Con esta sanción, la Superindustria
cumplió sentencia judicial del Tribunal Administrativo
de Cundinamarca dentro de una Acción Popular instaurada
por la Asociación Red Colombiana de Personas Conviviendo
y Viviendo con el VIH y el Sida (REOLVIH); además, la
sanción busca proteger a los colombianos con la enfermedad
y al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).
La investigación administrativa sobre las ventas realizadas
por Abbott Laboratories de Colombia entre febrero de 2011 y
junio de 2012, demostró que el laboratorio farmacéutico
violó la prohibición a las instituciones del sistema
de salud de comprar medicamentos por encima de los precios de
referencia, y a los laboratorios y mayoristas de vender por
encima de ellos, disposición establecida en el artículo
88 de la Ley 1438/11. La multa equivalente a 5.000 salarios
mínimos mensuales vigentes sancionó la venta del
medicamento Kaletra (200 mg. tableta/cápsula X 120) por
encima del precio permitido. |
 |
El Kaletra es un medicamento antirretroviral compuesto de
las moléculas lopinavir y ritonavir, inhibidores de
la proteasa (IP), que buscan mantener la carga viral por debajo
de los niveles de detección y aumentar el número
de linfocitos T-CD4, para restablecer la inmunidad y reducir
el riesgo de desarrollar infecciones. Kaletra es producido
por la multinacional Abbot Laboratories en Chicago (Illinois,
EU), y fue importado para Colombia por Abbott Laboratories
de Colombia en las fechas en que se adelantó la investigación,
con ventas que superaron los $24.000 millones entre enero
de 2011 y junio de 2012.
Una de las grandes multas de la SIC
La sanción contra Abbott no es la primera que
impone la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) por
más de $3.000 millones: esta sanción se sumó
a las multas más altas de la historia comercial colombiana,
por violaciones a la libre competencia, y encabezadas por
Claro ($87.750 millones por abuso de posición dominante
y conductas infractoras de la libre competencia), el Grupo
Nule ($30.067 millones), Telmex ($10.767 millones), Audifarma
($9.137 millones) y Outsourcing Farmacéutico Integral
(por $8.311 millones). En este grupo de las 10 multas más
altas de la SIC, las farmacéuticas suman $25.331...
millones, incluyendo los $3.080 millones de la multa contra
contra Abbott Laboratories. Al respecto, la compañía
manifestó que dos decisiones previas sobre el
mismo asunto indicaron que las acciones de Abbott cumplieron
con la ley y que planea apelar esta última decisión.
Creemos que las acciones fueron legales y apropiadas.
Con ganancia del sobreprecio, Abbot
paga 3 veces la multa
El sobreprecio en las ventas de Kaletra le redituó
a Laboratorios Abbott de Colombia ganancias estimadas en $8.000
millones, casi tres veces la cuantía de la sanción
que le impuso la SIC por violar el régimen de precios.
Incluso después de pagar la multa, le quedarían
unos $5.000 millones. Sin embargo, Abbot facturó este
medicamento con sobreprecio desde 2009 (antes del período
de 18 meses investigado): en abril de 2009 la Comisión
Nacional de Precios de Medicamentos (CNPM) le fijó
un precio máximo de US$88,94 dólares a una doceava
del tratamiento que en ese momento se vendía a alrededor
de US$250 dólares, casi tres veces más de lo
que costaba en países vecinos. Por ello en la resolución
sancionatoria, la SIC afirma que la empresa era consciente
de que el medicamento tenía un precio máximo
de obligatorio cumplimiento y pese a ello lo excedió
sin importar que este hecho pudiera afectar el Sistema
de Seguridad Social en Salud y que esta conducta ha
sido reiterada. Cobrar un sobreprecio entre 53 y 66%
implica un beneficio injustificado y desmedido para
el infractor, que afecta en mayor medida las arcas del Estado,
indica la resolución.
Abbot podría enfrentar acciones judiciales de EPS,
IPS y Secretarías de Salud que fueron obligadas a comprar
el medicamento con sobreprecio .
|