2 billones
para que SaludCoop EPS, la más grande del país,
"limpie las causales" de liquidación .
|